
Amigos de Magna (XXI). Josep Maria Mallarach. Sacralidad de la naturaleza y cosmovisión tradicional.
Description of Amigos de Magna (XXI). Josep Maria Mallarach. Sacralidad de la naturaleza y cosmovisión tradicional.
Amigos de Magna (XXI). Josep Maria Mallarach. Sacralidad de la naturaleza y cosmovisión tradicional.
Hoy un invitado muy especial, Josep Maria Mallarach Carrera, con el tema: La conservación de la naturaleza a la luz de las cosmovisiones y las ciencias tradicionales.
En este programa vamos a profundizar en las raíces profundas de la ecología y la conservación del medio ambiente entendida como un elemento sagrado, en contraposición a la visión profundamente materialista de la ciencia y la sociedad occidental moderna. Veremos los aspectos verticales y sagrados que todas las culturas indígenas del Mundo han dado a la naturaleza como lugar sagrado, y la necesidad imperiosa de un cambio radical de rumbo en la deriva materialista de las supersticiones materialistas.
Josep Maria Mallarach es Doctor en Biología Ambiental, Máster en Ciencias Ambientales y Licenciado en Geología. Durante su dilatada carrera profesional ha tenido ocasión de trabajar como consultor independiente en distintos ámbitos de conservación de la naturaleza en Europa, África, América del Norte y del Sur y Asia Occidental, por ejemplo en planificación, gestión, interpretación y evaluación de la efectividad, desde la escala local, a la nacional e internacional
Desde hace más de 20 años es miembro de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas y del Comité Directivo del Grupo de Especialistas en Valores Culturales y Espirituales de las Áreas Protegidas. Representa a UICN en la Iniciativa de Sitios Patrimonio Mundial de Interés Religioso de UNESCO desde 2010.
Desde 2005, coordina -junto con Thymio Papayannis- la Iniciativa Delos de UICN, sobre la salvaguardia de los espacios naturales sagrados en países tecnológicamente desarrollados.
Fundador y coordinador de la Asociación Silene, dedicada a estudiar, difundir y promover el patrimonio espiritual y cultural inmaterial de la Naturaleza y sus valores inherentes, orientada a la conservación. Su web dispone de un extenso centro de recursos y un noticiario sobre estos temas, en cuatro lenguas (entre las cuales la castellana)
Docente en cinco universidades españolas( Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Barcelona, Navarra y Valencia) durante seis años ha dirigido un urso de postgrado sobre valores y significados espirituales de la Naturaleza en la Universidad de Girona. En el Máster en Humanidades Ecológicas, Sustentabilidad y Transición Ecosocial imparte las clases de Cosmovisiones tradicionales holísticas para la sustentabilidad
Es autor, coautor o editor de más de 20 libros sobre el tema, entre los cuales: Cultural and spiritual significance of nature: Guidance for protected and conserved area governance and management (2021) El patrimonio inmaterial: valores culturales y espirituales. Manual para su incorporación en las áreas protegidas (2012); Spiritual Values of Protected Areas of Europe (2011); Diversity of Sacred Lands in Europe (2010) y Cultural and Spiritual Values of protected landscapes (2008), además de centenares de artículos, algunos de los cuales están accesibles en el centro de recursos de Silene.
Podéis consultar más información en:
Silene: http://www,silene.ong
IUCN: Cultural and spiritual values of protected areas. http://csvpa.org
The Delos Initiative: https://delos-initiative.med-ina.org
Entrevistas a Josep Maria:
https://www.youtube.com/watch?v=TKzzmSPjgZk
https://www.youtube.com/watch?v=o-W_RcxnrDo
Playlist de entrevistas Amigos de Magna Ciencia. Con personas afines a la temática de fondo de la obra Magna Ciencia. https://cutt.ly/EEZ8uKT
Playlist sobre Magna Ciencia un viaje por el conocimiento proscrito. Vídeos de actualidad, análisis de capítulos de la obra y temáticas como el ORMUs, el orgón y otras novedades. https://cutt.ly/REZ8fCp
Todos estos vídeos de los dos playlists pueden verse en https://www.artursala.com/magna-ciencia-1
Un tercer playlist con todas las Entrevistas que he concedido en otros canales como Alex Comunica, Pandora, Mindalia TV, Luces en la oscuridad, etc.... Puedes encontrar los vídeos en la pestaña Speaking de la web www.artursala.com o en el playlist de Youtube. https://cutt.ly/fEZ8l77
Si deseáis conseguir la colección de libros de Magna Ciencia:
Si resides en el territorio de España (península, Baleares y Canarias). Puedes pedirlo en cualquier librería con los ISBN que puedes encontrar en https://www.artursala.com/publications
También puedes comprarlo directamente a mí y te lo puedo enviar dedicado rellenando el formulario de contacto, o comprarlo en la editorial Cauac que te lo mandan a casa a un precio muy reducido, y en donde te puedes beneficiar de muchas ofertas y packs.
Libro I. https://cauac.org/libros/magna-ciencia/
Addendum. https://cauac.org/libros/magna-ciencia-i-addendum/
Libro II. https://cauac.org/libros/magna-ciencia-ii/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y hola hola a todos bienvenidos y bienvenidas al canal hola amigos de magna ciencia hoy tengo un invitado que no tengo el gusto de conocer en persona pero que es seguido muchísimo su trayectoria es maría mañana si gustas muy bien buenos días pues encantado de tenerte aquí por deseo del entrevistado hemos preferido grabar esta esta reunión y emitirla después a posteriori pero si alguien tiene alguna pregunta sobre lo que se va a decir hoy que ya os adelanto que va a ser mucho la puede dejar en la caja de comentarios y maría pues después a posteriori lo puede no puede responder sobre ellos maría como os digo yo no tengo el gusto de conocer lo bueno que hiciera un breve resumen el porque hoy tiene tenemos encima de la mesa un tema muy muy muy interesante como es la conservación de la naturaleza a la luz de las cosmovisión es y las ciencias tradicionales este tema de hoy queremos hablar es un tema que a mi me interesa muchísimo y lo que más me gustó el invitado invitado tiene varios proyectos iniciados y varias propuestas en esta línea que nos a continuación os comentará lo claro que tenía este aspecto de la visión sacar al y sagrada de la naturaleza en contraposición con la visión moderna que tiene nuestra sociedad occidental llamaría si nos puedes hacer simplemente un breve resumen de digamos su trayectoria en este sentido bueno brevemente digamos mi formación académica es las ciencias occidentales modernas licenciado en psicología máster en ciencias ambientales y doctorado en biología ambiental profesionalmente me he dedicado a los demás de conservación de la naturaleza toda mi vida en ámbitos de planificación también en ámbitos de gestión de evaluación de la efectividad en ámbitos internacionales y nacionales y locales pero lo que es relevante respecto a la intervención de hoy es que durante los últimos años como miembro de la comisión mundial eres protegidas inc está muy implicado en el grupo especialista en valores culturales y espirituales en las áreas protegidas y en el marco de este grupo especialista es tenido la posibilidad de desarrollar una serie de proyectos algunos dentro de la propia unión internacional para la conservación del momento realeza otros en relación con unesco con los sitios de patrimonio mundial natural o mixtos de unesco es decir sitios del primer nivel mundial y todo esto pues me ha permitido aprender muchísimo conocer muchísimo desde los ojos de los otros científicos es decir de portavoces cualificados de otras ciencias de la naturaleza que no son la ciencia moderna occidental mujer y bueno sido mi trayectoria de los últimos veinte años desarrollaba sobretodo en el marco de estas organizaciones internacionales que intentaré condensar en las en esta intervención de si se bueno a mi me gustaria maría por la visión indígena por la versión de la conservación de la naturaleza y la visión sagrada que todas absolutamente todas las culturas indígenas del mundo absolutamente todas sin excepción han contemplado es decir esto creo que es un aspecto que me parece que es muy interesante de empezar por este aspecto porque nos tienes preparados un poco una presentación al principio nos vendría responder esta primera pregunta que es hoy en día del año dos mil veintiuno que todavía existen culturas en el mundo que tienen la suerte de seguir viviendo bajo la visión tradicional indígena no han sido digamos han sido influenciadas por nuestra sociedad occidental moderna y que esta visión rocosa y y uniforme vista del materialismo pero es que sin embargo aún pervive entonces de tu exploración antro o antropología que el estado tiene el honor de estar en varias de estas culturas si se ser recibido lo cual me consta que no es fácil en algunas de ellas cuál es esa visión digamos general de conjunto que tu has visto de estas visiones que raramente se contrapone