

Description of AMR Cap. 108: ¡Los coupés son eternos!
¡Cómo hemos cambiado! En 2025 los coupés son ya una especie en vías de extinción, como contamos y argumentamos ya en un video.
Pero hace 30 años los coupés crecían debajo de las piedras, ¡todas las marcas querían el suyo! Afortunadamente en el mundo del automóvil hay verdades absolutas y una de ellas da título a este podcast: ¡Los coupés son eternos!
Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/790918
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquellas maravillosas revistas. Capítulo 108. Los coupés son eternos. ¿Cómo hemos cambiado? En 2025 los coupés son ya una especie en vías de extinción, como contamos y argumentamos en un vídeo. Pero hace 30 años los coupés crecían debajo de las piedras. Todas las marcas querían el suyo. Afortunadamente en el mundo del automóvil hay verdades absolutas y una de ellas da título a este podcast. Los coupés son eternos. Bienvenidos a los podcasts de los lunes de agrajermético.
Seguramente dentro de unos años, si quieres comprar un coupé, tendrás que dirigir tu mirada a los coches usados y dentro de unos años más a los clásicos. Así que en este episodio de coches viejos, porque estamos en el año el primero, al principio del año 94, pues quién sabe, puede que aparezca uno de tus próximos o futuros coches. Quién sabe. Y es que hay más cosas que han cambiado, sin duda, en este caso, sin duda. La anterior para mal, está seguro para mal, sin duda. La cantidad de fórmulas de promoción que había para comenzar a correr, para comenzar en el motor sport, a mediados de los 90.
Eso lo veremos al final. Ahora arrancamos con una comparativa interesante, porque enfrentamos en su momento al Honda Prelude, en su versión 2.2 ivtc, contra el Opel Calibra en su versión 2.5 v6. El Japo, a pesar de tener un motor con un poco menos de cilindrada y sólo cuatro cilindros, ofrecía 185 caballos y el alemán con su v6 de dos litros y medio, 170. Os voy a decir una cosa, mirad que me gusta el calibre, me parece un coche bueno, bueno, bueno, pero es que el Prelude es un cochazo.
Cierto es que el Calibra le superaba en algunas cosas, sin ir más lejos en la habitabilidad. El Calibra, una de las cosas buenas que tenía y tiene, incluso como coche clásico, es que es un cuatro plazas, yo diría que incluso cinco plazas aceptable, cosa que el Prelude no era así, y eso que el tamaño era más o menos el mismo, pero la carrocería del Prelude, no sólo por un cristal trasero más tendido, sino también porque los japoneses todavía no eran muy buenos aprovechando hacer coches habitables, los europeos esos, como comenzamos haciendo también coches muy pequeñitos, los dominábamos mejor, pues él, como decía el Opel, era más habitable.
En cuanto a acabados, fijaros que los Opel de esta época estaban muy bien hechos, lo he dicho siempre, eran coches muy muy bien hechos, pero es que los Honda son Honda, ¿qué queréis que os diga? Es que es verdad que Honda en esta época, yo creo que incluso ahora, no tiene ese aspecto rotundo, robusto, indestructible que tienen otros coches, por ejemplo un Toyota.
Tú abres un Toyota y lo cierras las puertas y dices, esto es una roca. Honda no te da sensación porque es todo como más suave, todo está como mejor encajado, pero no es tan rotundo, pero el hecho cierto es que aguanta muy bien el paso de los años. No me refiero solo a temas referentes a la carrocería, ajustes, acabado interior, recubrimiento, sino también a mecánica.
La mecánica es que los cambios manuales de Honda puedes cambiar con un dedo, bueno casi con un dedo encima de la palanca, pero luego con dos dedos seguro, son cambios exquisitos de mantequilla.
¿Quiere decir esto que el Opel estuviera mal? No, y de hecho cuando ves calibras con años, te das cuenta que es un coche bien hecho porque tiene una vejez bastante buena. Lo que pasa es que lo digo muchas veces, lo digo muchas veces referido a los temas de competición, lo mejor es lo peor enemigo de lo bueno. El Opel Calibra era un buen coche, pero bajo mi criterio el Prelude era mejor.
Hemos hablado un poquito de pasada de Toyota, vamos a hablar de Toyota porque Toyota también tenía su coupé, por supuesto tenía el Celica, la versión turbo 4x4 era la que utilizaban en rallis, pero lanzó una versión descafeinada, descafinada, el coche era precioso, además lo probé en un color amarillo intenso que era muy bonito, quizás poco Toyota, no sé, pero muy bonito, el coche era muy bonito, no tenía alerones más que el propio portón que hacía una pequeña forma de alerones, insisto, sólo tracción delantera y sólo 175 caballos, pero era un coche que resultaba muy muy interesante, muy agradable y este sí, aparte de estar bien hecho, es que no sólo está bien hecho, es que lo parecía como siempre los coches japoneses y quizás en esto pues Toyota un poquito más, por dentro eran un poco sosotes, este coche por dentro era sosote, porque eran todos tonos muy grises, oscuros, todo era gris claro y gris oscuro, no había negros, no había ni una inserción de maderita
Comments of AMR Cap. 108: ¡Los coupés son eternos!