
Ana Álvarez (Grupo Armando Álvarez) - Los que dejarán Huella

Description of Ana Álvarez (Grupo Armando Álvarez) - Los que dejarán Huella
Ana Álvarez, vicepresidenta-consejera y directora de ESG del Grupo Armando Álvarez, nos cuenta en esta entrevista su trayectoria en la empresa familiar, sus aprendizajes, sus ilusiones y la 'huella' que espera dejar en ella.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a los que dejarán huella este espacio impulsado por ca p mg y el fórum familiar en el que queremos poner voz ojos y corazón sobre todo a esas nuevas generaciones de la empresa familiar a aquellos que están encargados de de llevar y de dar continuidad al proyecto familiar tengo conmigo a nuestra invitada ella es ana álvarez bienvenida qué tal cómo está sana muy bien muchas gracias maría bueno ana eres buenas formas parte de tercera generación del grupo armando álvarez eres esas personas que son protagonistas de de nuestro podcast así que encantada de tenerte aquí con nosotros te voy a contar un poquito para ponernos en situación quién eres y cómo cómo has llegado hasta aquí vale eres licenciado en derecho y ciencias empresariales has trabajado en grandes empresas antes de incorporarte a tu empresa familiar que ahora hablaremos un poco de esa de esa transición y buenas ha ocupado puestos de responsabilidad el departamento de compras de tu empresa familiar me refiero ahora has ejercido es secretaria general del y del consejo y desde enero de dos mil veintitrés ocupase el cargo de vicepresidenta consejera y directora de ese eje en el grupo y también tienes una idea y por supuesto buenas formas parte del comité ejecutivo del fórum familiar esa soy yo bueno yo quería empezar siempre queremos indagar un poquito en vuestros inicios en cómo cómo habéis vivido el crecer en una en una familia de empresarios y yo quería saber vuestra empresa tiene setenta años de histo sería más o menos cómo cómo es crecer en esa familia como en qué medida la empresa impacta en la persona cómo has vivido eso cómo fue tu infancia cuéntanos un poquito por empezar a conocerte o sea yo es una obviedad pero la familia en la que tú naces independientemente de que tengas empresa familiar o no condiciona a tu persona y a la personalidad de cada uno si además formas parte de una familia que tiene una empresa pues esto muchísimo más yo recuerdo desde muy pequeña como por ejemplo íbamos a comer todos los sábados a casa de mis abuelos y después de comer pues en lugar de tener una sobremesa pues normal o común a otras familias pues mi padre y mi abuelo se levantaban y se iban al despacho a trabajar por ejemplo en alguna ocasión pues me he tenido que cancelar vacaciones o o o estando de incluso de vacaciones pues nos hemos tenido que que volver antes a casa por por cuestiones del trabajo entonces esos son cosas que te van como marcando desde muy pequeño y te expones a una serie de valores que yo creo que si no estás en una familia empresaria no lo empiezas a vivir hasta mucho más tarde no como el valor de la responsabilidad el valor del compromiso el esfuerzo el sacrificio eso tú lo empiezas como mamar desde muy pequeño que eso no quita que nacer en una empresa familiar y crecer una empresa familiar no sea un privilegio pero más allá de un privilegio a mí me parece como que es una filosofía de vida porque la empresa es otra parte más de tu de tu vida o sea está en todos los temas de conversación es como un hermano más justo te iba a preguntar diego tú lo vivías como algo ajeno a ti oh sabes eso cuando tu padre se iba a trabajar y interrumpía es una una comida familiar o así como cómo lo vivías tú eso o sea nosotros yo creo que lo teníamos como muy interiorizado era nuestra normalidad tampoco entendíamos muy bien las dimensiones de eso y y aunque estuviese muy interiorizado es cierto que mi padre nunca nos habló en exceso de la empresa familiar o sea veíamos cosas pero no nos hablaba constantemente la empresa familiar yo creo que ha intentado siempre cómo protegernos un poco de esa exposición y y en ese aspecto o sea sí que es verdad que hasta que yo no he sido un poco más mayor no he sido realmente consciente de de la de la magnitud que tenía la empresa familiar o sea siempre era como algo que estaba ahí pero que no sabes cómo como uno más si sabes si si si si si como algo que está ahí que sobrevuelan que lo que convives con ello pero que al final tampoco tú estás dentro con lo cual totalmente y claro hemos comentado antes que que