iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Podcasts Magisterio La charleta educativa
Ana Cobos: “Los protocolos de suicidio a veces se abren para cubrirse las espaldas”

Ana Cobos: “Los protocolos de suicidio a veces se abren para cubrirse las espaldas”

6/17/2025 · 31:33
0
5

Description of Ana Cobos: “Los protocolos de suicidio a veces se abren para cubrirse las espaldas”

Presidenta de COPOE y orientadora en un instituto de un barrio desfavorecido de Málaga, Ana Cobos alerta sobre los excesos burocráticos en la atención a la salud mental del alumnado. En esta Charleta educativa reivindica el papel de los orientadores, denuncia las desigualdades educativas entre comunidades y apuesta por una educación centrada en lo humano, no en lo tecnológico.

Read the Ana Cobos: “Los protocolos de suicidio a veces se abren para cubrirse las espaldas” podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

El tema de la imagen de los jóvenes, de los adolescentes, la esclavitud de la imagen, ¿no? Tengo una niña el otro día que por el regalo por haber cumplido 15 años, le ha regalado su madre dos morros.

¿Le han operado? No sé, le han inyectado algo y le ha puesto una boca...

Una niña de 15 años, sí, sí, tiene 15 años.

De esto hablamos luego.

A ver si el problema no son ellos, sino que somos nosotros.

El problema no es la niña, el problema es la madre.

El otro día también a otra que tengo con 15 años, iba con sus tatuajes y le digo, mira, es que como no estás haciendo nada, lo suyo es que ya vayas pensando en hacer una FP básica, porque si te caes aquí repitiendo, tienes todo pendiente de primero, todo pendiente de segundo, no vas a repetir segundo para no seguir sin hacer nada.

Dices que mi madre no me deja que me vaya una FP básica.

Digo, ¿y si te deja que te hagas tatuajes? Ah, fíjate.

¿Estamos toqués? No, el problema es la generación de adultescentes, que se llaman adultescentes que tenemos.

No son malas hierbas que nacen, eso lo ha sembrado alguien.

Claro.

Estamos aquí enzarzados, nos hemos metido a tope, con Ana Cobos, que ya es presidenta de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España, COPOE, conocida como COPOE.

Además es orientadora, no estás en los despachos, sino que te remangas, como se puede ver.

Totalmente, sí.

Orientadora del IES Venga Virol, de Málaga, de una zona, además, un barrio duro, desfavorecido de Málaga, y autora, había visto también, del manual de orientación educativa, teoría y práctica de la psicopedagogía, con Arcea.

Con Arcea, en el 22, sí. Muchas gracias a vosotros.

Bueno, oye, yo...

Fíjate, ya entraremos en estos temas que estábamos comentando, pero así como estamos en fechas preveraniegas, y para que no se diga aquello de qué tal las vacaciones bien o en familia, ¿qué consejos darías a unos padres para que tengan unas vacaciones con cierto bienestar emocional? Padres con hijos adolescentes y que no mueran en el intento.

Hombre, pues yo creo que lo primero es escuchar a los chicos y a las chicas.

Preguntarle qué quieres hacer.

Porque muchas veces son los padres los que toman decisiones.

Bueno, pues ahora, como ha llegado el verano, te voy a apuntar a un taller de plástica o a actividades deportivas, sin preguntarle al niño o la niña lo que quiere hacer.

Y puede ser que quiera hacer determinado deporte o determinado campamento, o a lo mejor no quiere hacer nada, y también hay que respetarlo.

El derecho a no hacer nada, a pasar las mañanas...

¿Tan democrática? ¿Tiene que ser la familia? Sí, tiene que guardar un equilibrio entre la democracia y también la autoridad, porque la autoridad es importantísima para que un niño o una niña vaya por el camino adecuado.

Autoridad reconocida de los padres.

Autoridad no es autoritarismo, autoridad es saber que quien toma las decisiones lo hace también por tu bien, y reconocer esa figura y respetarla.

Pero hay que escuchar a los alumnos, hay que escuchar a los hijos, porque nos dicen qué es lo que quieren hacer con su vida.

Muchas veces del ocio sale una vocación, y hay que haber dado esas oportunidades.

Hay niños que piden estudiar guitarra y otros que los padres les obligan a estudiar guitarra.

Una primera recomendación, escuchar.

Escuchar.

Segunda recomendación, ¿qué les darías para no morir en el intento? Bueno, pues mantener otra vez el equilibrio, equilibrio entre un poco de repaso, de conexión con la vida académica, quizás un ratito, sobre todo los más pequeños, un ratito de repaso, o de alguna actividad puesta de recuerdo, de recuperación...

Que no desconecten totalmente.

Sí, algo, pero muy poco, y sobre todo dándole una vuelta lúdica agradable.

O sea, podemos sentarnos a leer un rato o hacer que lean, regalarle libros, ver cine, cine de calidad, intentando un poco también guiar a los hijos por esta senda de la cultura, de la academia, pero en relación equilibrada también con lo que ellos quieren hacer y con el ocio y el descanso.

Y esto no improvisarlo, ¿verdad? Yo por lo menos por mi experiencia, los padres tenemos que un poco planificarse, es decir, vamos a seleccionar una buena película, o vamos a seleccionar una cosa, ¿no? Sí, cosas que por ellos no van a conseguir encontrar esas películas de calidad, de culto, no de culto, sino de culto, y que nosotros les tenemos que acercar.

Y luego también hay que tener en cuenta...

Comments of Ana Cobos: “Los protocolos de suicidio a veces se abren para cubrirse las espaldas”

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Children and education