iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Agüimes LA MIRILLA
Ana Salamanca 16.05.25

Ana Salamanca 16.05.25

5/16/2025 · 13:34
0
8
LA MIRILLA Episode of LA MIRILLA

Description of Ana Salamanca 16.05.25

Hablamos con Ana Salamanca, autora de la novela "Los últimos guanches", obra galardonada en el Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda.

Read the Ana Salamanca 16.05.25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La mirilla con Jerónimo Romero y Domingo Martín. Hoy viernes 16 de mayo el magazine La Mirilla de Radio Guimés vamos a dar buena cuenta de una nueva publicación en concreto está relacionada con la historia de Canarias lleva por título en concreto lleva por título los últimos guanches es la obra ganadora del decimotercer premio novela ciudad de Úbeda en Jaén en el pasado años en la edición del pasado año 2024 su autora es por su autora la profesora es la profesora de lengua y literatura castellana en secundaria Ana Salamanca que hoy está con nosotros para hablar un poquito de esta su obra su novela la los últimos guanches Ana muy buen día buen día Jerónimo qué tal muy bien encantado de recibirte en este más y esta emisora municipal para hablar de esta novela ganadora premiada en este prestigioso certamen literario Ana.

Sí, es la última edición del certamen de novela histórica de Úbeda y fue una gran noticia porque es un certamen que es bastante prestigioso en el género y entonces todo el mundo tiene puesto el ojo allí y enseguida te reconocen hay un reconocimiento bastante inmediato y es un orgullo además me hizo mucha ilusión con esta obra que tiene que ver con Canarias y se premió en la península entonces todos los ojos se miraron hacia Canarias y dijeron uy qué historia tan extraña que me gustó mucho que se conociera un poco más de la historia de Canarias que nadie en la península se ha parado a pensar cómo sucedió aquí esto.

Y qué historias cuentas en los últimos guanches Ana. Mira la historia de los últimos guanches es como el nombre indica la historia de cómo se van quedando después de la matanza del genocidio que hubo pues cómo se van quedando estos últimos guanches aislados y buscando precisamente luchar contra contra la colonización castellana los últimos guanches en las cumbres de las islas de las canarias y entonces cuenta un poco pues las opciones que les quedaban o que ellos vieron que eran muchos casos pues unirse de alguna forma pactar con los castellanos que para que no hubiera para que no fuera tan sangrienta esa conquista o alejarse y quedarse aislados en la cumbre. Entonces va un poco de esto. Son los últimos años de la conquista de Canarias entonces más bien el Real de las Palmas ya existía ya estaba fundado y es más bien la conquista de La Palma, Tenerife, las últimas islas.

Historia, novela histórica centrada precisamente en, valga la redundancia, la historia de Canarias y centrada en concreto en qué protagonistas.

Mira tenemos, hay tres protagonistas principales y dos de ellos son históricos.

Yo creo que la principal protagonista para mí es Gazmira que es una esclava palmera que como digo es un personaje real. Es verdad que de ella conocemos muy poquito, hay muy poquita documentación porque claro de una esclava no se recogían demasiados tomos, los cronistas no le daban demasiada importancia. Entonces lo que se recoge de ella porque es una esclava, fue una esclava palmera, la capturaron, la esclavizaron, la trajeron aquí a Las Palmas a una familia castellana a servir a una familia noble de Castilla que ya estaba instalada en el Real de las Palmas.

Y desde allí, desde Canarias y sin tener más ayuda que su propio empeño, su propio esfuerzo, consigue luchar en los tribunales castellanos, los tribunales de los Reyes Católicos que era la corte castellana para que se devolvieran a Canarias todos aquellos esclavos guanches que habían sido esclavizados de forma injusta. Había una forma de hacer esclavos, porque los Reyes Católicos en principio prohibían la esclavitud, pero había forma de hacer esclavos si se enfrentaban a la corona y había guerra y entonces se esclavizaban después de una batalla.

Pero muchas veces había pactos y aún así se esclavizaron guanches y se enviaron a la península. Gazmira logró que se devolvieran a Canarias cientos de guanches que los trajeron para acá de nuevo, que estaban en Jerez de la Frontera, estaban en Sevilla y volvieron a venir para acá. Entonces a mí me parece una historia tan interesante.

Comments of Ana Salamanca 16.05.25

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Art and literature