

Description of Análisis Internacional 25/02/2025
Programa de análisis de las relaciones internacionales y la política exterior.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Análisis Internacional, con Diego Camacho.
Hola, buenas tardes, estamos a 25 de febrero de 2025, en los estudios de Informa Radio, en la calle Lagasca, en Madrid, y tengo el gusto de estar acompañado hoy con Ana Camacho.
Buenos días, Ana.
Hola, buenos días, Diego, y buenos días a todos los demás.
Lourdes González, buenos días.
Buenos días, Diego.
Carmen Martín, buenos días.
Buenos días.
Y mi amigo y superior, el general Marín Bello.
Es un nuevo amigo, compañero, es un nuevo amigo.
Sí, bueno, hoy vamos a dedicar, como el tema de la emisión de Análisis Internacional, lo vamos a tratar, en principio, todo el tiempo, sobre la política exterior de Donald Trump.
Bueno, la primera pregunta es, oye, parece que la política exterior de los Estados Unidos, aparentemente, por lo menos, está cambiando.
La primera pregunta sería si pensáis que es un cambio estructural, profundo, definitivo y permanente, o ya veremos.
Ana.
Bueno, yo tengo mis dudas, no sé si nuestros analistas noveles y el general la compartirán o no, pero yo tengo mis dudas sobre si esto es una nueva política.
Es una nueva política para los europeos, pero porque estaban acostumbrados a que Estados Unidos se hiciera como el papá paciente con los niños revoltosos, que aguanta, aguanta, aguanta, aguanta, y bueno, sigue para adelante, hasta que un día, de pronto, se harta, pone el puñetazo encima de la mesa y dice, se acabó lo que se daba, a partir de ahora lo vamos a hacer como digo yo.
Y yo creo que esto es lo que ha pasado.
Ahora, que se atribuya el invento a Donald Trump, yo no estoy tan segura, porque las señales, las señales de que llegábamos al nivel del hartazgo de papá, previo al puñetazo, ya se venían dando con todos sus antecesores, incluyendo Obama.
Y me refiero a que la señora Merkel, pues ha convivido con cuatro presidentes de Estados Unidos, y los cuatro estaban enfadadísimos con ella.
Pero no parece, en todo caso, que Trump sea un continuismo de Obama, ¿no? Bueno, no es un continuismo de Obama, porque Obama todavía llevó la estrategia de, bueno, vamos a ver si teniendo un poco de paciencia consigo hacerla entrar en razón.
Y intentó convencerla de que el gasoducto que quería construir Merkel entre Rusia y Alemania directamente, sin pasar obviando Ucrania, y por lo tanto aminorando la importancia del gasoducto ruso que pasaba tradicionalmente por Ucrania, que a lo mejor se iba a ablandar, o iba a imponer salidas alternativas.
¿Cuál es? La del gas africano, que era la que promovía además Estados Unidos.
Y resulta que pasó Obama, pasaron los otros dos hasta llegar a Biden, y no solo la señora Merkel no había cambiado su plan de depender y hacer depender Europa del gas ruso con el Nord Stream 1, sino que añadió un Nord Stream 2.
Ese Nord Stream 2 que Biden, mientras todos estábamos discutiendo si estaba gaga, no estaba gaga, si es que parece que este presidente tiene una enfermedad que le hace perder la cabeza, pero dijo una cosa que es, como yo vea, como yo vea, que ese gasoducto cumple todas las proyecciones que tenemos en Washington, que va a aumentar y desestabilizar Europa, porque va a hacer que Rusia se ponga más gallito con Ucrania, incluso la agreda.
En cuanto yo vea que eso ocurre, que Putin va a por Ucrania, ese Nord Stream 2 que estáis a punto de inaugurar, que estáis a punto de inaugurar.