iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Agüimes LA MIRILLA
Andrea Chamorro 16.05.25

Andrea Chamorro 16.05.25

5/16/2025 · 18:23
0
5
LA MIRILLA Episode of LA MIRILLA

Description of Andrea Chamorro 16.05.25

Hablamos con Andrea Chamorro, analista de la Fundación Alternativas, sobre la reciente presentación en Casa África del Informe África 2025.

Read the Andrea Chamorro 16.05.25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Mirilla, con Jerónimo Romero y Domingo Martín.

La sede Casa África en la capital Gran Canaria acogió el pasado mes de abril la presentación del informe África Occidental y Europa, Perspectivas, elaborado por la Fundación Alternativas, en el que siete especialistas analizan las expectativas del continente africano para este año 2025.

Y para hablar de este informe y de las conclusiones del mismo, hoy nos acompaña Andrea Chamorro González, analista de dicha fundación, de la Fundación Alternativas. Andrea, muy buen día.

Buenos días.

Gracias por estar hoy con nosotros en el Masil La Mirilla de Radio Guimés.

Antes de entrar de lleno en el informe y sus conclusiones, una pregunta que te tengo que hacer obligada.

¿Qué es la Fundación Alternativas y a qué se dedica? Pues la Fundación Alternativas es una organización en la que se dedica a crear un diálogo entre diferentes sectores sociales, desde el sector académico, periodístico, con la propia población, para tener una serie de ideas que nos permitan afrontar los retos que están por venir.

Por lo tanto, ¿la Fundación Alternativas la podemos considerar de esa manera, un laboratorio de ideas? Sí.

Muy bien. Bueno, después de saber a qué se dedica, ¿cuál es la principal funcionalidad de esta fundación a la que tú perteneces? Ahora sí, ahora nos centramos en este informe que se presentó el pasado mes de abril en la sede Casa África, en la capital Gran Canaria.

Y te pregunto ya, Andrea, ¿cuáles son las principales conclusiones de este informe África 2025? El objetivo del informe África es analizar una región concreta, sobre todo que tenga especiales vínculos con Europa, y en este caso África Occidental ha sido el tema central de este informe por los profundos cambios que ha tenido en estos últimos años y las estrechas relaciones de cooperación que tiene con los países europeos y con la propia Unión Europea.

¿Y qué perspectivas tiene el continente africano para este año? Pues actualmente el continente africano se enfrenta a una serie de retos importantes, tanto a nivel interno, dentro del propio continente africano, como a nivel exterior, con todos los cambios geopolíticos que está habiendo en los últimos años.

Estos se han visto estrechamente relacionados con Europa, como es la cuestión de la migración, las misiones de seguridad en el Sahel, y también se están teniendo unos profundos cambios, en los cuales se dan cambios dentro de las propias instituciones internacionales.

Los gobiernos cambian, tienen nuevas estrategias exteriores y, como decía, profundos cambios geopolíticos, no solo por la retirada de Occidente y sus misiones de seguridad, luego la llegada de otros actores como Rusia, China, Emiratos, etc.

Y también la llegada de Trump a la Casa Blanca va a marcar mucho las relaciones que tenga Estados Unidos, y Occidente en general, con el continente africano.

Por lo tanto, ¿cambios en el continente africano para este año 2025? Según las conclusiones de este informe sobre el continente africano, Andrea, ¿cambios que se van a producir o que se están produciendo ya a todos los niveles? Sí, hay enormes cambios, como digo, a nivel político, también a nivel social, porque la población de África Occidental, que es de una gran velocidad, es una población muy joven, lo cual presenta una serie de ventajas, porque el capital humano es imprescindible para una economía sana, pero al mismo tiempo un desafío, porque a esa población hay que brindarle sanidad, educación, perspectivas de futuro.

Y también, luego, a nivel económico, enormes dificultades que ha tenido en estos últimos años, como por ejemplo la inflación, el coste de la vida, pero también se están dando unos pasos hacia el aumento de una soberanía hacia los recursos naturales.

Acabas de comentar hace un instante el papel, la influencia que están teniendo tanto Rusia como China en el continente africano.

¿Qué diferencias hay entre la manera de actuar de uno y otro país? Pues cada una de las grandes potencias ha desarrollado su estrategia exterior aprovechando sus puntos fuertes, en las que a nivel de los propios países son mejores Rusia.

Empezó su expansión por la zona de África occidental, sobre todo en la cuestión securitaria y la cuestión militar.

Aunque no empezó en 2020, ya tenía una presencia importante de antes, pero no era tan llamativa.

Pero sí que empezó con cuestiones de seguridad, con la Wagner, yendo a los países del Sahel.

Comments of Andrea Chamorro 16.05.25

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society