

Description of El Ángel de tu Salud - Centaura**
Rodrigo Mondragón, La Voz del Ángel de tu Salud, nos platica sobre: CENTAURA
Conoce el maravilloso mundo de las plantas medicinales y el naturismo. Puedes escuchar el programa totalmente en vivo de Lunes a Viernes de 4:00 a 5:00 PM por LA Q 940 de AM o en la página de internet: www.radiolavozdelangeldetusalud.mx
Redes sociales:
Facebook: El Ángel de tu Salud México
X: @lavoz_delangel
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Este es su programa, El Ángel de Tu Salud.
Conozca el maravilloso universo de las plantas medicinales y el naturismo en voz de especialistas cervolarios y médicos tradicionales.
Con ustedes, Rodrigo Mondragón.
¡Comenzamos! Hola, ¿qué tal amigos? Muy buenas tardes.
Con ustedes, Rodrigo Mondragón, la voz del Ángel de Tu Salud.
Con el gusto y placer de siempre, vamos a platicar el día de hoy acerca de vesícula en porcelana, lo que es lo mismo, vesícula calcificada.
Es una condición poco común, que se caracteriza por la calcificación de la pared de la vesícula biliar.
Esta calcificación puede hacer que la vesícula se vuelva rígida.
Bueno, se vuelve rígida, pero a la vez frágil.
Similar, así como lo dice el nombre del padecimiento, similar a una porcelana.
¿Cuáles son sus características para identificarlo con prontitud el padecimiento? Bueno, se considera una manifestación de enfermedad vesicular crónica ya.
La pared de la vesícula biliar se endurece debido a depósitos de calcio.
Y puede presentarse de forma asintomática o con síntomas parecidos a la colexistitis.
La vesícula biliar, si la pudiéramos ver, la vesícula biliar puede tener una coloración azulada.
Bueno, ¿con qué se asocia? Frecuentemente se asocia con la presencia de cálculos biliares crónicos.
Y se ha observado, tristemente, una mayor incidencia en mujeres.
Y se considera una lesión premaligna, es decir, que puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de vesícula biliar.
Generalmente esto puede ser un hallazgo incidental en estudios de imagen.
De ahí pronto ya aparecen las sorpresas, tristemente.
Mucha gente así es como se entera.
Pero bueno, hay que ver los síntomas.
Es más fácil enterarse a través de las manifestaciones de los síntomas.
Cuando es asintomática, porque en muchos casos, la vesícula en porcelana no presenta síntomas.
Y desde ello se descubre de forma incidental durante pruebas de imagen que se realizan por otras razones.
Y de pronto ahí está lo escondido.
Son síntomas similares a la colesistitis crónica.
¿Cuáles son? Hay dolor abdominal, especialmente en la parte superior derecha del abdomen.
Náuseas, vómitos, intolerancia a alimentos grasos.
Puede haber fiebre también.
¿Cuáles son los síntomas? Veamos ahora los signos.
En algunos casos se puede palpar una masa dura en la zona de la vesícula biliar.
En estudios de imagen se observa calcificación de la pared de la vesícula.
Claro, cuando se puede, en algunos casos, pues se puede observar una coloración azulada en la vesícula.
Hay más síntomas y signos.
Continuemos.
Hay cambios en las deposiciones.
Las heces fecales son de color claro o bien pueden mirarse arcillosas.
Hay una molestia abdominal baja.
Esa sensación de plenitud de hinchazón abdominal se presenta.
La indigestión es frecuente, especialmente después de consumir comidas ricas en grasas.
Hay pérdida de apetito, o sea que disminuye el deseo de comer.
Hay sensibilidad al tacto en la zona abdominal superior derecha y esta sensibilidad puede variar en intensidad.
En casos avanzados, una posible ictericia, ¿no? Esa coloración amarillenta de la piel y también de la parte blanca de los ojos, aunque en este caso es menos común, pero sí llega a manifestarse.
Bien, vamos ahora a analizar las causas para poder establecer nuestra estrategia, o sea, cómo poder después seleccionar las acciones terapéuticas requeridas acorde con las propiedades medicinales de las plantas.
Hay que buscar la coincidencia.
Bueno, causas una inflamación crónica de la vesícula biliar.
Esa es a lo que se le llama coalescistitis crónica, esa inflamación crónica de la vesícula biliar.
Esta inflamación prolongada puede dañar la pared de la vesícula.
Por eso es que hay una acumulación de calcio.
Puede deberse también a los cálculos biliares.
A eso se le llama colalitis.