

Description of El Ángel de tu Salud - Gorgongoro**
Rodrigo Mondragón, La Voz del Ángel de tu Salud, nos platica sobre: GORONGORO
Conoce el maravilloso mundo de las plantas medicinales y el naturismo. Puedes escuchar el programa totalmente en vivo de Lunes a Viernes de 4:00 a 5:00 PM por LA Q 940 de AM o en la página de internet: www.radiolavozdelangeldetusalud.mx
Redes sociales:
Facebook: El Ángel de tu Salud México
X: @lavoz_delangel
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Este es su programa, El Ángel de Tu Salud.
Conozca el maravilloso universo de las plantas medicinales y el naturismo, en voz de especialistas cervolarios y médicos tradicionales.
Con ustedes, Rodrigo Mondragón. ¡Comenzamos! Hola que tal amigos, muy buenas tardes.
Con ustedes, Rodrigo Mondragón, la voz del Ángel de Tu Salud.
Con el gusto y placer de siempre.
Vamos a platicar el día de hoy acerca de Diabetes Tipo 1, también llamada Diabetes Juvenil.
Bueno, veamos de qué se trata Diabetes Tipo 1.
Bueno, su naturaleza es autoinmune. ¿Qué quiere decir? La Diabetes Tipo 1 es una enfermedad autoinmune, tomando en cuenta.
Esto significa que el sistema inmunitario del cuerpo, ataca por error las células beta del páncreas, que son las encargadas de producir la insulina.
¿Hay deficiencia entonces de insulina? Sí, como resultado de este ataque, el páncreas produce muy poca, o en ocasiones ninguna, insulina.
Y la insulina es una hormona esencial, que permite que la glucosa, o sea el azúcar de los alimentos, ingrese a las células del cuerpo para obtener energía.
Ya no se está produciendo energía.
¿Por qué la glucosa no está ingresando? ¿Por qué razón? Porque nos falta insulina.
La insulina no se está produciendo porque hubo destrucción de las células beta del páncreas por el mismo sistema inmune.
Por eso es una enfermedad autoinmune.
Entonces, por ende, ¿qué se va a necesitar? Insulina exógena, o sea de fuera.
Debido a la falta de producción de insulina, la persona con Diabetes Tipo 1, requiere la administración de insulina desde fuentes externas, generalmente mediante inyecciones o una bomba de insulina hoy en día.
¿Inicia temprano esta diabetes? Claro, puede ocurrir a cualquier edad.
La Diabetes Tipo 1 suele diagnosticarse con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes.
De ahí entonces el término Diabetes Juvenil.
Es una condición crónica.
La Diabetes Tipo 1 es una enfermedad crónica, lo que significa que es de larga duración y va a requerir de un manejo continuo.
¿Cuál es la diferencia entonces con la Diabetes Tipo 2? Es importante entonces distinguir la Diabetes Tipo 1 de la Diabetes Tipo 2.
Mientras que la Diabetes Tipo 1 implica que hay destrucción de las células productoras de insulina, en el caso de la Diabetes Tipo 2, se caracteriza por la resistencia a la insulina, o sea no se aprovecha.
Y en algunos casos por una producción insuficiente de insulina, o sea hay poca.
Hay causas, ¿no? Algunas son complejas.
En sí la causa exacta de la Diabetes Tipo 2 aún no se comprenden hoy en día, aún no se comprenden completamente y se cree que involucra una combinación de factores genéticos y ambientales.
Ese es el punto importante, ¿no? Que aún no se determina exactamente cómo, sin embargo la persona lo padece y tiene que resolver, ¿no? Bien, vamos a ver los síntomas.
Aumenta mucho la sed.
Es una sed excesiva y constante.
También aumenta la micción, que es una necesidad frecuente de orinar incluso varias veces durante la noche.
La persona padece de hambre extrema, de un apetito voraz y constante, incluso después de comer.
Sin embargo tiene una pérdida de peso involuntaria, una pérdida de peso sin intentarlo.
A pesar de comer más, sigue delgada, sigue bajando de peso.
Su visión se torna borrosa, o sea que experimenta el paciente cambios en la visión.
Visión borrosa o incluso dificultad para enfocar.
Hay fatiga y debilidad en el paciente.
Esa sensación de cansancio y falta de energía.
Fácil presa de la irritabilidad y cambios de humor.
Sí, los cambios de humor son inexplicables.
Esa irritabilidad y esa dificultad para concentrarse también se presentan.
También hay infecciones frecuentes porque la persona desarrolla una mayor susceptibilidad a infecciones.
Especialmente las infecciones de la piel o también las infecciones urinarias.
Con el tiempo su aliento se torna con olor a fruta.
Sí, un olor afrutado se le dice.
En casos más avanzados el aliento puede tener el típico olor dulce y afrutado.
¿A qué se debe? Cambia el aliento.
Pues se debe a la cetoacidosis.