iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ULL Doble Hélice 3.0
¿Anomalía volcánica en Tenerife?

¿Anomalía volcánica en Tenerife?

3/1/2025 · 30:00
0
245
0
245
Doble Hélice 3.0 Episode of Doble Hélice 3.0

Description of ¿Anomalía volcánica en Tenerife?

Después de una erupción volcánica submarina en el Hierro en 2011 y la reciente en la isla de la Palma todos los habitantes de Canarias han tomado conciencia de que vivimos en un territorio volcánico, o mejor dicho, hemos vuelto a tomar conciencia, porque antes de estas erupciones tuvimos el Teneguía en 1971, San Juan en 1949 o Chinyero en 1909. Y es que tenemos una memoria frágil, bajamos la guardia en muy rápido.

Tenerife es una isla volcánicamente activa, con actividad volcánica, no eruptiva pero con las manifestación de otros fenómenos. Unos fenómenos que parece ser, en los últimos años han ido aumentando, al mismo ritmo que la preocupación social. Por eso hoy nos preguntamos ¿Qué está pasando en el interior de la isla de Tenerife? Con Ramón Casillas, catedrático del área de Petrología y Geoquímica de la ULL.

Read the ¿Anomalía volcánica en Tenerife? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En este tipo de erupciones, los daños materiales son difíciles de poder evitar.

La lava corre por donde corre, somos islas que tienen un relieve muy importante y la lava tiene que bajar hacia el mar y va corriendo por la pendiente.

En Radio 5 y Radio Exterior de España, Doble Hélice 3.0.

Todo lo que siempre has querido saber sobre la ciencia más cercana.

Doble Hélice 3.0, con Juanjo Martín.

Después de una erupción volcánica submarina en el hierro en el año 2011 y la reciente en la isla de La Palma, todos los habitantes de Canarias han tomado conciencia de que vivimos en un territorio volcánico.

O mejor dicho, hemos vuelto a tomar conciencia porque antes de estas erupciones tuvimos el Tenerían en el año 71, San Juan en el año 49 o Chinguero en el año 1909.

Y es que tenemos una memoria frágil, parece que bajamos la guardia muy rápido en apenas una generación.

Tenerife es una isla volcánicamente activa, con la actividad volcánica no eructiva pero con las manifestaciones de otros fenómenos.

Unos fenómenos que parece ser que en los últimos años han ido aumentando, al mismo tiempo que la preocupación social.

Por eso hoy nos preguntamos, nos preguntaremos, ¿qué está pasando en el interior de la isla de Tenerife? Buenas tardes, comenzamos.

Detrás de cada fármaco, de cada tratamiento, existe un mundo apasionante de investigación.

Doble Hélice 3.0 Y para hablarnos de la última actividad volcánica en Tenerife tenemos con nosotros a Ramón Casillas, que es catedrático del Área de Petrología y Geoquímica de la Universidad de La Laguna.

Hola Ramón, gracias por estar con nosotros una vez más.

Bueno, buenos días.

Un placer tenerte aquí para hablar, en este caso, de la isla de Tenerife.

Hemos hablado de Fuerteventura, por supuesto de La Palma, del Hierro y hoy toca Tenerife.

Y toca Tenerife porque bueno, recientemente hace un mes se reunió el PEVOLCA, del que luego hablaremos, pero antes, para abrir esta entrevista.

¿Por qué nos cuesta tanto entender a los canarios que vivimos en un territorio volcánico? Antes del año 2011 del Hierro, pues mucha gente pensaba que esas montañas que estaban por ahí no eran volcanes.

Y sin embargo se nos abrieron los ojos, y más aún en la isla de La Palma.

¿Qué nos pasa? Bueno, es algo que yo venía observando hace tiempo.

Yo estoy en la Universidad de Mayores ya hace más de 20 años, y tenía una asignatura precisamente de los volcanes de Canarias.

Y siempre les ponía un documental de nacional geografía.

Al final del documental pues decía 500 millones de personas viven en la órbita, de alguna manera, de un volcán activo.

Y entonces yo les miraba ello y les decía, entre esos 500 millones nos incluimos nosotros.

La cara de sorpresa era mayúscula.

Incluso después de acabar, casi acabando el curso, lo cual también entendía que a lo mejor no habían acabado de comprender realmente dónde estamos.

¿Cuál es el problema? El problema es que aquí las ilusiones se repiten, ya vemos, con decenios de periodicidad.

Entonces perdemos la memoria, la memoria colectiva es muy corta, y perdemos esa visión de que cada cierto tiempo hay una ilusión.

Entonces bueno, sobre todo las nuevas generaciones que no han vivido esa ilusión, tampoco a lo mejor ha habido mucha difusión de que eso realmente ocurrió en el pasado.

Y eso hace que perdamos un poco la perspectiva.

También hay luego esa sensación un poco de decir, bueno, si divulgamos mucho que estamos en islas volcánicas, el turismo que al final es el motor económico de las islas, pues parece que se nos va a huir.

Y poner ejemplo sobre todo en la evolución del hierro, de algunas cosas relacionadas con esto que yo creo que fueron peores, fueron contraproducentes para el propio turismo.

Entonces yo creo que tenemos que abordar esas cuestiones a través de la educación, la formación de todas las capas sociales, y también de nuestros gestores de emergencias, de las personas que también nos dirigen, etc.

Y yo creo que la mejor manera de poder hacer frente a este tipo de emergencias volcánicas es el conocimiento.

El desconocimiento lo que genera es miedo, temor, y no se puede funcionar en estas situaciones con temor.

Y el conocimiento lo que sí genera es prudencia, y saber cómo actuar, etc.

Entonces yo creo que tenemos que dar claridad de que estamos en islas volcánicas, que tenemos nuestros riesgos.

También tenemos nuestras ventajas, podríamos hablar mucho de ello, de estar en este territorio.

Entre otras cosas, bueno, la belleza natural que atesora y que es el atractivo de muchos turistas proviene de esa actividad volcánica.

Y lo que tenemos que hacer es tratar de convivir con esa realidad y mitigar en la medida de lo posible los efectos.

Comments of ¿Anomalía volcánica en Tenerife?
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!