iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By la Boca Nostra la Boca Nostra
Ante la criminalización del uso de drogas, otras formas de rehabilitación son posibles: entrevista con Hiram Elizondo

Ante la criminalización del uso de drogas, otras formas de rehabilitación son posibles: entrevista con Hiram Elizondo

3/9/2025 · 21:03
0
34
0
34
la Boca Nostra Episode of la Boca Nostra

Description of Ante la criminalización del uso de drogas, otras formas de rehabilitación son posibles: entrevista con Hiram Elizondo

Este sábado charlamos con Hiram Elizondo sobre su experiencia con formas alternativas de rehabilitación ante el uso excesivo de las drogas. En la entrevista, Hiram nos platicó cómo, después de casi 3 años sin consumir estupefacientes, actualmente es consejero de jóvenes y personas adultas con problemas similares en distintos centros de rehabilitación en Hermosillo.
Hiram nos contó que uno de los elementos principales en la superación de las adicciones es la conciencia sobre la autonomía en la toma de decisiones; además, para él, también fue importante reconocer que el consumo de drogas forma parte de los problemas complejos que se dibujan en la estrecha relación que existe en México entre el gobierno, el narcotráfico y la crisis social.
En el contexto actual de criminalización del consumo de drogas, Hiram mencionó que la drogadicción no es un asunto moral, y el sistema de salud y las políticas públicas en México pueden mejorar en cuanto a la prevención y el tratamiento de la adicción enfocándose más en la rehabilitación que en el castigo, incluyendo además prácticas de minimización de riesgos y afectaciones, por ejemplo, espacios para el ejercicio seguro del consumo de drogas, que han probado ser una medida efectiva.
En México, los entornos sociales no ofrecen mucho margen de acción ante el consumo y abuso de drogas, por lo que no consumirlas, para Hiram, es también un acto de rebeldía.

Read the Ante la criminalización del uso de drogas, otras formas de rehabilitación son posibles: entrevista con Hiram Elizondo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Boca Nostra, Boca Nostra, que queremos justicia y no nos vamos a callar, Boca Nostra, Boca Nostra, que queremos justicia y no nos vamos a callar, no, no.

Bueno, ya tenemos acá entonces a nuestro invitado, Iram Eli Sondo.

Iram, pues de nuevo, bienvenido, muchas gracias por estar acá.

Gracias.

Iram, pues te tenemos acá para convencer sobre algo que nos ha estado llamando la atención, que hemos visto en diferentes notas y demás, especialmente, inclusive hoy antes de comenzar el programa, escuchamos una de estas campañas contra la drogadicción, ¿no? En esta idea de entender a la drogadicción como un enemigo a vencer, vaya, ¿no? Ajá.

Como si fuese militarmente, ¿no? Una visión como militar, no sé, y maniqueístas, y lo bueno, lo malo, y una serie de cosas.

Antes de… para eso vamos a… invitamos a Iram, pero me gustaría antes de comenzar de lleno con esa conversación, me gustaría preguntarte, Iram, cómo… Pues como tú, para empezar, ¿cómo definirías tú tu labor? Porque ahorita estábamos discutiendo, ¿no? ¿Cómo definirlo? Acompañante, no supimos así como que la clasificación correcta, ¿no? Y ¿cómo comienzas en esta labor en acompañar, vaya, a personas en su proceso de rehabilitación específico, si tengo entendido, en jóvenes? ¿Cómo fue que tú te introduces a esto, Iram? Es muy interesante porque, de hecho, usaste la palabra adecuada, ¿no? El consejero en adicciones es un acompañamiento en el proceso de recuperación de otras personas con problemas de drogas, ¿no? Pues yo empecé, como pues ustedes ahora me conocen desde hace rato, yo empecé en el consumo hace aproximadamente 14 años más o menos, duré un buen rato en el consumo.

Ahorita tengo, pues, dos años limpio, ¿no? Voy para los tres.

Y sí, pues, el asunto de la consejería en adicciones es básicamente, es alguien que te da un poco de herramientas de, oye, mira, así lo estoy haciendo yo, ¿no? Esto es lo que estoy haciendo yo, esto es lo que a mí me ha funcionado.

Y es muy importante no antagonizar, pues, ¿no? Con la persona que consume sustancias, pues, porque suficiente tenemos, ¿no? Socialmente hablando, ¿cómo nos ven, pues, a los consumidores? Si bien es cierto que el consumo de sustancias sí trae muchos problemas de crímenes y de cosas, pues, ¿no? O sea, gente que roba, gente que asalta, gente que hace todo eso.

Hay que entender también que hay cosas emocionales y psicológicas que subyacen, pues, ¿no? A todo eso, pues, ¿no? Incluso problemas estructurales, pues, sociales, pues, que, oye, o sea, una persona que tiene todo a la mano es mucho más difícil que caiga en el consumo de sustancias que una persona que tiene todas las dificultades, pues.

O es mucho más difícil que su problema de sustancias se vuelva problemático, pues, ¿no? O sea, que en su consumo de sustancias se vuelva problemático, pues, ¿no? Que una persona que tiene todos los beneficios y que no le pasa nada, pues, ¿no? Entre comillas, pues.

Es cierto, ¿no? Esto no es un asunto de, en el sentido de que no afecta a una clase social en específico, ¿no? Las afecta a todas.

Pero, eh, hace poquito estaba leyendo un libro de Chesterton que, más allá de ciertas opiniones problemáticas que tiene respecto a ciertos temas, eh, tocaba un punto muy importante respecto a la prohibición en Estados Unidos, ¿no? Que era, la prohibición es una cuestión de dominio de clases, pues, ¿no? O sea, no se prohíbe el consumo de alcohol, se prohíbe que el pueblo consuma alcohol, pues, porque los ricos tenían sus reservas de alcohol, tenían sus fiestas, tenían sus, y seguían haciendo sus cosas.

También invertían, ¿no? Ajá, claro.

Lo ilegal.

Exactamente, pues, y seguían haciendo su desmadre, pues, ¿no? Mientras que al pueblo se le prohibía, pues, eso, ¿no? Y creo que esto es un asunto que también podemos ver en el consumo de sustancias el día de hoy, pues, ¿no? O sea, este rollo de hacernos ver o hacernos creer como pueblo de que, ah, o sea, esto es algo que tenemos que combatir, o que tenemos que enfrentar, como tú dices, ¿no? Con estrategias casi casi militares, pues, y en realidad no es así, pues, ¿no? Al menos yo no lo veo de esa manera, ¿no? Por supuesto.

Si no, o sea, en esa como que lucha contra las drogas se ve como un desprecio hacia los consumidores, y como bien dices, a lo mejor hasta un color de piel dependería la situación, porque si es blanco y está hablando de amor y paz, ¿no? Y no sé, se ve bonito, ¿no? La situación, como que no hay ese, ese prejuicio, ¿no? O sea, no se juzga tan severamente.

Aparte, como bien señalas, ¿no? Esta cuestión de que, pues, tiene más herramientas para poder salir de ahí, por así decirlo.

Ajá.

Comments of Ante la criminalización del uso de drogas, otras formas de rehabilitación son posibles: entrevista con Hiram Elizondo
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!