iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By KPMG en España KPMG en España
Antón Fonseca (Grupo Terras Gauda) - Los que dejarán huella

Antón Fonseca (Grupo Terras Gauda) - Los que dejarán huella

7/2/2025 · 21:20
0
39
0
39
KPMG en España Episode of KPMG en España

Description of Antón Fonseca (Grupo Terras Gauda) - Los que dejarán huella

Hablamos con Antón Fonseca, CEO y vicepresidente ejecutivo del Grupo Terras Gauda de sus inicios en el vino, de su querida Galicia y, sobre todo, de cómo el vínculo con el legado familiar hace que uno pase de ser un adolescente sin rumbo a un entregado empresario.

Read the Antón Fonseca (Grupo Terras Gauda) - Los que dejarán huella podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¿Qué te da más resaca? ¿Una noche de fiesta o una junta de accionistas? Una noche de fiesta.

¿Has mentido alguna vez en una cata? No, procuro no mentir porque te pillan siempre.

¿Siempre supiste que te querías dedicar al vino? Si pasé de ser un vago, yo ahora puedo, cuando estoy de viaje, pues estoy trabajando 16, 17 horas toda una semana afuera y duermo como un lirón con la sensación del haber bien hecho y saber que estás trabajando para continuar un legado.

Lo que empezó como un juego entre cepas, hoy late con fuerza en el corazón de las Rías Baixas.

El grupo Terras Gauda, con cuatro bodegas, más de un millón y medio de botellas vendidas y un espíritu rebelde, lleva el sabor de Galicia a 45 países.

Pero hoy Antón Fonseca, CEO y vicepresidente ejecutivo del grupo, no pisa tierra de viñedos.

En este episodio de los que dejarán huella, cambia la brisa del Atlántico por el murmullo de la gran ciudad.

Antón mira lejos, como lo hacen los que entienden de legado, y nos habla de lo que de verdad importa, de la pasión.

Esa que transforma al proyecto familiar en misión personal y la que convierte a un joven sin rumbo en un empresario con visión.

¿Qué tal, Antón? Muy bien. Aquí con estas vistas y esta compañía, pues, madre maravilla.

De lujo, yo igual. Oye, cuéntame, ¿cómo fue tu primer contacto con el vino? Pues yo creo que vio ser en una fiesta familiar. En mi casa, la verdad, que el vino se bebe desde muy pequeñitos.

Y vas empezando, pues en, oye, ¿qué es eso? ¿Qué quiero probar? Y empiezan, pues, mezclándote un poco de vino con agua y poco a poco, pues, ya consideran que eres suficiente mayor para tomarte una copita.

Y es un proceso que, la verdad, no recuerdo cuál fue la primera vez, pero sí que recuerdo que fue paulatino, ¿no? El vino es nuestra vida, ¿no? Es verdad que nuestros orígenes, pues, no veníamos del mundo del vino.

Mi padre de Lugo y mi madre de Orense, mi padre cuando se estaba creando la denominación de origen Rías Baixas, pues, era un poco la persona designada para esos cursos de formación, identificar los problemas futuros que tendría la denominación de origen y ahí intentar solventarlos, ¿no? Y ahí, pues, con esos enólogos, digamos, que vendrían a solucionar los problemas, pues, hay un enamoramiento de mi padre en el mundo del vino y decide, pues, cogerse la excedencia y emprender.

¿Tu padre no era, o sea, no estaba metido en el mundo del vino como tal? No, no, no, no, no. Mi padre era funcionario del Grupo A, del antiguo PPDO, que luego fue el INEM, y él, pues, vio varios errores, ¿no?, o cosas que él pensaba que se estaban haciendo mal, pues, le querían llamar denominación de origen específica Albariño a la denominación de origen.

Fijaros qué error, porque a día de hoy seguimos hablando de Albariño, de la variedad, y no del territorio, del suelo, del clima, y el Albariño, pues, ha viajado, hemos conseguido, pues, poner Rías Baixas en el mapa vitivinícola mundial, y ahora, pues, el Albariño está plantado en Uruguay, está plantado en California, en Burdeos, en muchas partes del mundo, y tú te puedes encontrar, estar en una carta, en los mejores restaurantes del mundo, que ponga Albariño y que ninguno sea de Rías Baixas, ¿no? Y esto, pues, es un drama, y le estamos haciendo el trabajo a otros.

Como bien dices, eres hijo de empresario, pero ¿siempre supiste que te querías dedicar al vino? ¿O en algún momento tuviste alguna profesión soñada? No, no sé si puedo decir, ahora igual supongo que sí, pero yo fui muy mal estudiante, y cuando llega ese momento en el que tienes que decidir qué hacer, a mí me gustaba mucho la arquitectura, pero no me daba la nota para entrar en Galicia Arquitectura, y luego, pues, la verdad que siempre fui bastante pragmático, y digo, bueno, si tenemos una empresa y me gusta el vino, pues hago administración y dirección de empresas, que me daba la nota, ¿no? Y a partir de ahí, pues, ya empieza a cambiar también la relación con tu padre, supongo, supongo no, ya una vez que termine la carrera, pues, ya la relación es completamente diferente, y empiezas a ser un poco consciente de lo que ha creado, ¿no? Y empiezas a entender esas ausencias, ese trabajo, y entonces, pues, ahí es un poco donde, pues, ya eres más maduro, las conversaciones cambian, y ahí empiezas a orientarte mucho más a lo que va a ser tu futuro.

Comments of Antón Fonseca (Grupo Terras Gauda) - Los que dejarán huella

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Business and industry