
Antonio Barbeito: "Más de un tercio de los alumnos de clases particulares simplemente son vagos"

Description of Antonio Barbeito: "Más de un tercio de los alumnos de clases particulares simplemente son vagos"
Antonio Barbeito, fundador de Mundoestudiante y presidente de ASCADE (Academias de enseñanza no reglada de Madrid), cogió el negocio de clases particulares de su padre y decidió ponerlo en órbita. Y vaya si lo ha hecho. Actualmente cuenta con 13 academias por toda España y una plataforma online (Classfy) de clases particulares por las que han pasado más de 100.000 estudiantes desde sus inicios.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿O sea que empezaste en 2012, dices? Yo en lo que es monestudiante.
Antes era típica empresa familiar.
Que llevaban muchos años ya.
Sí, como 40 por ahí.
Pero mi padre técnicamente era un portento, pero a nivel de gestión, pues regular, ¿sabes? Entonces al final, pues la vida...
Tienes mala suerte y zas.
Estamos aquí con Antonio Barbeito.
Antonio, muchas gracias.
Gracias a ti.
Por venir a Magisterio, que él es presidente de Ascadi, que es la asociación de las academias, ¿no? De la enseñanza no arreglada de Ascadi y CEO de Mundo Estudiante y Classify, que me estaba contando que tienes un montón ya de academias y, en fin, una larga trayectoria como empresa familiar en el mundo de la academia.
Te iba a pedir, así de entrada, eso.
Algunos datos.
Número de alumnos que atiendes y número de academias.
A ver, para situarnos.
Bueno, pues en sedes físicas actualmente tenemos 13 en 8 ciudades, contando que en Madrid tenemos 6 posiciones.
Luego damos clase 3 de plataforma...
Esos son, perdóname, bajo la marca Mundo Estudiante.
Mundo Estudiante, sí.
Classify da clase en 19 países.
Tenemos clientes de 19 países de una manera más o menos recurrente.
Es cierto, pues es una enseñanza no arreglada o de certificaciones por libre.
Es una enseñanza que varía mucho dependiendo los ejercicios o cómo cambien las leyes.
Bueno, normalmente ya hemos dado clase aproximadamente, un poco desde el inicio de los tiempos, a más de unas 100.000 personas aproximadamente.
En los últimos 6 años que yo creé un CRM hemos dado más de 2 millones de horas de clase individuales con una facturación que supera los 18 millones de euros.
Y en los últimos 6 años.
6-8 años.
Y luego actualmente con ficha en vigor mes a mes tenemos aproximadamente unos 4.000 alumnos diferentes de todas las partes de España y esos países que te comentaba.
Sí, te oía en alguna otra entrevista que te parece que son complementarios los modelos, el presencial y el online, ¿no? De hecho es que me parece que no pueden existir unos sin el otro porque tú, imagínate esto, eres un cliente que necesitas tener una certificación, por ejemplo, tanto una certificación de inglés como, imagínate, acceder a la universidad por libre.
No son los extranjeros, que se llama APC, prueba de competencias específicas.
Y de repente te rompes una pierna.
¿Cómo lo hacemos? Entonces, precisamente las plataformas digitales lo que pueden hacer es complementar ese mercado presencial de manera que la enseñanza, al menos en el mundo existente, es completamente híbrida para que no te pierdas absolutamente nada, ¿no? Porque al final de eso se trata.
Si te pierdes un día, parece una tontería, pero si te pierdes un día de algo importante luego tienes que cogerlo, aunque el sistema es individual, pero bueno, híbrido completo.
¿Qué opinas para la enseñanza no universitaria? Parece que se ha pinchado un poco la burbuja, ¿no? Que se creó con la pandemia, ¿no? Y esto da la sensación, puede ser.
Sí, de hecho la gente, date cuenta, el mercado cambió muchísimo.
Entraron muchos players en el mercado.
A partir de 2020, por ejemplo, entraron players importantes, europeos, que lo que hicieron fue encarecer el coste por lí, el coste por adquisición de clientes, entonces el mercado explotó, ¿sabes? Muchas compañías de otros países entraron al mercado.
Se encareció muchísimo la captación de clientes y parecía que la presencia le iba a dejar de existir.
De hecho, yo mismo incluso pensé, oye, si cierro todas las sedes y me hago completamente online.
Qué raro hubiera sido.
Sí, de hecho uno de mis colaboradores siempre me dijo, Antonio, no lo hagas.
Y no lo hice.
Y de hecho hemos abierto más sedes desde entonces, ¿no? Pero sí, la burbuja se ha pinchado un poco porque la gente, además, sobre todo, tiene la sensación extraña de aquellas épocas en las que al hacer las clases un poco grupales por Teams no todo el mundo cabía en la pantalla y la gente que no cabía, pues a lo mejor, estaba haciendo otras cosas, digamos, ¿sabes? Entonces ahí la bajada del nivel fue realmente importante.
De hecho, el informe de PISA lo dice, ¿no? Que un poco en matemáticas y compresión lectora hemos bajado y en la parte de ciencias también.
Así que sí, la presencialidad, yo veo a los docentes más bien como mentores.
Y ese modo de lo híbrido, de presencial más una persona de acompañamiento, más que puedas algún día estar en tu casa complementarlo porque vives en Barajas y te tienes que ir a una sede que está a ocho kilómetros o a seis, lo que sea, pues yo lo entiendo.
Pero sí, se ha pinchado la burbuja un poco.
Ahora que hablas de PISA, ¿la existencia de las academias no constatan el fracaso del sistema educativo? Bueno, esto es lo mismo que decir que la sanidad española es regular, ¿no? Yo creo que es un complemento.
O sea, nosotros aportamos unas soluciones a nuestros clientes que probablemente en el ámbito escolar no consigan simplemente por la masificación de las aulas.
Date cuenta que un docente en un centro educativo