iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CRPSFuencarral CRPSFuencarral
Aprendiendo a autogestionar mis emociones

Aprendiendo a autogestionar mis emociones

2/17/2025 · 29:42
0
6
CRPSFuencarral Episode of CRPSFuencarral

Description of Aprendiendo a autogestionar mis emociones

La gestión emocional es la capacidad de reconocer, comprender y regular nuestras emociones de manera saludable. No se trata de reprimir lo que sentimos, sino de aprender a canalizar nuestras emociones para que no nos dominen ni afecten negativamente nuestras relaciones, decisiones y bienestar general. En el grupo de En las Nubes generó multitud de opiniones, controversias y reflexiones. Os las dejamos aquí, esperamos que las encontréis interesantes.

Read the Aprendiendo a autogestionar mis emociones podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buenos días, estamos a lunes 3 de febrero del 2025, programa Las nubes, y vamos a hablar de la gestión emocional, un poquito en controversia.

Y los componentes somos Luismi.

Hola, buenos días, chicos y chicas.

Isa. Hola, buenos días.

Yolanda. Buenos días a todos y a todas.

Miguel. Buenos días, amigos y compañeros.

Luis, nuestro coordinador. Hola, buenos días.

Y yo, Chelo.

Ahora Luismi nos va a dar una introducción sobre este tema.

Sí, bueno, lo que yo quería decir, bajo mi punto de vista, sobre el tema de la gestión emocional.

Y la gestión emocional es algo intrínseco en el ser.

Su canalización o gestión depende de cada persona en función de una acción que desencadena la reacción de la persona provocando una emoción.

La emoción puede ser real o irreal.

Real cuando es condicionada por un agente externo y volcado sobre la propia persona de forma física.

E irreal cuando desencadena una idea o una ilusión provocada en la mente de la persona.

¿Qué quiero decir con esto? Que las emociones pueden ser reales o irreales.

Reales cuando nos actúan directamente un agente externo sobre nosotros y podemos actuar sobre ella también o reaccionar sobre esa misma acción.

E irreales cuando nos genera nuestra idea o nuestro cerebro y en realidad es algo irreal como una paranoia o alguna alucinación externa que es irreal en nuestra cabeza.

¿Cómo gestionan esas emociones? Bueno, la historia está en cómo saber cuál es la emoción que estamos viviendo en el momento y saber seleccionar si es real o si es real.

Si es real, continuar con ella de forma positiva y si es irreal, eliminarla de nuestra cabeza.

Con todo esto voy a dar paso a Luis que quería comentar algo.

Luis, ¿te va bien? Me parece que es muy interesante esto que comentas, Luis.

A mí hay una cosa que me atraviesa con esto que estás diciendo que es que para mí las emociones que sentimos todos son reales.

Para mí. Porque son lo que sentimos.

Otra cosa es lo que produce esa emoción.

Hay veces que puede ser, como tú bien has dicho, que puede ser producto objetivos o cosas que nos pasan y demás.

Hay veces que puede ser a través de pensamientos que nos surgen, que ahí puede ser, lo que comentas, puede ser producto de...

De imaginación, algo irreal, que no se ha visado físico.

O puede ser que yo, como se dice, que tenga un pensamiento algo más fuera de lo real, que no responda a algo objetivo, pero aún así me provoca una emoción que yo siento.

Lo que sentimos, lo sentimos.

Entonces, me parece muy importante esto que has dicho a la hora de identificar lo que sentimos.

¿Vale? Identificar lo que sentimos, tanto lo real como lo irreal, sí.

Eso es.

Y a mí se me produce, con esto que has empezado a plantear, una serie de cosas que quería hablar con vosotros, a ver qué os parece.

¿Sabéis qué puede pasar cuando reprimimos una emoción? O cuando expresamos esa emoción.

O, como bien ha dicho Luis, cuando canalizamos esa emoción.

Cuando canalizamos.

Por eso, cuando hacemos intrínseca la emoción, tenemos que extrapolarla, tenemos que desarrollarla de alguna forma.

O sea, si tú no expresas esa emoción, una emoción que te hace daño en el corazón o en la mente, y no puedes desarrollarla o expresarla, te va a hacer el doble de daño.

Y cada vez que pasa el tiempo, se va multiplicando, como diría Pedro Lagos Piranoya, se le va multiplicando poco a poco hasta que te genere una idea muy negativa.

Y esa habrá que generalizarla de alguna forma positiva o extrapolarla a la realidad.

Utilizando herramientas como escribir, leer, la parte artística, o, como he dicho siempre, el leer o el escribir, que ayuda mucho, el dibujar, el trabajar con la arcilla, trabajar con la madera, el desarrollarlo físicamente con algo tangible.

O sea, si aparece algo negativo, tenemos que liberarlo de nuestra mente.

¿Cómo eliminar las cosas negativas de nuestra mente? Extrapolarlas, expresarlas.

Y esas emociones, expresarlas.

Y desarrollando las emociones o expresando las emociones, nos ayuda a liberarlas.

Comments of Aprendiendo a autogestionar mis emociones
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!