iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Emisora La Voz de Cabaiguán Radio La Voz de Cabaiguán
Apuestan comerciantes cabaiguanenses por superar resultados del 2024

Apuestan comerciantes cabaiguanenses por superar resultados del 2024

3/18/2025 · 04:32
0
7

Description of Apuestan comerciantes cabaiguanenses por superar resultados del 2024

Los comerciantes y gastronómicos cabaiguanenses se enmarcan para este año 2025 con nuevos bríos para superar los resultados alcanzados durante el pasado año

Read the Apuestan comerciantes cabaiguanenses por superar resultados del 2024 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Que hayan sido una de las dos únicas empresas espirituanas que lograran cumplir su plan de circulación mercantil en 2024, con un sobrecumplimiento incluso en el orden del 6%, que materializaran la recuperación de 32 bodegas y que destaquen a la vanguardia en la implementación de la bancarización en el sector a nivel provincial, no satisface a los comerciantes y gastronómicos La autogestión es muy importante y muchas unidades básicas que no tienen crédito se les hace muy difícil la autogestión. El crédito te permite no decir que no nunca.

A cualquier gestión virtual le pides una oferta a pagar por anticipado y tienes el crédito y lo haces, que es una de las cosas que ha ayudado a nuestro bebé para su buen desarrollo en el 2024.

Los proveedores provinciales nos están apretando mucho, apretando que ahora tú le llevabas el cheque y le demostrabas que tú tenías en el banco un saldo de tanto y ya no te quieren ni aceptar un crédito. He dicho, cheque, tiene que ser una transferencia bancaria.

Vienes para aquí, vas para el banco, no hay corriente, no puedes hacerle. Hay veces que se enreda porque no pierde la mercancía allá.

Es más negocio. Cuando pagamos cuatro números, tres contratos con los actores no estatales, que prácticamente con la empresa total. Cuando usted hace un contrato con un proveedor provincial, los pesos son extremadamente altos. Cuando usted hace el ejercicio, con todo el trabajo que está haciendo mi antecesorio, le pone el transporte, que demora, que se yo, que se cuánto, se encarece mucho más que comprarlo bien en el terreno.

Se echa a perder a veces hasta leche en el termo y yo lo único que estoy pidiendo para la batidora son diez litros de leche. Diez litros de leche para hacer lo que sea, dos litros de batidora al día. Sabemos la escasez de corriente que tiene nuestro país, pero la batidora toma alternativa. Cuando tenemos corriente, hacemos mucho batido, lo ponemos en la nevera y mantenemos después una oferta a la población. Es una unidad básica que nunca ha tenido pérdida. Tenemos azúcar, pero lo endulzamos con otras cosas, le buscamos alternativas.

Durante el balance que evaluó los retos y avances en lo que respecta al cumplimiento de los objetivos de trabajo del año anterior en dicha entidad, directivos de la empresa y de las 18 unidades básicas que la conforman coincidieron en la importancia del encadenamiento efectivo y transparente con el sector no estatal, a lo cual su director Rubén Lóriga Rodríguez agregó.

Nosotros, después de la canasta básica del SAP, todo lo que aparece por aquí, y este año más, lo que está planteando el ministerio es una gastronomía de prestación de servicios.

No van a pensar que una gastronomía que nos va a entrar esto, que nos va a entrar aquello.

Eso ya, eso, miren, ya eso vamos a quitarnos el culo de eso.

Miren, no nos queda otra cosa que hacer los objetivos.

Y esto que hizo él, que de 28 trabajadores, de 27, miren, no queremos botar a nadie.

Pero hoy sí nosotros estamos obligados, obligados a minimizar esos datos.

Por su parte, José Antonio Marrero Brito, miembro del Buró Municipal del partido en Cabayuán, reconoció la respuesta inmediata de los trabajadores del sector ante el llamado de las máximas autoridades del municipio para apoyar cualquier tarea, y agregó.

Ya el comercio hoy en Cabayuán no tiene pérdidas, ya tiene utilidades, y son momentos difíciles.

Si en estos momentos difíciles la empresa logró tener utilidades, es gracias a todos los esfuerzos de todos ustedes, ¿no? Como lógico, ¿no? Por momentos difíciles, hoy tenemos utilidades.

En otros años, que la condición estaba mejor, teníamos pérdidas, había más recursos.

Yo quiero que ustedes evalúen nada más, que a pesar de que nos faltan muchas cosas, que hoy tenemos problemas, que hoy tenemos cuatro boboes con pérdidas, que algunas que comenzaron tienen pérdidas.

Hoy ya el comercio tiene utilidad y ha logrado mejores indicadores económicos.

Yo creo que eso es un reconocimiento.

En un segundo momento y con la participación de un grupo de trabajadores, los asistentes al encuentro recibieron la información sobre el plan aprobado para el 2025 y debatieron sobre las acciones diferentes, sistemáticas y mucho más diversas que tendrán que ejecutar para lograr alcanzarlo.

Acompañaron a los comerciantes y gastronómicos cabayuanenses en su asamblea de balance Magdalena Uriana, directora de Fiscalización del Grupo Provincial, Judisbel Suárez Cordero, secretaria del Sindicato de la Provincia, y Mario Sequeira Brito, viceintendente del Consejo de la Administración Municipal.

La presidencia reconoció también, a nombre de la máxima dirección de la empresa, a seis unidades básicas y dos trabajadoras por su destacada labor durante el 2024.

Apuestan comerciantes cabayuanenses por superar resultados del 2024.

Comments of Apuestan comerciantes cabaiguanenses por superar resultados del 2024
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!