
Ares se engalana para el Corpus: Las Alfombras Florales volverán a lucir este domingo 22 de junio

Description of Ares se engalana para el Corpus: Las Alfombras Florales volverán a lucir este domingo 22 de junio
El municipio de Ares se prepara para revivir una de sus tradiciones más arraigadas y que atrae a cientos de visitantes: las Alfombras Florales del Corpus Christi. Este año, la espectacular manifestación de arte efímero regresará a las calles de Ares el domingo 22 de junio, cubriendo cinco tramos clave que conectarán la Plaza de la Iglesia con el muelle, la calle María y la calle Real.
Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, la creación de estas alfombras requiere un arduo trabajo previo que ya ha comenzado. Según la Asociación de Alfombras Florales, entidad encargada de coordinar la iniciativa, el proceso de picado y organización de materiales se inició el pasado 20 de mayo.
Varios puntos del municipio se han convertido en los centros neurálgicos de esta actividad: la Casa da Parroquia, el Bar O Gaiteiro, el antiguo Bar As Mirandas (en Rúa Real), la Rúa San Simón y la Antigua Casa Rectoral. En estos lugares, vecinos y vecinas de Ares, de forma voluntaria, lideran los trabajos para dar forma a esta fiesta con más de 40 años de historia, demostrando un claro espíritu solidario con la comunidad.
Como en ediciones anteriores, la Asociación ha hecho un llamamiento abierto a la colaboración ciudadana, ya que se necesitan muchas manos para el proceso de picado. Esta tarea, que implica la selección y preparación de los materiales florales, es fundamental y exige un importante esfuerzo en tiempo y energía.
Esta edición de 2025 volverá a evidenciar las sólidas sinergias entre la Asociación vecinal, el Concello, la Diputación de A Coruña y la Xunta de Galicia, actores directa o indirectamente implicados en la realización de este emblemático evento que convierte las calles de Ares en un lienzo de color y tradición.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Voz. Voces de Ferron, con Isidoro Valerio, de lunes a viernes de 12 a 2, Radio Voz.
Bueno y con toda la alegría de vivir nos vamos hasta Ares, aunque bueno algo nos ha pasado ahí, teníamos previsto hablar con Teresa Muñoz, se le ha complicado la mañana, me decía estoy ahora en el hospital, que os hable Manuel Marcos, por favor, porque no puedo en este momento. Así que Manuel Marcos, te ha tocado, buenos días, ¿cómo estás? Muy buenos días, ¿qué tal todo? ¿Cómo estamos? Bueno, ¿tú cómo lo llevas? Pues ya estamos con los nervios a flor de piel ya, estamos en la reta final y claro.
Me contaba ahora Luis, que es el que cantaba, escuchabas esa canción ahora, él vive ahí en Ares, me decía, ya están las calles pintadas listas para poner las flores, o sea, que estáis ya trabajando duro, bueno, desde hace tiempo, porque recoger las flores, las hojas, absolutamente todo, esto lleva mucho tiempo, ¿cuánto tiempo lleváis trabajando? Mira, más o menos llevamos sobre un mes, las primeras tres, cuatro semanas, lo que se está yendo es a coger el verde para cortarlo, que es ese fondo verde que llevan en todos los tramos, que gracias a la colaboración que tenemos del Concejo, podemos estar siempre surtidos, que si no, a día de hoy no sería casi imposible. Claro.
Bueno, el domingo va a ser el día más grande de Ares, probablemente de todo el año, es un día que celebráis, muy especial, que además se vuelca todo el pueblo, cientos de personas que están ahí trabajando en la parte trasera del bar Ogaiteiro, ahí están las veteranas picando flores, ¿no? No, veteranas tenemos, lo bueno que tenemos es que tenemos veteranas en todos los tramos, sin ellas sería imposible, porque la gente joven, el que más o que menos estás trabajando y si no llegaste por esas manos, sería imposible, cualquiera de los cinco tramos.
Y sí, empiezan con el verde y ahora a partir de ayer ya estamos un poco con ese tema de la flor, ayer se fue a recoger pampillo, hizo recoger hortensia… Claro, porque la flor tiene que estar fresca, que si no… Claro, tiene que estar fresca, que si no se pone toda muschia. Y con este calor… Y con este calor, ¿sabes la temperatura que coge ahí lo que es en el cemento? Oye, y además café molido, conchas, sal… Empleáis de todo, ¿no? Un poco de todo. Hay algunos de nuestros tramos que llevan innovando, sobre todo en el tramo de Susana, llevan innovando también con ese tema, también de las sales, en otros tramos llevan otras cosas, en el sentido de que está sal, serrín, conchas, tenemos un poco de todo.
Oye, ¿cuarenta y muchos años ya de tradición? Cuarenta y dos, cuarenta y dos.
Cuarenta y dos, ¿y que esto empezó un poco tratando de emular a Ponte Areas? ¿Cómo fue el inicio? No, a ver, el inicio… A ver, yo era un poco más joven por esos años y yo recuerdo que fue lo que la asociación de Amas de Casa, empezaron con un tramo pequeño, lo que es como alfombra. Antiguamente, antes, varios tramos también en la calle Real, de gente en particular, empezó a hacer dibujos y algún tipo de motivo. Luego ya era competencia, ¿no?, de la calle a ver quién lo hace mejor. Son competencias sanas y bonitas, en ese sentido. Lo más importante del alfombra es que se haga y no perder las tradiciones.
Claro, ¿y cómo estáis en el relevo generacional? Porque la gente que empezó ya va mayor, ¿no? Sí, estamos hablando de gente que tiene más de sesenta y cinco años, la mayoría. Ahora cogemos un poco relevo una gente un poco más joven, pero necesitamos más.
Claro, claro. Oye, ¿y los hombres menos numerosos en esta tarea, no? Los hombres nada, aquí estoy yo y… ¿Estás casi solo? En ese sentido, sí. Sí que se echan falta manos a trabajar, pero da igual que sean hombres o mujeres, en ese sentido, porque se necesitan. Porque si no, al final, con el paso del tiempo, estas tradiciones tan bonitas que son, se acaban perdiendo.
Oye, recomendaciones, muy brevemente, para los que quieran ir a Ares este fin de semana, ¿qué nos recomiendas? Para los que quieran ir a Ares, yo lo que recomiendo es que vayan el sábado por la tarde, que se peguen una vuelta, que intenten ir por cada tramo preguntando en qué pueden echar una mano y, sobre todo, que se arrodillen, que coloquen, que lo vivan desde el primer momento.
Y después, el domingo, tienen que ir un poco temprano, si no, a la hora del mediodía, a la hora un poco antes de la procesión, hay muchísima gente. Claro. Bueno, pues nada, que tengáis un fin de semana extraordinario, desde luego el Corpus va a brillar como tiene que brillar, ¿no? Con buen tiempo, que es lo que viene para este fin de semana.
Y es lo que se merece. Claro. Que lo paséis muy bien ahí en Ares.
Un abrazo muy fuerte. Muchísimas gracias.
Gracias Manuel. Un saludo.
Seguimos en Radio Voz. Voces de Ferrol.
Comments of Ares se engalana para el Corpus: Las Alfombras Florales volverán a lucir este domingo 22 de junio