

Description of Arqueología y constitución - Ep.1
En el contexto del proceso constituyente en Chile, con este episodio iniciamos un ciclo de conversaciones para reflexionar sobre herencia cultural, memoria e historicidades, aspectos esenciales para la nueva Constitución.
En este primer capítulo, exploramos algunos de los fundamentos de nuestra iniciativa de norma “Sobre el derecho de los pueblos a su herencia cultural, memoria e historocidades", la cual fue aprobada en por la comisión 7 de Sistemas de Conocimiento de la CC.
Con la participación de: Paola González, Abogada y Arqueóloga
Doína Munita, Presidenta del Colegio de Arqueólogas y Arqueólogos de Chile (CAARCh), Arqueóloga
Pablo Mendez-Quiros, Arqueólogo
Suscríbete y síguenos en nuestras redes sociales
IG: @colegio.arqueologxs.chile
FB: @ColegiodeArqueologos
TW: @col_arqueologos
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola muy buenas tardes a todos estamos iniciando formato de botas para invitarlos a participar la conversación que estamos levantándose el colegio arqueólogos ayer que chile en relación al contexto de la nueva constitución y particularmente cómo incorporar ciertos contenidos que son relevantes para nosotros en la comisión de sistema de conocimiento y para esto nos hemos juntado a conversar hoy día en y en esta conversación va a participar doy una bonita quienes arqueóloga y presidente del colegio arqueólogos de chile paola gonzález es abogada y es quiroga y hola soy el cielo y nosotros formamos la una mesa de artilugio constitución entonces paola quizás tu puedes comenzar la conversación y comentarnos porque tanto que matemática que hasta la actualidad ha sido parte de una ley que creemos estimamos que una contribución y por cierto en la mesa de y construcción supongo yo creo un diagnóstico o una incomodidad también estamos en un país y fundamente neoliberal en el cual hemos realizado una suerte de valorización de lo humano en distintas áreas profesionales estamos trabajando no es cierto y particularmente los estudios de impacto ambiental hemos asistido a un verdadero aplastamiento y todo lo que es el acervo de la comunidad de taller completo que son de equivocados no sexto de su herencia biológica estamos no cierto una amenazas fiestas de personalización y de unificación ímpetu al instante y y sin ninguna respeto por las identidades que estamos con este sistema neoliberal esto yo gravemente y en cuenta la generación de zonas se inició en la gaza miento de comunidades completas no cierto entonces como arqueólogo por el contrario como esta formación profesional estamos ejercitando siempre este esfuerzo de recordar y de una memoria profunda estamos constantemente viendo los gastos del pasado en nuestra memoria precolombina pero también muy consciente de todo el acervo cultural que todavía sobrevive en nuestro país es cierto y un poco en eso se madre este esfuerzo distingo desarrollar este derecho no cierta la herencia cultural a las autoridades y a la memoria en nuestro país en un marco constitucional así lo veo por la mente en ese sentido también pensar que chile es un país profundamente colonialista el momento y dentro de colonial y también se mantiene un status quo donde la cultura se considera un anexo según parte de la base de los fundamentos de la construcción de país sino que pertenece el mundo de la cultura donde los presupuestos son los menores donde las apreciaciones ejemplo no el asilo político o el empresariado piensa que mundo bankia como hicieron en alguna vez sin desmerecer por supuesto nuestros compañeros y compañeras el tímpano pero siempre se unifica esto la verdad que la producción cultural la herencia cultural es justamente lo que nos hace humanos lo que nos hace sociedad lo que nos hace humanidades diversas y en ese sentido es un tema tremendamente fundamental de dónde viene la necesidad de que esto sea un derecho un derecho funcional en silencio algo muy importante que mencionaste quiero destacar es entender de que tienen país muy diversa y esa diversidad tema muy profundo y hay una diversidad territorial quienes vivimos en el norte grande tenemos cosas hábito identidades que son distintas a quienes viven en la patagonia o en el extremo sur hola gente que vive en centro de la misma forma de identidades urbano