
Arquitecturas de red neuro-convolucionales para aplicaciones de robótica asistencial

Description of Arquitecturas de red neuro-convolucionales para aplicaciones de robótica asistencial
La robótica y la inteligencia artificial tienen cada vez una mayor presencia en los diferentes escenarios del ámbito industrial a nivel mundial, por lo que se requieren nuevos desarrollos en esta área, desarrollos como el que nos presentan los doctores Diana Marcela Ovalle y Robinson Jiménez Moreno a través de su libro titulado Arquitecturas de red neuro-convolucionales para aplicaciones de robótica asistencial.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ingenio ansiedad un espacio radial el doctorado en ingeniería de caminos distrital francisco josé de caldas excelente sabor de costumbre cada sábado inmensidad el espacio radial que ofrecemos desde el doctorado en ingeniería francisco josé de caldas mi nombre es joan sánchez y espero que el programa que el día su interés pero granada que hace parte de episodios que desarrollamos y en este programa alrededor de la publicación de libros resultados de investigación de las últimas convocatorias llevadas a cabo pinto de doctorado en ingeniería en este episodio hablaremos de libro cuyo título es arquitecto futuras de red neuro con funcionales para aplicación de robótica asistencial cuyos autores son los doctores y ana marcela o allí y el doctor robinson jiménez moreno autores que tenemos la afortunada detiene iraquí el día de hoy con nosotros para hablarnos acerca de las vivencias surgidas a partir de la realización y preparación de este libro además obviamente de hablar acerca de la temática que se desarrolla dentro de este libro que presentan muy bien entonces de esta manera empiezo saludos diana marcela valle obra muy buenos días hoy buenos dias yo vivo en manila saludo al profesor robinson jiménez mourinho profesor muy buenos días rioja diana buenos días toda la evidencia le y nuevamente y las gracias por estar aquí la mañana día de hoy con nosotros más interesantes para toda nuestra audiencia muy bien para permitirles a nuestra audiencia conocer un poco más acerca de usted es realizar una breve descripción acerca de su vida y su trayectoria académica por el cual iniciar y con la profesora y enamorarse allí y ya es oriunda de la ciudad de bogotá recibió su título comí en electrónica y universidad distrital para posteriormente graduarse y como magíster en la universidad de los andes y finalmente obtuvo su título como doctor en tecnologías industriales de la universidad politécnica de cartagena hispana actualmente estos siente planta en la facultad y emisión universidad profesora valdría la pena iniciar algo más esta perfecto vale entonces de esta manera continuo con el doctor robinson y niñez mourinho quien nació también la ciudad de bogotá recibió su título de ingeniero electrónico a quienes universidad y posteriormente su título de max ya tiene la universidad nacional finalmente obtuvo su título de doctorado en india universidad distrital francisco hoy día y es lo siguiente planta del pie mecatrónica universidad militar nueva granada profesores correcto eso sí tal cual perfecto entonces después estilista prive presentación de nuestros invitados y el día de hoy me gustaría dar inicio con conversación este sábado en donde y en su primera parte hablaremos acerca de cuáles fueron esas vivencias y experiencias quien nuestros autores tuvieron a partir de la preparación del libro y de la presentación a la convocatoria de publicaciones y la segunda parte de la compra que tenemos para wii trataremos de explicar a nuestra audiencia la temática que se traba y cuyo título les recuerdo es arquitectura de red negro funcionales para aplicaciones de robótica asistencial entonces con el permiso de nuestros invitados del día de hoy arrancar y con la primera pregunta referente al proceso de convocatoria y es que tipo de incidencia creen ustedes que convocatorias como una que realiza el doctorado en ingeniería tienen sul los investigadores de nuestra universidad y general la comunidad de investigadores global