

Description of Arranca en San Sebastián la campaña ON EKIN
El Ayuntamiento de San Sebastián y Fundación Cristina Enea, en colaboración con Saretuz, la Red de Consumo Responsable de San Sebastián, han puesto en marcha la iniciativa ON EKIN. La campaña tiene como objetivo reflexionar sobre un modelo que ponga en el centro una alimentación más sana y sostenible y ofrecer y presentar alternativas reales a la sociedad como nos cuenta Oihana Orkolaga.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El ayuntamiento de san sebastián en la fundación cristina enea en colaboración con sari tus la red de consumo responsable de donosti han puesto en marcha la iniciativa one ekin no es dinero sino one ekin esta campaña tiene como objetivo reflexionar sobre un modelo que ponga en el centro una alimentación más sana y sostenible y ofrecer y presentar alternativas real les a la sociedad como nos lo estaba o lo va a contar ahora mismo y han or colega que es técnico de de la fundación cristina enea oían algunos qué tal cómo estás muy bien que todas nosotras bueno bien ahora vamos a dar de comer menos comer de forma sana y saludable y cercana esos conceptos yo creo que hay que tenerlos presentes siempre que se pueda no sí sí la verdad es que comemos la mayoría de las personas aquí por lo menos dos o tres veces al día y si añadimos las los criterios que que nos dan las personas que controlan del tema e incluso más veces verdad cinco cinco comidas al día ent tonces es una oportunidad inmejorable para fijarnos en cómo comemos qué comemos de dónde es lo que comemos así hacer un consumo de alimentos consciente teniendo en cuenta la sostenibilidad y la salud también oye que es el programa onegin pues anakin es un programa que organizamos como has dicho junto con el ayuntamiento de san sebastián y tus está dentro de la campaña de consumo que hace todos los años el departamento de salud pública del ayuntamiento entonces el año pasado se pusieron en contacto con nosotros para organizar algo en colaboración hicimos una campaña centrándonos en en la reparación y en la segunda mano para alargar la vida útil de los productos que ya tenemos y este año pues continuando con la idea hemos elegido el tema el alimento tentación hemos organizado una campaña lo más amplia posible para llegar a distintos tipos de público y también nuestras intenciones hacerlo en distintos lugares de la ciudad para que sea accesible a la gente que vive en distintos barrios y la idea es eso desde la perspectiva de un consumo consciente sostenible y transformador cómo podemos actuar a la hora de de elegir lo que comemos la pregunta es una ciudad como san sebastián con doscientos mil habitantes podría alimentarse de forma cercana y sostenible bueno lo más cercana y sostenible posible es verdad que hay productos que no se pueden producir aquí de cercanía entonces lo primero que nos tendríamos que preguntar es si realmente necesitamos esos productos y para continuar bueno pues hay trucos y trucos porque por ejemplo hemos querido en esta campaña lo primero que nos viene siempre a la cabeza es consumir local y de temporada pero qué pasa pues igual tenemos en una temporada mucho mucho producto de una verdura por ejemplo en concreto y luego en otras temporadas no entonces nos podríamos morir del aburrimiento comiendo todos los días la en invierno y no tener la calabaza en nuestros momentos entonces bueno pues reflexionando sobre este tipo de temas hemos organizado por ejemplo talleres de conservas eso me ha encantado porque yo sí que me ha gustado lo del curso de conservas me parece súper interesante porque yo creo que no se hacen conservas en las viviendas tengo un amigo que los votan atún y bueno son tienen su propia huerta y tal y cual no entonces yo creo que todos deberíamos hacer alguna vez este tipo de talleres sí que es cierto que al final todos vamos a lo que vamos corriendo nos gusta todo lo elaborado y cada vez peor eso es una pena pero un curso de conservas que tú tengas tu propia conservado son una maravilla no sé si la verdad es que estamos acostumbradas a comer eh todo durante todo el año y eso tiene unas consecuencias muy muy perjudiciales sobre el medio ambiente por ejemplo y luego también que al final queremos comer yo que sé pues eso una calabaza en verano un tomate en invierno y vete tú a saber de dónde viene cómo ha sido producido y luego en cuanto a la calidad del producto también pues siempre nos quejamos que no tiene sabor etcétera entonces bueno las conservas son una manera de aprovechar lo que hay en cada momento para conservarlo y poder comerlo pues en otra en otros momentos en otras temporadas y comerlo muy bien y con mucha calidad que luego vas a comprar esa calidad en conserva y te gusta