iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Grupo Mutua Madrileña Los Podcast de la Fundación - FMM
El arte de Educar | Los primeros mil días que modelan el futuro del niño. Elena Orellana

El arte de Educar | Los primeros mil días que modelan el futuro del niño. Elena Orellana

1/27/2025 · 28:09
0
421
0
421

Description of El arte de Educar | Los primeros mil días que modelan el futuro del niño. Elena Orellana

La pediatra Elena Orellana explica cómo la alimentación, el apego, el juego y el sueño en los primeros tres años de vida influyen en el desarrollo cognitivo y emocional del niño.

Read the El arte de Educar | Los primeros mil días que modelan el futuro del niño. Elena Orellana podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenido a los vodkas de la fundación mutua madrileña donde escuchamos a expertos de temas sociales y culturales de salud y de seguridad vial que explican nuestra forma de ser en el arte de educar queremos abordar las diferentes etapas de la infancia y la adolescencia indagando en los temas más importantes de cada una de ellas la neurociencia ha dejado ya patente que los primeros tres años de vida son claves en el desarrollo de la personalidad y del intelecto de todo individuo por eso es full fundamental que las familias sienten las bases adecuadas desde el momento del nacimiento del niño la cuestión es cómo ir dando las pinceladas correctas para que la mayor obra de cualquier ser humano que son sus hijos se desarrolle desde el principio con todo su esplendor para hablar de estos primeros años de la infancia nos acompaña la pez beatriz elena orellana que ha puesto en marcha pedí pedirle un servicio de consultas tanto online como a domicilio para facilitar y ayudar a los padres a resolver las principales preocupaciones sobre la salud de sus bebés desde su perfil en redes sociales arroba pedía allí también divulga sobre los principales motivos de consulta médica y p preocupaciones sobre sus conductas empezamos el arte de educar y lo hacemos centrándonos en la primera infancia la que va desde el nacimiento hasta los tres años una etapa que engloba los primeros mil días de la vida del niño y que la ciencia demuestra que es una ventana de oportunidad para actuar y para poner los mimbres del desa arroyo del futuro del niño de la niña nos acompaña la doctora elena orellana pediatra y madre de dos niños pequeños de uno y de tres años que ha puesto en marcha pedirle un servicio de consultas tanto online como a domicilio para facilitar y ayudar a los padres a resolver las principales preocupaciones de sobre la salud de los bebés doctora por qué es tan importante estos primeros mil días de la vida del niño pues bueno el concepto de los primeros mil días surgen las últimas décadas impulsada por organizaciones como la organización mundial de la salud y unicef porque se ha visto y se ha estudiado y se ha demostrado científicamente que el impacto que tienen estos primeros mil días que abarcan desde la concepción es decir desde el embarazo hasta aproximadamente los dos primeros años son una ventana de oportunidad óptima para garantizar un adecuado desarrollo a nivel cerebral a nivel físico y a nivel emocional y por qué no estos primeros mil días bueno pues porque se saben que alrededor de los tres años entre los dos y los tres años el cerebro infantil alcanza el ochenta porciento del tamaño que luego va a tener en la vida adulta y al final cerebros en redes no son conexiones a nivel neuronal desde imagínate qué importante es todo todas las intervenciones que hagamos en esta etapa las intervenciones adecuadas a nivel de nutrición a nivel de sueño a nivel de actividad física a nivel emocional en proporcionando al bebé un ámbito familiar seguro un entorno seguro estaba impactada impactar positivamente y de una manera determinante en su vida adulta al igual que las intervenciones adecuadas también los estímulos nocivos pues como la exposición al humo del tabaco la exposición a pantallas una mal nutrición en esta etapa pues también se ha visto que esto puede provocar un aumento de las enfermedades no transmisibles en la adulta pues como la obesidad la hipertensión y la y la diabetes y en la formación de las redes neuronales que comentabas qué papel desempeña el apego que qué insistís tanto a los profesionales acerca de su importancia pues el apego al final no es más que el vínculo emocional que se genera entre el bebé y sus cuidadores principales principalmente los padres y más en concreto en el primer año de vida que es cuando se forma el apego es la madre entonces todas las vivencias de los bebés junto con un apego seguro va a determinar un impacto muy importante en el desarrollo cerebral en dos áreas específicamente el cerebro una que es la amígdala y el hipocampo que es la zona del cerebro que regula las emociones y la memoria emocional y también en la corteza prefrontal que es esa zona del cerebro donde se se hace el control de los impulsos y se regulan un poco esas emociones pues claro obviamente un niño con un vínculo seguro pues va a ser un niño más autosuficiente que va a controlar mejor sus emociones futuras y que va a ser una persona más segura de sí misma y cómo podemos fomentarlo teniendo en cuenta lo importante que es pues la apegos en pieza ya formar no desde desde el útero en esas primeras palabras que las mamás les dicen ya sus bebés dentro de la tripa las primeras canciones que que les ponemos y luego ya desde el primer momento en el que nacen en el que el bebé se le pone ya a piel con piel ahí se va formando en una conexión física a través del cariño y del amor que le podemos proporcionar al bebé pero al final ojalá solo interviniese el amor

Comments of El arte de Educar | Los primeros mil días que modelan el futuro del niño. Elena Orellana
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!