
Description of El arte y la izquierda: Acelo Ruiz
Conversamos con Acelo Ruiz Villanuena, él egresó del Centro de Capacitación Cinematográfica con la especialidad de dirección con su cortometraje. Acelo Ruíz también es caricaturista en la revista de humor y sátira política El Chamuco y el diario El Universal.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Feminismos, diversidades, sexualidad, derribando el machismo.
Este es un espacio para construir relaciones democráticas entre mujeres y hombres.
Hablemos, con todas sus letras, dialoguemos para la igualdad.
Buen día, querida audiencia, estamos iniciando una nueva emisión de Con todas sus letras, dialoguemos para la igualdad, producción radiofónica de Consorcio Oaxaca.
Mi nombre es Daniel Nizcub, Vázquez Cerero y tengo el gusto de compartir los micrófonos con Elizabeth Mosqueda Rivera. ¿Qué tal, Eli? Buen día, ¿cómo estás? Hola, Daniel. Saludo a quienes nos acompañan a través de las diversas estaciones por las que nos transmiten.
Para quienes no habían escuchado el programa o no sabían de Consorcio Oaxaca, les contamos que somos una organización civil feminista de defensa de los derechos de las mujeres, juventudes y niñeces.
Nos pueden ubicar en redes sociales y en nuestra página web como Consorcio Oaxaca.
Es justo en el Facebook e Instagram de Consorcio Oaxaca por donde se pueden comunicar con el equipo que realizamos el programa para que nos hagan llegar sus comentarios y sugerencias.
Ahora, si prefieren en el WhatsApp, estamos en el número 951-5704-566.
Para la emisión del día de hoy, nuestra querida compañera Uged Cuevas platicó con Arcelor Ruiz Villanueva.
Él egresó del Centro de Capacitación Cinematográfica con la Especialidad de Dirección con su cortometraje Historia de una Aurora y dos ocasos en 2019.
Además de ser realizador cinematográfico, Arcelor también es caricaturista en la revista de humor y sátira política El Chamuco y el diario El Universal.
Su primer cortometraje de ficción, Esta canción de amor es para Fátima, realizada en 2014, formó parte de la selección oficial del 12º Festival Internacional de Cine de Morelia, además de otros muchos festivales nacionales e internacionales.
Por si esto no fuera suficiente presentación de nuestro invitado, también les contamos que en el 2018 recibió el Premio Nacional de Periodismo por su cartón El Monstruo, publicado por el periódico El Universal.
Y podríamos seguirle, pero qué mejor que escucharle directo.
Acompáñenos hasta el final de la emisión para no perderse la conversación con el monero cineasta o viceversa que platicó con Uged en el marco de un taller de caricatura política que impartió en la ciudad de Oaxaca.
En la historia, el arte y la creatividad han sido aliadas fundamentales de los movimientos subversivos y de izquierda.
En México, la caricatura política de izquierda se remonta a las décadas de 1960 y 1970, con sus representantes mejor conocidos como moneros, quienes se caracterizan por dibujar sus críticas a la clase política eclesiástica y empresarial.
Con sus obras visibiliza la desigualdad, la corrupción y las violencias, utilizando la ironía y el humor para exponer estas situaciones con el objetivo de defender derechos y cuestionar al poder e ideologías conservadoras.
Hola, Celo. Qué gusto poder charlar contigo a propósito de este taller que realizaste en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, en El Iago, y que nos permitió poder coincidir en este día, a pesar de tus múltiples ocupaciones y el breve tiempo que en esta ocasión estarás en Oaxaca.
Hola, buen día a todos los Radioescuchas. Muchas gracias por invitarme a su programa de radio. Un saludo para todas las compañeras.
Tienes una postura política clara. Te asumes como una persona de izquierda.
Cuéntanos un poco sobre tu formación política y profesional, y compártenos, por favor, de qué forma eso ha impactado en lo que produces, ya sea en el cine o en la caricatura.
Pues yo soy oaxaqueño, como casi todos los que escuchan este programa de radio, y Oaxaca tiene una particularidad, que es un estado que permanentemente está en movilización social, de muy distintos sectores y de muy distintas maneras.
Cuando yo era muy joven, participé en los movimientos sociales oaxaqueños, que desembocaron a la postre en el Movimiento Social de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, en el 2006. Quizá esta historia empezó mucho antes, cuando yo era niño, porque mis padres son maestros sindicalizados, y como maestros sindicalizados ellos son todavía, aunque jubilados, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de la Sección 22, parte de la Coronadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Y cuando yo estaba naciendo, pues el movimiento magisterial estaba en auge.
Entonces mi padre se hizo de una muy buena colección de libros, de diversos temas, entre ellos libros de marxismo y libros de caricatura política, cosa que me formó políticamente, y a la postre pues me llevó a tomar una postura de izquierda ante el mundo. Esto para mí quiere decir...
Comments of El arte y la izquierda: Acelo Ruiz