

Description of El arte de Nuestra América para honrar al Che
Al terminar la gala de homenaje al Guerrillero Heroico, en el aniversario 95 de su nacimiento, Raúl y Díaz-Canel reiteraron su saludo a Aleida March, directora del Centro de Estudios Che Guevara, y a sus hijas Aleidita y Celia, junto a otros invitados a esta conmemoración. Por: Angélica Paredes López
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí gracias saludos cuando la actriz corina mestre dejó a escuchar su inconfundible voz recitando el emblemático poema de la escritora mente aguirre canción antigua el che guevara un silencio sobrecogedor se adueñó de la sala universal de las fuerzas armadas revolucionarias en la habana en la primera fila encabezando este miércoles la gala de homenaje al comandante ernesto guevara de la serna en el aniversario noventa y cinco de su natalicio estuvieron el líder de la revolución cubana general de ejército raúl castro ruz y el primer secretario del comité central del partido y presidente de la república miguel díaz-canel bermúdez y aquí también estuvo presente el comandante de la revolución ramiro valdés menéndez amigo del che integrantes de su columna en la sierra maestra y a quien le correspondió el altísimo honor de regresar a la patria los restos del guerrillero heroico en el escenario la bandera de la estrella solitaria acompañó a la declamador a como símbolo inequívoco de una nazi comprometida con las causas más justas de la humanidad mientras la lírica de los versos nos recordó que el che sigue estando en todas partes hecho historia la velada que contó además con la presencia de esteban lazo hernández presidente de la asamblea nacional del poder popular y roberto morales ojeda secretario de organización del comité central del partido junto a otros miembros del buró político autoridades del estado y el gobierno tuvo como hilo conductor el monumental poema américa del chileno pablo neruda uno de los poetas preferidos del ceip en varios momentos de la gala artística se escuchó la voz del poeta recitando sus propios versos mientras la pantalla mostraba imágenes de la realidad de un continente su naturaleza sus luchas sus aspiraciones aplausos prolongados recibió el cantautor silvio rodríguez quien regaló al auditorio dos temas antológicos primero interpretó el dulce abismo canción que como el inmenso trovador ha contado escribió a partir de la carta que eliseo reyes rodríguez el capitán san luis dejará a su esposa antes de incorporarse a la guerrilla junto al che en bolivia luego silvio cantó tonada del albedrío dedicada al legendario guerrillero argentino cubano la danza se unió a la música y la poesía en una gala artista ica que evocó todo el tiempo el coraje y la grandeza de un hombre para quien el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor entonces apareció en escena el joven bailarín yanqui el vázquez solista del ballet nacional de cuba quien interpretó la coreografía de un intenso fragmento de la obra la muerte del cisne el coro entre voces que dirige la maestra digna guerra conquistó al público con su exquisita interpretación de cuatro temas musicales de la autoría de silvio rodríguez cerrando con el necio una emblemática canción que expresa en su letra la necedad de vivir sin tener precio los apuntes escritos de ernesto guevara de la sep entre ellos diarios de motocicleta el viaje que forjó en el joven su visión sobre la realidad de américa latina y también fragmentos de la carta que guevara escribió su madre desde méxico en mil novecientos cincuenta y seis estuvieron entre los textos que magistralmente fueron dichos por los niños de la compañía de teatro infantil la colmena el talento de los más pequeños mostró aspectos relacionados con la vida del che su concepción filosófica acerca de la humanidad e internacionalismo el altruismo el compromiso con las causas justas y la defensa de los derechos de los pueblos de américa y el mundo un cierre repleto de cubanía y patriotismo lo protagonizó el músico alberto faya junto a su esposa e hijo al interpretar llámame a cuba un tema que emocionó a los presentes en la gala esta canción joong ritmo originario del noreste de argentina compuesta en los años setenta del pasado siglo es un canto lleno de optimismo y confianza en un futuro duro diferente para américa latina teniendo como brújula a la revolución cubana y á la tierra de fidel al terminar la gala de homenaje al guerrillero heroico en el aniversario noventa y cinco de su nacimiento raúl y díaz-canel reiteraron su saludo aleida march directora del centro de estudios che guevara y a sus hijas a nita y celia junto a otros invitados a esta conmemoración concluía así el tributo desde el arte revolucionario a un guerrillero para todos los tiempos que nos sigue convocando a soñar a crear y a luchar angélica paredes radio cubana