Artemisia Gentileschi, la lucha de una pintora herida
Description of Artemisia Gentileschi, la lucha de una pintora herida
Víctima de una violación en su juventud, la famosa pintora italiana del siglo XVII triunfó como artista en un mundo exclusivamente masculino: el de las principales cortes europeas.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/715166
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando curiosidades de la historia de historia national geografic hoy hablaremos de artemisia gentileschi la lucha de una pintora herida mostraré a vuestra señoría ilustrísima lo que sabe hacer una mujer escribí artemisia gentileschi en mil seiscientos cuarenta y nueve a uno de sus clientes antonio ruffo anunciándole el pronto envío de un cuadro al final de su vida pese a las penurias económicas y toda suerte de sinsabores la gran pintora romana conservaba incólume el orgullo y la energía que le permitieron superar los abusos sexuales que sufrió en su juventud y hacerse un nombre en el competitivo mundo artístico de la italia barroca artemisia nació en roma el ocho de julio de mil quinientos noventa y tres y era la mayor de cuatro hermanos su padre orazio gentileschi era un pintor pisano que se instaló en roma veinte años atrás de su madre en cambio no sabemos nada salvo que murió en mil seiscientos cinco a los treinta años desde ese momento artemisia hubo de ocuparse de la casa y del cuidado de sus hermanos menores porque el padre no se casó de nuevo en el taller paterno anexo a la casa familiar artemisia descubrió su vocación por el arte en un primero horacio había insistido en que su hija tomase los hábitos pero al final aceptó el sueño de artemisia de convertirse en pintora sin embargo en aquellos tiempos era impensable que una mujer se formarán el taller de algún maestro sin contar con que un padre apenas permitía su hija salir de casa como mucho para ir a la iglesia su formación pues se llevó a cabo en el estudio paterno artemisia pasaba casi todo el tiempo en casa donde se le permitía ejercitarse en la pintura con frecuencia bajo la atenta mirada de su vecina rusia cuya tarea consistía en vi afilarla cuando el padre o los hermanos estaban ausentes también visitaban asiduamente la casa pintores conocidos de su padre como pietro rinaldi su padrino de bautismo a comienzos de mil seiscientos once a orazio gentileschi le encargaron pintar al fresco una pequeña logia en el palacio del cardenal scipione borghese el monte caballo el mecenas colocó a su lado a un joven artista agostino tassi apodado los martillazo el bravucón este traspasar algún tiempo en liguria y la toscana se había instalado en roma entre ambos surgió la amistad por lo que horacio que estaba casi siempre fuera y ya no se podía ocupar de los estudios de su hija pidió a su colega que le diese clases de perspectiva agostino pues comenzó a frecuentar la casa de los gentiles qui terminando por prenderse de la muchacha que ya tenía dieciocho años un día el joven alejo astucia de la casa con una estratagema y violó a artemisia tal como las actas del juicio posterior confirman y como ella misma declara me arrojo al borde del lecho y me puso la rodilla entre los muslos para que no pudiera juntarlos luego para tranquilizarla taxi le prometió casarse con ella promesa que durante un año la muchacha esperó en vano que este cumpliera en marzo de mil seiscientos doce orazio gentileschi denunció agostino tassi ante las autoridades que lo llevaron a juicio probablemente los gentiles qui se dieron cuenta de que éste no tenía intención de casarse con artemisia o bien descubrieron que casi había estado en prisión por varios delitos en el pasado durante el juicio un testigo llegó a acusarlo de haber encargado el asesinato de su esposa mientras mantenía una relación con su cuñada en él la época la violencia sexual no se consideraba un delito contra la mujer sino contra el honor familiar además para obtener justicia a la víctima se le exigía que demostrase haber tenido siempre una conducta casta y muy íntegra durante todo el proceso artemisia insistió tanto en la violencia como en el engaño respecto a la proa esa nupcial mientras que agostino la acusó de ser una mujer de mala vida y dijo que nunca había tenido relaciones con ella para agravar las cosas tú si hay otros testigos afirmaron que la pintora se veía con otros hombres y que era demasiado libre incluso hubo quien afirmó que solía asomarse a las ventanas de su casa cosa que no era adecuada para una persona decente artemisia a la que se miraba ya con desconfianza por su profesión fue considerada una mujer licenciosa desde ese momento por si fuera poco para verificar que su declaración era cierta fue examinada por dos comadronas y se la sometió a la tortura de los llamados civil esta técnica consistía en colocar unas cuerdas citas entre los dedos de las manos unidas as y accionar a continuación un palito que girando apretaba las falanges hasta triturarlas obviamente se trataba de una práctica no solo dolorosa sino muy peligrosa sobre todo para una artista pues corría el riesgo de comprometer la