iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By TERTULia La TERTULia de la Inteligencia Artificial
Artículos antiguos: El test de Turing

Artículos antiguos: El test de Turing

6/6/2025 · 48:15
1
1k
1
1k

Description of Artículos antiguos: El test de Turing

Seguro que has oído hablar muchas veces del famoso test de Turing, pero ¿has leído alguna vez el artículo? En el capítulo de hoy de la tertulia desgranamos todos los detalles de este revolucionario artículo: El test de Turing

Participan en la tertulia: Josu Gorostegui, Carlos Larriú, Íñigo Olcoz y Guillermo Barbadillo.

Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia

Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/

Read the Artículos antiguos: El test de Turing podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Seguro que has oído hablar muchas veces del famoso test de Turing, ¿pero has leído alguna vez el artículo? En el capítulo de hoy, de la tertulia, desgranamos todos los detalles de este revolucionario artículo. El test de Turing.

La tertulia de la inteligencia artificial Ya falta menos para la singularidad. Bienvenidas, bienvenidos a la tertulia de la inteligencia artificial. Hoy está conmigo Iñigo Olcóz, bienvenido.

Muchas gracias, Guille. Tengo muchas ganas de este programa.

También está con nosotros Carlos Larriu. Gracias, Guille. Qué ganas. Hacía tiempo que no estaba por aquí. Bienvenido, Carlos. Y también está Josu Gorostegui. Buenas tardes, Guillermo. Un placer estar aquí, como siempre. Y este que os habla, Guillermo Barbadillo.

Hoy tenemos un formato nuevo en el cual vamos a repasar artículos científicos antiguos y empezamos por un paper muy famoso de Turing, Iñigo.

Si os gusta este formato, podéis dejarnos sugerencias en los comentarios y iremos haciendo de vez en cuando más revisión de este tipo de artículos antiguos, clásicos del campo de la inteligencia artificial. Muy bien, Guille. Sí, hoy traemos uno de los papers más icónicos de la computación y la inteligencia artificial.

Quizá el más famoso de todos, ¿no? Al menos a nivel público.

Todo el mundo conoceréis el test de Turing, eso es. De hecho, el paper no se llama así.

No se dio a sí mismo tantas ínfulas, el bueno de Alan.

El paper se llama Computing Machine Intelligence, que lo podemos traducir como Computación Automática e Inteligencia. Es un paper que publicó Turing en 1950 en la revista Mind, que es una revista filosófica. Lo publicó en 1950, lo cual yo creo que podemos considerar como la segunda etapa de Alan Turing. Había hecho en los años 30 una gran labor en el área de las matemáticas, también con la máquina de Turing, que aparecerá colateralmente en este artículo. No olvidemos que entre esa época de 1930 y la que estamos en este paper, en 1950, ocurrió nada más y nada menos la Segunda Guerra Mundial. Eso a Alan Turing le marcó y mucho, siendo él una de las personas que más activamente trabajó también en descifrar la máquina de Enigma.

En ese contexto, aquí viene Alan con un tema que es vigente a día de hoy, en el cual empieza directamente Turing preguntándose si las máquinas pueden pensar. Yo creo que es uno de los puntos más polémicos que quizás tiene el artículo, en el cual directamente plantea que responder a esa pregunta no es valadí porque implica definir muy bien qué entendemos por máquina y qué entendemos por pensar, y directamente propone una alternativa de cómo responder a esta pregunta, que ahora iremos ahondando, pero yo ya desde aquí os quería plantear un poco cómo veis ese punto de empezar planteando una pregunta y acto seguido casi descartarla inmediatamente y pasar a una alternativa de planteamiento, que puede ser interesante, pero desde luego ha descartado como muy rápidamente el responderla.

Sí, yo coincido contigo Íñigo, me apunta un poco lo mismo. Ese inicio me parece bastante raro, porque definir una máquina diría que es más o menos fácil. El pensar, pues ahí sí que es más complejo, pero podrías cambiar ese pensar por inteligencia, que hay distintas definiciones de inteligencia, pero sí que se puede articular una definición, pues por ejemplo la que hizo Cholet, 79 años más tarde, podría servir.

Vale, luego yo profundizaré también un poquito más en pues lo que creo que pretendía Turing, nos dijimos que había conseguido a través de su conceptualización de la máquina de Turing abordar de una forma muy objetiva que implicaba que algo fuera computable y posiblemente lo que intentaba con este artículo era conseguir algo así con la inteligencia, como decir, definir esto va a ser caer en el terreno de la subjetividad, entonces voy a intentar definirlo como muy objetivamente. Ahora luego veremos si lo consiguió o no. Ese aproximación alternativa que plantea en el artículo es lo que hoy en día conocemos como Turing.

Comments of Artículos antiguos: El test de Turing

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Internet and technology