
Arturo Dauden habla del proyecto Fuenaragón en Aragón Radio

Description of Arturo Dauden habla del proyecto Fuenaragón en Aragón Radio
Arturo Dauden, cordinador de la Oficina de Proyectos del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, habla en el programa "De puertas al campo" de Aragón Radio del día 12/11/022 del proyecto Fuenaragón, proyecto de carácter divulgativo con el que se contribuye a identificar y caracterizar las fuentes y manantiales de Aragón a través de la ciencia ciudadana que está financiado por la FECYT y que es coordinado desde el CITA
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y de ese proyecto donde la mañana veintitrés minutos se fue en aragón de ciencia ciudadana para recuperar el patrimonio natural y cultural de las fuentes y manantiales de aragón arturo ver ese coordinador de la oficina de proyectos del cita del centro de investigación y tecnología agroalimentaria de aragón señor buenos días hola buenos dias han puesto ustedes precisamente en marcha desde el cita fue en aragón y avanzado y un poco de qué se trata de tratado de introducir allí la tapadera por la relación que tiene con con nuestro programa no sé si sirve pero ustedes sobretodo buscando fuentes y manantiales verdad sin duda que que la introducción es buena y el nombre también si es un proyecto acto de de ciencia ciudad convoca anualmente la fundación de la fundación española para la ciencia y la tecnología lo que tratar de involucrar y que la ciudadanía participe en lo que es el desarrollo de la ciencia no entonces este proyecto lo que va enfocado de alguna manera a tratar de recuperar lo que es el patrimonio cultural de de las fuentes de los usos de la calidad del agua y lo que pretendemos es pues implicar especialmente de forma especial a dos generaciones a los niños en edad escolar y a las personas mayores que son quienes más pueden aportar de información en cuanto lo que fue los usos de las fuentes sus características porque se utilizaban y de alguna manera que ese patrimonio cultural y conocer las fuentes pues no se vaya perdiendo no señor decía elaboración de agua una huerta donde hay una fuente de donde hay un manantial sin duda y hay vida lo relacionamos sin duda por supuesto con con con el sector agrícola pero que importante recuperar este este patrimonio y además y algo que debido al cambio climático que ha originado que muchas de estas fuentes y muchos de estos manantiales hayan reducido su caudal incluso hayan desaparecido y si vamos unos años atrás en lugares en los que había mucha vida a través de esa fue útil y se manantial lo primero que totalmente de acuerdo contigo es decir en el entorno una fuente una fuente sin persona es un un lu hogar donde del entorno de la vida ya sea por por los usos que ha tenido por los usos agrario de especialmente la ganadería como tú las huertas ya sea porque están ubicadas en puntos concretos donde pues ermitas puntos de paso de la gente o por qué se decía que el agua que emana de allí pues tiene unas características especiales en algunos casos hasta la salud y estamos en un contexto que yo creo que hay dos factores mencionado tu que es el factor de cambio climático que vamos en una dirección en la que los puentes y manantiales proceden de las aguas subterráneas y hay dos cuestiones en cuanto a cantidad de agua en cuanto a calidad de agua y eso son puntos donde se ve reflejado ambas cosas como probablemente los manantiales vayan reduciendo y también es importantísimo conocer la calidad del agua que está mandando por ahí y el otro gran factor determinante es que de alguna manera el abandono de determinadas zonas rurales y determinada actividad de de las zonas rurales un efecto simplemente de la despoblación y después de la pérdida de la actividad agrícola actividad ganadera etcétera entonces un patrimonio de vida y de y cultural que lo que tratamos es de esos de de recuperarlo de mantenerlo vivo luego hay otro aspecto que no me gustaría pasar por alto que es todo lo relacionado con la biodiversidad que hay alrededor de de esa fuente de vih alrededor del agua desde desde lo que es una aflora especial y desde luego una fauna ya desde insectos los anfibios que son indicadores precisamente de de calidad del medio o insectos etcétera entonces es importante también que por ejemplo los escolares se vayan familiarizado con esto que puedan aportar datos que a través de una aplicación pues nos puedan dar información de donde está ubicada en fin tenemos previsto por ejemplo puedes actividades del tipo de una aplicación informática para recoger donde está ubicada y otros datos para tener una referencia de acceso y demás una guía para poder analizar cuestiones relacionadas con biodiversidad una serie de de de modelo de entrevistas pues para que los niños u otras personas puedan grabarlo y y que de recogido pues es aportación de costumbres