
Aseguradoras presionan a oncólogos para no prescribir tratamientos caros

Description of Aseguradoras presionan a oncólogos para no prescribir tratamientos caros
César Rodríguez, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), exige un cambio en los protocolos para garantizar el derecho de los pacientes.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hablamos de recientes informaciones aparecidas sobre la denegación del tratamiento oncológico por parte de Atris Vienzovas que es un asunto que como es normal preocupa muchísimo a la Sociedad Española porque aquí lo que estamos hablando es de presiones de una intermediaria de las aseguradoras privadas para que no se prescriban terapias caras ¿ok? Queremos saber exactamente cómo funciona esto y está con nosotros César Rodríguez que es el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica César Rodríguez, buenos días Hola, muy buenos días ¿Cuándo hemos tenido la primera información sobre esta presión que se efectúa de las aseguradoras privadas hacia los médicos? Bueno, realmente lo que hemos conocido ahora es una noticia que ha puesto digamos esto en evidencia pero sí que teníamos ya algunos datos o informaciones de que se intentaba limitar la prescripción de determinadas indicaciones mediante informes que realizaban consultoras externas para algunas aseguradoras de hecho desde la Sociedad Española de Oncología Médica se venía trabajando los últimos meses para recabar información al respecto lo único que esto ha hecho es ponerlo de una manera más evidente al haberse hecho público en un medio de comunicación pero es verdad que ya se estaba trabajando en este asunto Ok, el medio de comunicación que lo publicó por primera vez creo que fue ABC ¿no? Sí, se publica en ABC ahora unos ocho días aproximadamente ¿Cuando se publica en ABC es por casualidad o no es por casualidad? ¿O es porque ABC lo conoce a través de algunas personas que conforman digamos la estructura del periodo y que tienen esa información? Bueno, yo el que sea por casualidad o no, no lo sé lo que sí sabemos es que ABC lo publica porque determinados oncólogos que están recibiendo ese tipo de informes lo denuncian de una manera pública a través de un medio de comunicación y en ese momento y a partir de la denuncia de oncólogos concretos es cuando se nos llama a SEOM para que bueno, manifestemos nuestra opinión por un lado y consideremos o no comenzar algún tipo de acción que permita recabar más información al respecto Ok, ABC recuerdo yo que mostró casos de DKV, de Sanitas, de Adeslas y de Cigna ¿sí? Sí, creo que muestra un total de diez casos como ejemplo me parece Ok, ahora mismo ¿cómo está el tema después de que se haya publicado esto en ABC? Bueno, lo primero, como pueden ver todos los que lo vieron en ABC, la peculiaridad es que todos esos casos que se publican finalmente la medicación sí se pudo administrar a los pacientes pero esto ocurrió a expensas de un esfuerzo, de debate, de informes y contrainformes por parte de los médicos prescriptores A nosotros lo que nos preocupa es que haya este tipo de presiones y que en algunos casos, que no son exactamente los publicados nos conste que estos pacientes no han recibido finalmente el tratamiento o lo han recibido tras pasar, digamos, su expediente a la Sanidad Pública u otra aseguradora En este momento ¿en qué situación nos encontramos? Nos encontramos simplemente en una situación en que se está analizando caso por caso de que se van a hacer algunas propuestas de mejora porque esto no es tolerable que básicamente pasan porque existe un estado de indicaciones que no son cuestionables El problema viene porque algunos de estos fármacos que se estaba limitando su prescripción son fármacos ya aprobados en España, con aprobación por las agencias reguladoras incluidas en las guías internacionales y que nadie cuestiona y por tanto, por una simple cuestión económica de que son más baratas otras alternativas pero que no son las que el oncólogo había indicado, no puede ser motivo para no prescribirlos Entonces lo que queremos es que queden claras cuáles son las indicaciones sobre las cuales no puede haber ninguna duda ni puede haber informes en contra ¿Cuánto puede costar un tratamiento A en el mundo oncológico? Bueno, en oncología los tratamientos pueden ir desde muy pocos euros porque son tratamientos de muy bajo coste y con sobrada eficacia, pero en este momento, claro, tenemos tratamientos desde el punto de vista de tratamientos biológicos que llamamos como la inmunoterapia, anticuerpos monoclonales complejos que a veces pueden estar en el orden de los 4 o 5 mil euros mensuales para un paciente 4 mil o 5 mil euros. ¿Hay algunos productos que pueden costar 50 mil o 100 mil euros? ¿Mensuales? No, hombre, puede haber cuestiones muy puntuales en algunas otras disciplinas como puede ser, por ejemplo, en algunos tumores hematológicos el uso de terapia CAR-T que pueden llegar a cifras mucho más elevadas, pero en el ámbito cotidiano de la oncología esas cifras que me mencionas estaríamos hablando que se referirían a tratamientos anuales, no mensuales ¿Tratamientos anuales? Pero bueno, ¿qué costaría un pastón? 50 mil o 100 mil euros Sí, pero lo que estaba comentando era que estamos hablando de que muchos tratamientos en oncología en este momento podemos decir que se sitúan en torno a 4 o 5 mil euros mensuales pero no a 50 mil o 100 mil euros mensuales