
Así fue España: Los Reinos de Taifas (II): Fernando I de León y Castilla - 10/02/25

Description of Así fue España: Los Reinos de Taifas (II): Fernando I de León y Castilla - 10/02/25
La historia de España con César Vidal y Lorenzo Ramírez.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin
publicidad suscribiéndote en cesarbidal.tv
Así fue España con César Vidal y Lorenzo Ramírez
Estamos de regreso y estamos de regreso para dar inicio a ese programa doble y
sesión continua que tenemos en la voz todos los lunes dedicado a la cultura
hispánica. Ya lo saben ustedes que siempre empezamos por la historia de
España que les han ocultado, que no les han contado, que incluso les han mentido
en ese espacio que se llama Así fue España, un espacio que empezamos en la
prehistoria y vamos, ya hemos llegado al siglo 11 como quien no quiera la cosa.
Exactamente, lo que llegaremos y ya saben ustedes también que en esa primera
parte del programa doble y sesión continua se queda con nosotros unos
minutejos más don Lorenzo Ramírez pues para echarnos una mano con esto. Le
vuelvo a dar las buenas noches, muy buenas noches don Lorenzo. Muy buenas
noches don César, que me he colado hoy. No, no, está perfecto. Me imagino que estará el
caballo piafando y claro no es tan fácil de controlar. Y luego ya saben
ustedes que después de este paso por el Así fue España con don Lorenzo Ramírez
donde nos vamos es a la lengua española. La lengua española que es el mayor
legado que le ha dejado España al acervo común de la humanidad, incluso
hoy en día. Y ahí quien nos echa una mano es doña Sagrario Fernández Prieto con sus
palabras al aire porque nos va enseñando semana a semana cómo hablar y cómo
escribir mejor en español, que ya saben ustedes que es esa lengua que le
preocupa mucho al rey de España en la página web de la Casa Blanca pero que
luego la manera en que es perseguida en Valencia, en Cataluña, en Galicia, en las
Vascongadas, es algo que parece ser que a su majestad no le inquieta lo más mínimo.
Él sabrá, él sabrá. Bueno, don Lorenzo, nosotros continuamos. Hoy vamos a hablar de un
grande. Estuvimos describiendo ya hace unas semanas a ese Sancho el Mayor de
Pamplona que efectivamente es un personaje que empieza a empujar fuerte
precisamente en un momento en que como vimos la semana pasada hablando de los
reinos de taifas, pues el califato de Córdoba se ha hecho el araquiri en el
sentido más real, se ha suicidado. Aquello ha explotado en la fitna, en esa
división de los reinos de taifas y bueno, primero vino Sancho el Mayor pero
luego viene Fernando I que va a ser un personaje de una enorme importancia.
Esa es la realidad. Fernando I que de hecho debió de nacer en una fecha
posterior a 1015, pero que el primer problema histórico que nos plantea es
que no se sabe con certeza qué número hacía dentro de los hijos de Sancho III el
Mayor. Durante mucho tiempo se dijo que era el segundo hijo de Sancho III el
Mayor, pero luego hay una serie de documentos en los que aparece como el
cuarto y tendría adelante a Ramiro I de Aragón, a García Sánchez III el de
Nájera y a Gonzalo I de Rivagorza. Esto es una cosa que no está nada
clara. Sí sabemos, y esto es esencial para lo que va a ser el desarrollo de su
biografía como rey, que su padre era Sancho III el Mayor, el rey navarro, el
rey de Pamplona de la dinastía Jimena y que su madre, Muñadona, era de la familia
de los condes de Castilla. Con lo cual aquí evidentemente llegar al trono de
Navarra pues va a ser que no, pero convertirse en conde de Castilla era
algo absolutamente inesperado.