iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CEPA SAN JORGE Entrevistas
Asier Aparicio

Asier Aparicio

2/24/2025 · 27:48
0
29
0
29
Entrevistas Episode of Entrevistas

Description of Asier Aparicio

Entrevista al escritor Asier Aparicio realizada por Rubén Marcos y Manuela Vañes

Read the Asier Aparicio podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Vibra San Jorge, la radio que emite las vibraciones del Centro de Educación de Personas Adultas San Jorge de Palencia.

Buenas tardes a todos los radio oyentes de la cadena de radio Vibra San Jorge del Centro de Educación de Personas Adultas San Jorge de Palencia.

Hoy tenemos enorme placer de contar con Asier Aparicio Fernández, escritor y profesor de lengua y literatura en ESO y bachillerato en el Instituto de Sociedad de Secundaria Trinidad Arroyo de Palencia. En su haber más de 60 obras de teatro, novelas, libros, relatos, poemas y un largo etcétera. Además es colaborador ocasional en periódicos y libros. Está en posesión de varios premios teatrales así como de otros reconocimientos. Fue pergonero literario de Santolín en Palencia en 2016. La literatura de Asier Aparicio, País Vasco 1976, lo afincado desde su infancia en Palencia, es el de alguien entusiasmado por la literatura y por todo aquello que nos rodea.

En un intento incansable de entender el origen de nuestras inquietudes. Tan entusiasmado con su vocación que a pesar de su juventud posee una ya larga lista de títulos publicados en todos los géneros y cada año los lectores disfrutan con sus nuevas obras, siempre repletas de rigor, oficio, emoción y reflexión. Charlar con Asier será un auténtico placer y así podrá comprobarlo el radio oyente de que este gran trabajador de la palabra nos regala opiniones a tener muy en cuenta sobre la lectura, el oficio de escribir y la docencia, el otro oficio que desempeña. Asier, si hablamos de lectura, ¿qué fue lo que te enamoró y te convirtió en un lector abejado? Bueno, pues nada, buenas tardes.

Lo primero y estoy muy feliz de estar aquí con vosotros, acompañándonos en San Jorge y bueno pues empezamos con la entrevista que me has hecho una muy buena pregunta porque es verdad que muchas veces ahora ocurre con más con los nuevos escritores que parece que lo de la lectura no tiene tanta importancia cuando es algo basiquísimo, es decir no se puede escribir bien si no se lee y si no se lee bien y comprensivamente bien y a mí sí que me pasó pues lo cuento siempre pero es que es verdad tuve a mí siempre me gustaba la literatura y leer pero es verdad que hubo un verano en que tuve una lesión muy gorda de tobillo y entonces estuve todo el verano escállalo sin poderme mover y ahí fue cuando aproveché tenía cerquita la biblioteca pública de Eduardo Dato y aproveché a sacar muchos libros a leer prácticamente es lo que hacía por suerte en aquel momento no había otras distracciones que ahora nos tienen muy fácil nos llevan muy fácilmente en aquel momento era la lectura y bueno pues digamos que de esa sana admiración por los clásicos sobre todo clásicos leí muchos autores del siglo XIX del realismo también algún romántico leí bastantes obras de teatro y por esa admiración es cuando te lanzas un poquito a hacer los pinitos y a escribir por eso es casi ese último libro que hiciste es que era conversaciones de libres por eso hablas mucho de los clásicos claro es que es que yo creo que es importante no porque a ver el término clásico está muy denostado porque al final parece que hablamos de clásicos como a unas anticuallas no que no tiene nada que decir es clásico como diciendo bueno el 600 es clásico pero que le parece que te mira al mal claro antiguo claro eso no dice bueno clásico antiguo el 600 quien le conduce ya pues está muy bien como como en un museo pero no es así el término clásico es aquello que perdura para siempre no que no pasa de moda entonces claro esto pasa con la música cuando escuchamos ya ciertas bandas de rock de los 70 de los 80 los chavales ahora siguen oyendo porque es que las ponen en anuncios las ponen en eventos deportivos son clásicos ya no entonces no son nadie se le ocurre decir que hace de carcamales no ok entonces ese es el término bonito de clásico el que nunca perece no ya me parece que en la literatura universal que de eso va conversaciones con liber pues es escarbar en un mundo en el cual todavía hay mucho mucho por descubrir y mucha actualidad también no porque contextualizándolo no dejándolo poniendo digamos su contexto en el sitio donde corresponde podemos traspasarlo a los días de hoy y sacamos oro entonces entiendo un poquito que para escribir y hacerlo bien como en este caso es necesario abrir y haber leído mucho durante mucho tiempo yo creo que sí y no dejar de leer no dejar de leer continuamente yo sigo leyendo y sigo descubriendo que esa es la gran suerte de la literatura y de todas las artes no que nunca lo puedo nunca podrás con todo sigo descubriendo autores sigo descubriendo nuevas novelas nuevas obras entonces claro eso es infinito si tú quieres a qué edad descubriste tu vocación de escritor pues fíjate yo yo como que tenía ahí un remusquillo ya con esos 16 años no que gustaba digamos que me gustaban mucho las clases de literatura tenemos un profesor que nos animaba mucho y tal pero lo veía como diciendo bueno como que se lo sentía pero me parecía aburrido pero sí por un lado me gustaba pero por otro decía cómo te vas a dedicar a esto no y de hecho no me dedico a eso pero sí que es verdad que luego ya estaría

Comments of Asier Aparicio

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society