iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radiopuebla Radio Puebla
Asociación Amigos y Familia Apellido Castilla (17/05/25)

Asociación Amigos y Familia Apellido Castilla (17/05/25)

5/21/2025 · 01:36:03
0
10
0
10
Radio Puebla Episode of Radio Puebla

Description of Asociación Amigos y Familia Apellido Castilla (17/05/25)

Encuentro de la Asociación Amigos y Familia Apellido Castilla (AFAC) #LaPueblaDeMontalbán #MuseoCelestina 17/05/25
Foto: Museo de la Celestina

Read the Asociación Amigos y Familia Apellido Castilla (17/05/25) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, muchísimas gracias por invitarme a la Asociación de Familias y Amigos del apellido Castilla. Me da mucha envidia el apellido, sinceramente. Ojalá yo me apellidase así, porque es un apellido con mucha solera, ¿no? De hecho, las raíces, raíces, raíces del apellido realmente es familia real, es así, es familia real. Hay muchos castillas que no vienen de Pedro, de Castilla, eso hay que tenerlo claro.

El apellido Castilla ya existía mucho antes de don Pedro, de Castilla, pero, en cualquier caso, es un apellido con raíces muy importantes, digamos. Evidentemente, gracias al ayuntamiento de la Puebla, gracias a David por la invitación. Ya sabéis que colaboramos en todo lo que nos pidáis. Y, bueno, hablo en nombre de la Facultad de Humanidades de Toledo, de la Universidad de Castilla de la Mancha. Cualquier cosa que queráis, siempre vamos a estar a vuestra disposición.

Eso es, me gusta que se haya empezado. David me pidió que diera una conferencia sobre algo relacionado con el apellido Castilla. Yo pensé, en principio…, soy profesor de historia medieval y yo, en principio, pensé hablar del rey don Pedro. Pero dije, bueno, es que el rey don Pedro, al final, hay tantísimas publicaciones, hay tantísima bibliografía que parece que él lo solapa todo, lo colapsa todo. Y, realmente, hay otros personajes con el apellido Castilla muy, muy importantes.

Entonces, pensé en un personaje que no sé si conocerán, tal vez sí, es un personaje muchísimo menos conocido, que es el corregidor…, no el rey, sino el corregidor don Pedro de Castilla. Entonces, le voy a presentar al personaje y, una vez presentado al personaje, simplemente le voy a dar algunos datos de su vida, sobre todo de su vida terrible al final, porque incluso se cometieron actos de terrorismo contra él, como van a poder observar. No quiero aburrirles, es un personaje que merece una tesis doctoral.

Yo, en mi tesis doctoral, en parte lo trabajé, en parte, pero es un personaje que hay que investigarlo. Simplemente le voy a dar algunos datos para que conozcan a don Pedro de Castilla, el corregidor, como pongo en el título, un hombre de Estado, un auténtico hombre de Estado en época de los reyes católicos. O sea, ya nos vamos del siglo catorce a finales del siglo quince, a finales del siglo quince. A ver si funciona el aparato bien para eso. ¿Así? No, al revés, así. Bueno, primero vamos a hablar del personaje histórico.

Le voy a situar a este hombre en la genealogía del rey don Pedro, para que vean quién era. Era un vicnieto, un vicnieto del rey don Pedro. Esta genealogía ya la conocerán de sobra, pero, bueno, simplemente lo recuerdo. El rey don Pedro I, ¿cruel, realmente cruel? Tengo mis dudas. Tengo mis dudas, porque, claro, es una campaña propagandística que se hizo en su contra. Quiero que sepan –esto seguro que lo saben– que los trastamarán los grandes inventores de la propaganda política en la Castilla bajo medieval.

Entonces, Enrique II Trastamará creó una enorme campaña de deslegitimación, que luego continuó el canciller Ayala, ¿no?, el cronista Ayala, contra Pedro I. Esa campaña de deslegitimación del rey anterior la hizo exactamente igual Isabel la Católica contra Enrique IV, cuando lleva el trono. Bueno, simplemente esto era para apuntar que coincido con ustedes que seguramente era más justiciero que cruel. Bueno, pues saben que se casó con la reina doña Blanca de Borbón.

Y también seguro saben que existe esta placa que está en la iglesia de San Francisco, de Jerez de la Frontera, que la habrán visto seguramente. ¿Dónde, en teoría, está la tumba? Ah, que son de Jerez incluso. Bueno, pues… Y, además, es una placa que puso Isabel la Católica, no la puso doña Blanca de Borbón. Y en esta placa Isabel la Católica reivindicaba, de alguna forma, el pasado de doña Blanca, diciendo que había muerto por culpa de la manceba del rey Pedro I.

Esto es importante. Isabel la Católica, los reyes católicos, de alguna forma están reivindicando el papel de Blanca de Borbón. Sin embargo, los reyes católicos tenían una política del palo y la zanahoria, es decir, eran ambiguos a la hora de ejercer el poder… El palo y la zanahoria es lo que quiero decir, ¿no? Cuando tú quieres aterrar a alguien, le puedes aterrar con la zanahoria y con el palo, ¿no? Imagínense un borrico, ¿no?, le aterras con la zanahoria y con el palo.

Bueno, pues aquí, aparentemente, los reyes católicos están reivindicando el legado de Blanca de Borbón, pero, sin embargo, también van a reivindicar en algunos aspectos el legado del rey don Pedro. Entonces, el personaje del que les voy a hablar es una reivindicación, en época de los reyes católicos, del legado del rey don Pedro.

¿De acuerdo? Bueno, ¿de qué personaje les voy a hablar?

Comments of Asociación Amigos y Familia Apellido Castilla (17/05/25)

A
We recommend you
Go to History and humanities