
La asociación Gaude apoya a personas con discapacidad intelectual y sus familias
Description of La asociación Gaude apoya a personas con discapacidad intelectual y sus familias
La asociación GAUDE es una asociación sin ánimo de lucro que apoya a personas con discapacidad intelectual y sus familias en el territorio histórico de Bizkaia. Gaude apoya a más de 300 personas con discapacidad intelectual y sus familias a través de diferentes centros y servicios, con el fin de que las personas puedan desarrollar su propio proyecto de vida y promover su inclusión como ciudadano/a de pleno derecho. La asociación Gaude apoya a personas con discapacidad intelectual y sus familias.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Nicole Sagarminaga, monitora del taller Mendiondo de la Asociación GAUDE.
Muy buenas tardes, Arracha Aldeón.
Arracha Aldeón, buenas tardes.
En los próximos minutos vamos a conocer mejor GAUDE
y también este taller Centro Ocupacional Mendiondo.
GAUDE, ¿la asociación?
Sí, bueno, somos una asociación en favor de personas con discapacidad intelectual.
Apoyamos como a unas 300 familias y a las propias personas con discapacidad
para que tengan un proyecto de vida inclusivo,
que puedan desarrollarse como plenos ciudadanos
y que, en concreto, en el taller ocupacional,
nos dedicamos a que tengan un trabajo que pueda explotar
esa parte de su vida laboral y del entorno.
Nos situamos ahí, en este Centro Ocupacional Mendiondo de GAUDE,
porque Nicole vienes acompañada.
Sí, he venido con tres compañeros que trabajamos aquí,
los chicos de Mendiondo.
A mi derecha tenemos a Yonander.
Yonander, muy buenas tardes.
Buenas tardes.
He venido también con Anás y con José Ángel.
Buenas tardes.
Anás, buenas tardes.
Y también con José Ángel.
Buenas tardes.
Buenas tardes.
Buenas tardes.
Ellos hacen distintas tareas.
Sí.
Mira, Yonander, por ejemplo, nos puede contar un poquito.
Tenemos una parte del taller que nos dedicamos al invernadero
y, bueno, tenemos árboles frutales y todo,
pero le voy a dejar a él que nos cuente su experiencia.
Tenemos un invernadero que…
Plantamos un poco de todo, ¿verdad?
Plantamos de todo un poco.
Lechugas, coliflor, brócoli, verdura y todo eso.
Paso el trator, un trator en Mendiondo y…
Y, bueno, ¿también qué hacemos con esas verduras?
Vendemos.
Vendemos a familiares.
A familiares.
Cuando tenemos excedente, ¿qué solemos hacer?
Hacemos embotar, por ejemplo.
Embotar indias, pepinillos.
Hacemos una línea de mermeladas también, ¿no?
Mermeladas.
Sí, un poco por temporada, ¿verdad?
Un poco por temporada.
Ahora, ¿qué toca?
Estamos en enero.
¿Estamos en qué temporada para cultivar qué?
Pues coliflor, azalgas, brócoli.
Sí, ahora tenemos guisantes también, ¿verdad?
Guisantes.
Y habas, creo.
Y habas.
Y, Yolander, ¿te gusta lo que haces?
Me gusta lo que hago.
Sí, es un buen embotador, ¿verdad?
Es un buen embotador.
Embotamos guindillas.
Guindillas y algún año hemos embotado pepinillo.
Sí, va un poco según excedente, ¿verdad?
Cuando tenemos excedente, embotamos.
Embotamos.
Anás, ¿qué tarea hace Anás?
Bueno, Anás hace un poquito de todo.
Aquí, en realidad, hacemos un poquito de todo todos.
Pero Anás hace mucho en el taller el tema de trabajar con empresas.
Somos subcontrata un poco, ¿no?
Y hacemos un poco ese tipo de trabajo de mesa.
Cuéntanos tú.
Pues hago, suelo hacer las cajas de José Ángel cuando las monta él.
Suelo soldar algunas veces unas piezas que vienen.
Y ahora hay unos mollecitos que suelen venir.
Que también tengo que hacer.
Que vienen para, no sé para qué sirven exactamente.
Somos parte de un trabajo en cadena para empresas de electrónica y así.
Entonces hacemos piecitas.
Bueno, aquí les ponemos nombres, ¿no?
Son espadas, son tal.
Pero bueno, son piezas que sirven para otro trabajo, ¿no?
Es un poco así en cadena.
Hay un poco de todo.
Y José Ángel...
Las cajas.
Las cajas, a ver.
Les pongo pinces y hago muchas.
Hago cuatro filas y todo.
Y cojo el teléfono también y todo.
Estoy el telefonista y pongo la mesa también.
De vez en cuando hay que comer.
Eso es, tenemos también varias tareas asignadas, ¿verdad?
Y tenemos ahora una línea nueva de trabajo que es la de los jabones.
Cuéntanos un poquito, Anás.
El tema de los jabones, que vino una chica por el tema del Belén al taller.
Sí, hicimos un Belén artesanal, ¿verdad?
Un Belén artesanal.
Para el Museo de Archiniaga.
Sí, de Archiniaga.
Y nos han ofrecido hacer jabones en Archiniaga.