
ASTERISCOS con Jose Calero e Ivan Damianovich 5-2-2025

Description of ASTERISCOS con Jose Calero e Ivan Damianovich 5-2-2025
ASTERISCOS con Jose Calero e Ivan Damianovich 5-2-2025
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Comienza Asteriscos. Toda la información clave a mitad de semana. Un equipo listo para el análisis
de toda la realidad. Asteriscos. El programa de José Calero en Ecomedios AM1220.
¿Qué tal? ¿Cómo les va? Muy buen año. Un placer volver a compartir con todos los oyentes de
Ecomedios un año más con Asteriscos. Información clave a mitad de semana. Nosotros ingresamos en
nuestro año 17. Desde que arrancó este proyecto en la etapa radial. Con mucha expectativa. Nos
parece que este año van a mejorar las cosas. Hay mucho por hacer. Mucho por mejorar. Pero
da la impresión de que este será un buen año comparado con el 2024. Un año donde se espera
que la economía crezca. Donde se aguardan definiciones en muchos aspectos de la economía.
Los empresarios están hablando de una mejora en el consumo. El golpe al poder adquisitivo
en el año anterior fue durísimo. Lo sintieron sobre todo los sectores de clase media y los
jubilados. Hubo una pérdida de poder adquisitivo muy grande. Se espera que parte, no toda, parte de
esa pérdida se empiece a recuperar este año. Donde puede haber un incremento de la actividad
económica. Donde también se espere una mejora en la actividad comercial. Sectores de la pequeña y
mediana empresa consideran que puede haber una evolución favorable en la actividad. Las grandes
compañías están haciendo proyecciones más optimistas. Por supuesto, el potencial que
representa la Argentina, no solo en materia agropecuaria, sino también energética, suma
expectativas. Se espera un crecimiento muy fuerte en la producción petrolera y la exportación de
esa mina de oro, que es el yacimiento no convencional de petróleo y gas en Neuquino,
en Vaca Muerta. También hay mucha expectativa de lo que se pueda producir en minería. Los anuncios
que hizo sobre el fin de año del gobierno respecto de un plan nuclear y de sumarse a esta expectativa
que existe sobre la inteligencia artificial y la demanda que representará en materia energética.
Bueno, un año que empieza con una perspectiva mucho más favorable de lo que terminó el anterior.
La ventaja fue que en los últimos meses del 2024 algunas variables se fueron acomodando. El gobierno,
en medio del semejante esfuerzo que hizo la población, pudo mantener el equilibrio fiscal.
Esto lo posiciona mucho mejor de cara a la obtención de un posible crédito por parte del
Fondo Monetario y también de los inversores. Hubo una enorme baja de riesgo país. En estos
momentos está en la zona de los 650 puntos. Bueno, Argentina en el mundo empieza a ser
vista de otra manera. Se alejó la posibilidad de que haya una cesación de pagos. Bueno,
lo que está faltando justamente es una recomposición de los ingresos de los argentinos,
una mejora del empleo, que sigue siendo muy alta la tasa de desocupación. Por supuesto,
también una evolución favorable de lo que son los índices índices de pobreza. El gobierno está
diciendo que después de haber alcanzado un tope de casi 55%, la pobreza a fines del 2024 habría
descendido a la zona del 35%. Parece una expectativa un poco exagerada. Habrá que ver los números que
va a dar próximamente el INDEC. Un INDEC que la semana próxima también prevé difundir el índice
de precios. Recién terminó de una entrevista con el ministro de Economía Luis Caputo, que hicieron
en la Nación Más. Bueno, ahí Caputo, por un lado, rechazó de plano que pueda existir una devaluación,
y es un rumor que viene ocupando el mercado financiero desde hace tiempo. Dijo que no va a
existir una devaluación, y también se mostró muy optimista rechazando.