
Astrobitácora - 4x08 - La astronomía y el folklore

Description of Astrobitácora - 4x08 - La astronomía y el folklore
El folklore y las leyendas de diferentes lugares del mundo pueden ser, en ocasiones, una fuente de información útil para la astronomía. Por un lado, nos recuerdan que el ser humano observa el firmamento desde hace miles de años, y que lo utilizaba para explicar lo que sucede en la Tierra. Por otro lado, porque permite encontrar información sobre fenómenos, sucedidos hace cientos de años, para los que no hay ninguna otra fuente que se pueda consultar.
Música:
Epidemic Sound
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La astronomía ha sido parte de la historia del ser humano desde su infancia desde la antigüedad del ser humano observaba el firmamento y el movimiento de los objetos en el cielo para poder llevar un registro por ejemplo del paso del tiempo la llegada de los eclipses tenían un impacto en la sociedad en asia por ejemplo en la antigua china la creencia que tenían era que un dragón intentaba de volar el sol y tenían que ahuyentar lo haciendo ruido pero más allá de las supersticiones lo cierto es que ese papel de el firmamento de la observación del cielo y su relación con otro día a día en aquellas épocas sirve para recordarnos que en realidad llevamos mucho tiempo como seres humanos observando el firmamento y a lo largo del tiempo ha habido momentos en los que ha quedado registrado algún fenómeno ha quedado constancia por ejemplo de algún eclipse o se ha sabido de historias de diferentes lugares del mundo y de como relacionaban el firmamento con sus creencias o con lo que pasaba en su día a día un ejemplo que se suele mencionar mucho también me gusta mencionar mucho también es el de la estrella sirio y el antiguo egipto porque una vez que reconocieron que sirio desaparecía durante varios meses y cuando volvía a aparecer era con llegaba en las crecidas del río nilo entendían básicamente cuando era el momento de prepararse para esas crecida si así no verse sorprendidos por ellas es decir fue el firmamento el que ayudó a que las orillas del nilo pudiesen ser entre comillas tomadas y eso lógicamente lo que permitía era poder cosechar los campos poder parar la siembra etcétera sabiendo que se tenía equis tiempo hasta que se repite es en las crecidas en otros lugares del mundo nos encontramos con el folclore y lagos nombres de la luna llena que es algo que también hemos mencionado aquí en astro bitácora que en realidad desde el punto de vista astronómico no tiene mucha utilidad lo cierto es que cada luna llena la luna llena de ese mes es decir la luna llena de noviembre es la luna llena de noviembre se llama si no tiene mucho más misterio pero es verdad que por ejemplo las tribus nativas de norteamérica la luna llena de cada mes le daban diferentes nombres y algunos han perdurado gracias a principalmente publicaciones que hoy en día siguen utilizando los pero que más allá del porque esas publicaciones siguen utilizando sus nombres cuando en realidad en astronomía no se utilizan se que nos permite entre comillas abrir un puente para viajar al pasado nuestra civilización nivel que esa relación con el cielo siempre ha estado ahí y quizás incluso darnos motivos para volver a observar el firmamento y lo que vamos a hacer en este programa es hablar de algunos ejemplos y de como el estudio de la historia y de los documentos que han quedado lo largo de la historia permite relacionar los con la astronomía y con fenómenos como eclipses por ejemplo así que eso es lo que se espera en este programa como siempre primero lo que vamos a hacer es hablar de las noticias más interesantes las últimas dos semanas y nos encontramos un poco de todo de hecho hay que comenzar hablando del descubrimiento de un asteroide grande que es potencialmente peligroso para la tierra y que nos va a dar la oportunidad de hablar y recordar que son los asteroides potencialmente peligro el hallazgo lo ha realizado un grupo de investigadores es el asteroide más grande que se detecta en los últimos ocho años pero no es una amenaza inmediata para la tierra no hay de qué preocuparse aunque es un descubrimiento importante por varios motivos el más evidente lógicamente es que estamos hablando de un asteroide grande que entra en esa definido de potencialmente peligroso para la tierra y hay que recordar que esta definición en realidad lo que dice es que es un asteroide que describió una órbita que lo lleva a acercarse al entorno de la tierra no es ni mucho menos una garantía de que vaya a colisionar tarde o temprano con el planeta de hecho eso es lo que sucede en este caso no hay ninguna colisión a la vista en las próximas décadas y en realidades han descubierto tres esteroides pero el que ha llamado la atención ha sido este más grande y ha sido posible gracias a las observaciones que se han llevado a cabo durante el crepúsculo utilizando la