iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora - 4x16 - La vida en el multiverso

Astrobitácora - 4x16 - La vida en el multiverso

3/11/2023 · 01:18:32
5
20.4k
5
20.4k

Description of Astrobitácora - 4x16 - La vida en el multiverso

Si hay otros universos... ¿podrían ser habitables? La pregunta, lejos de ser ciencia ficción, tiene una base bien fundada en la comprensión que tenemos de las leyes de la naturaleza. ¿Qué sucedería si esas fuerzas fuesen ligeramente diferentes? ¿o si fuesen tremendamente diferentes? ¿Podríamos esperar que la vida fuese capaz de surgir en condiciones así? Eso, en el camino, puede ayudar a entender hasta qué punto es especial (o no) que haya vida en el cosmos.

Música:
Epidemic Sound

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945

Read the Astrobitácora - 4x16 - La vida en el multiverso podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La búsqueda de vida extraterrestre es una de las grandes preguntas a las grandes misiones de la astronomía moderna queremos saber si hay vida más allá del sistema solar y de momento no se ha encontrado nada que permita confirmar que es así a pesar de que hay muchos motivos para pensar que debería haber vida más allá de nuestro planeta más allá del sistema solar y que debería ser relativamente abundante de hecho la vida microbiana siempre empresa ha dicho que a lo mejor podría estar presente en prácticamente cualquier sistema el inconveniente en toda esta historia es que no basta con suponer algo para poder decidir qué es cierto es decir no se puede suponer que la vida podría ser muy abundante el universo para decir vale hay vida en otros lugares hay quien con hay que demostrar que es así y como todavía eso no parece estar cerca de convertirse en una realidad se sigue buscando en marte por ejemplo si hay señales de vida pasada se sigue explorando el espacio se sigue escuchando posible señales que puedan llegar a la tierra que se determina y que sean de origen artificial hay investigadores que lo que hacen es tomar un camino diferente y preguntarse desde el punto de vista de la teoría que enfoque se pueden tomar para determinar la posibilidad de que haya vida más allá del sistema solar en otros lugares de la vía láctea o en algún lugar en el universo observables y uno de los caminos que quizás resulta más desconcertante por extraño es el del multi verso es decir la de si suponiendo que haya otros universos además del nuestro la vida podría aparecer en alguno de ellos es una idea que resulta interesante en cuanto a que aunque podría parecer sacado de la ciencia ficción por completo lo cierto es que no parte de las leyes de la naturaleza parte de lo que se conoce esta muy bien fundamentado naturalmente y lo que se intenta es por un lado entender si esos universos tendrían sentido y por otro lado intentar entender imaginando universos que serían diferentes al nuestro en algunos aspectos por lo menos que implicaciones tiene eso para la vida podría parecer sería más difícil sería más fácil que se supone que sucedería en un universo que sea ligeras mente diferente al nuestro porque eso a lo mejor aunque no nos acerque a encontrar vida en un sistema cerca del sistema solar en la vía láctea sí que nos puede ayudar a tener una idea mucho más concreta de hasta qué punto es probable que aparezca habían otros lugares o puede ayudar a tener una mejor idea de si realmente la vida debería ser tan abundante como se cree es decir es un trabajo que aun siendo teóricos y puede ayudar a delimitar mejor lo que tiene que ver con la búsqueda de vida en el mundo real y también por supuesto puede ayudar a plantear preguntas y a intentar responderlas a medida de lo posible sobre el propio hecho de que a lo mejor nuestro universo no es lo único que existe así que de todo esto de la búsqueda de vida del cultivo de como otros universos podrían afectar a la vida es de lo que vamos a hablar en este programa como siempre por supuesto lo que vamos a hacer primero verse pasar las noticias más interesantes estas últimas dos semanas y vamos a comenzar hablando del telescopio espacial jams web y de un descubrimiento que ha realizado que ha acaparado muchos titulares algunos bastante sensacionalistas porque lo que viene a decir es básicamente que el telescopio en su al descubierto galaxias imposibles directamente aunque ha roto las leyes de la física cosas asi y lo cierto es que es una noticia interesante pero evidentemente no se ha roto la física ni nada por el estilo lo que ha sucedido es que el telescopio ha permitido el descubrimiento de seis galaxias masivas que se observan tal y como eran poco después del big bang solo unos cientos de millones de años después y por sus características lo cierto es que no está muy claro que debieran existir en aquel momento aun así vamos a ver que hay dudas al respecto porque primero lo que hay que decir es que el telescopio james web sigue dejando hallazgos y sigue siendo noticia por lo que es capaz de observar sigue siendo una fuente de grandes noticias de de sorpresas y puede que evolucione comprensión del universo y de cómo ha ido evolucionando hasta la actualidad porque desde que entró en funcionamiento en julio de dos mil veintidós a

Comments of Astrobitácora - 4x16 - La vida en el multiverso
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!