iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitacóra - 4x22 - La complicada habitabilidad de las enanas rojas

Astrobitacóra - 4x22 - La complicada habitabilidad de las enanas rojas

6/3/2023 · 01:21:43
5
17.9k
5
17.9k

Description of Astrobitacóra - 4x22 - La complicada habitabilidad de las enanas rojas

Con el paso de los años, está empezando a surgir un panorama que resulta poco esperanzador. Hay muchos factores, que parecen importantes para que haya vida en torno a las estrellas más abundantes del cosmos, que no parecen ser comunes. No solo eso, la propia órbita de los planetas puede ser más que suficiente para ser completamente inhóspitos (incluso si, de otro modo, pudieran ser como la Tierra).

¿Qué posibilidades hay de que la vida pueda surgir en torno a las enanas rojas según los últimos estudios?

Música:
Epidemic Sound

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945

Read the Astrobitacóra - 4x22 - La complicada habitabilidad de las enanas rojas podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Uno de los campos más activos e investigación en estos últimos años está siendo el entorno de las ganas hojas ya sabemos que son estrellas menos masivas que el sol que de hecho son las estrellas más numerosas del universo aproximadamente alrededor del setenta y cinco por ciento de estrellas de la vía láctea que están en fase principal es decir que están con entiendo en ello el hidrógeno que acumularon durante su formación son las hojas por extensión más o menos lo un porcentaje será el que esté presente en otras galaxias y además una estrella es tremendamente lounge vas por ejemplo próxima centauri que es la estrella más cercana al sistema solar y además también es una enana roja se calcula que podría vivir cuatro billones de años es decir cuatro millones de millones de años muchísimo más que el sol y claro podemos dejar volar la imaginación imaginemos un planeta que sea habitable en torno a una enana roja es decir que este entorno la zona habitable de una de estas estrellas donde la vida pudiese aparecer millones de años en los que a lo mejor en algún momento la vida podría terminar apareciendo el problema de todo esto es que primero no está claro hasta qué punto realmente la vida tal y como lo entendemos podría aparecer y sobrevivir en torno a una enana roja porque son estrellas que emiten en la mayor parte de su luz en infrarrojo no en el espectro visible como el sol y por otro se está viendo que hay motivos para dudar de que realmente sean sistemas habitables en cuanto a que sí es cierto que hay una zona habitable pero está muy cerca de la estrella y además hay que hablar de los gigantes gaseosos porque júpiter se ha dicho que tiene un papel importante en el sistema solar se ha planteado por un lado por ejemplo que es posible que haya servido como escudo entre comillas para proteger a la tierra de impactos de cometas que venían de los confines del sistema solar y que por tanto puede que sea un factor para que la vida esté presente hoy en día en nuestro planeta también se ha dicho que puede que el hecho de que júpiter migración desde una órbita mucho más cercana en la infancia del sistema solar podría haber ayudado también a que en la tierra hubiesen más elementos volátiles más materia prima más bloques de la vida si preferimos decirlo así para que la vida pudiese aparecer y ahora se dando a entender realmente que sucede en todo este asunto con las ganas hojas se ha hablado de que no parece haber gigantes gaseosos entorno eran las hojas y claro si tienen un papel importante eso quiere decir que a lo mejor es que sí no pueden aparecer gigantes gaseosos entrenarán las hojas nos tenemos que olvidar de que los planetas en torno a estas estrellas puedan tener vida en consecuencia tenemos que olvidar no sé que la inmensa mayoría destruidas el universo puedan ser lugares donde la vida pueda aparecer así que de lo que vamos a caer en este programa es de que se está contando en todo este asunto porque en estas últimas dos semanas ha habido algunos estudios que resultan muy interesantes y como siempre vamos a comenzar comentando las noticias más interesantes de esas últimas dos semanas y vamos a comenzar hablando de flúor yin y del programa artemisa aproximadamente hace unos dos años que no hablamos de ellos en este aspecto en el del programa artemisa y ahora la compañía de diez veces se está de actualidad porque la agencia espacial estadounidense ha anunciado que blog origin va a aterrizar astronautas en la luna a partir de finales de esta década es algo que viene motivado por la nasa ha decidido darle un contrato multimillonario a la empresa dos años después de que le diese aspas ex de los más un contrato similar y esto se anunciaba el pasado viernes diecinueve de mayo y allí la nasa explicaba que había escogido blue origen para construir un segundo módulo lunar y en el caso de flúor origin no lo vamos a ver en marcha hasta la misión artemisa cinco que es para la que sea lesionado y que en estos momentos está planificada para dos mil veintinueve de ahí que hasta finales de esta década no vayamos saber la nave en acción antes de que pueda volar tendrá que cumplir con algunos requisitos la compañía tiene que demostrar tienen tiempo todavía lógicamente que

Comments of Astrobitacóra - 4x22 - La complicada habitabilidad de las enanas rojas

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature