
Astrobitácora - 5x02 - K2-18b y la primera biofirma

Description of Astrobitácora - 5x02 - K2-18b y la primera biofirma
El telescopio James Webb sigue acaparando mucha atención gracias a su capacidad de análisis de atmósferas de exoplanetas. Ahora, el objetivo ha sido el mundo K2-18 b, a 120 años-luz del Sistema Solar. Resulta particularmente interesante porque se trata de un subneptuno, un tipo de planeta muy común en la galaxia, pero que no está presente en el Sistema Solar.
Además, es posible que este tipo de planetas sean capaces de albergar vida en las condiciones adecuadas. Por lo que... ¿y si ya hubiésemos detectado la primera señal de vida extraterrestre y, simplemente, no lo sabemos todavía?
Música:
Epidemic Sound
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ya sabíamos que el telescopio james webb tendría como uno de sus grandes objetivos el estudio de atmósferas de exoplanetas rocosos en la zona habitable de sus estrellas y hace muy poco se ha publicado un estudio en el que se repasan los datos y las observaciones que se han conseguido con el telescopio james webb de un exoplaneta llamado cada dos dieciocho ve que es muy interesante porque es un tipo de planeta que no existe en el sistema solar es más masivo que la tierra es menos masivo que neptuno de hecho se les llama mini neptunos este tipo de planetas o sub neptunos y es un asunto muy interesante porque la verdad es que hay opiniones para todos los gustos hay quienes dicen que no hay mhm muchas probabilidades de que sean mundos donde pueda haber vida otros sin embargo sostienen que quizás sí y en el caso de dechados dieciocho ve se está viendo un tipo de mundo que como mínimo permite dejar volar la imaginación esto no quiere decir ni mucho menos que se esté planteando que haya habido allí para nada pero lo que se está viendo sobre cómo debería ser este planeta sí que ayuda a pensar en que puede que haya planetas muy diferentes a la tierra donde la vida si tenga las condiciones necesarias para poder aparecer sobrevivir evolucionar etcétera y por tanto es algo que vale la pena repasar explicar qué es lo que se ha visto en dos dieciocho ve y hacia dónde se puede ir en los próximos años en el estudio de un tipo de planeta que no es fácil porque al no estar en el sistema solar no haber ninguno así no hay una manera obvia de poder obtener mucha información y de poder estudiarlo de cerca además a esto hay que sumarle que claro el hecho de que poco a poco ya se están empezando a estudiar las atmósferas de exoplanetas que podrían tener las condiciones para que haya vida en su superficie también llegue una pregunta que es inédito table y si ya se hubiese descubierto un planeta que tiene vida y todavía no nos hemos dado cuenta porque no lo sabemos detectar o también ya que estamos cómo se producirá esa detección de vida es algo que hemos comentado alguna ocasión en su bitácora pero que vale la pena mencionar y poner en contexto con lo que se está comentando en estos momentos con lo que se está viendo que podría suceder en los próximos años porque hay telescopios que entrarán en funcionamiento en un futuro cercano que van a tener como misión por un lado encontrar más exoplanetas y por otro también caracterizar es decir analizar cómo son algunos esos mundos sus características y así quizás encontrar algún planeta que esté habitado es algo en lo que poco a poco se sigue avanzando nadie sabe a ciencia cierta cuándo podría producirse el descubrimiento de un mundo que tenga vida más allá del sistema solar pero evidentemente es algo en lo que a medida que se van realizando nuevas observaciones más nos vamos acercando a que termine llegando esa detección al menos eso es lo que parece inevitable otra pregunta es cuándo sucederá si será en diez años habrá que esperar yo que sé trescientos años gay como siempre vamos a comenzar hablando de las noticias más interesantes de las últimas dos semanas y lo vamos a hacer con un estudio de un grupo de investigadores dice que ha descubierto una estrella que quizás explotase dos veces es algo que resulta llamativo porque generalmente cuando hablamos de ese tipo de expresiones hablamos de supernovas que por lo general sólo se producen una vez y es posible que esta estrella en particular haya explotado más de una vez como supernova de tipo uno a así que lógicamente lo primero es hablar de qué es esto de una supernova de tipo uno a que lo hemos comentado nuestra bitácora pero ya hace algún tiempo que no las menciona vamos si no me falla la memoria todas las supernovas son estrellas que explotan eso sí que se aplica independientemente de que sea de tipo uno a de tipo dos lo que sea pero cómo se produce esa explosión cuál es el mecanismo no es igual en todas las supernovas normalmente cuando usamos la palabra supernova en realidad lo que estamos pensando es en estrellas muy masivas que al final de su vida terminan explotando cuando termina la capacidad de realizar fusión de elementos en su interior hay un tipo de supernova que es este el tipo uno a que tiene lugar en un sistema binario es decir en un sistema del que hay dos estrellas en el que