iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora - 5x09 -¿Puede Webb captar estrellas de Población III?

Astrobitácora - 5x09 -¿Puede Webb captar estrellas de Población III?

12/23/2023 · 01:16:47
2
17.8k
2
17.8k

Description of Astrobitácora - 5x09 -¿Puede Webb captar estrellas de Población III?

Las primeras estrellas del universo, que solo podían contener hidrógeno y helio, y debieron ser muy diferentes a las que podemos observar en nuestro entorno, pertenecen al grupo de Población III. Su existencia es hipotética, pero parece de lo más natural si tenemos en cuenta las características del cosmos durante sus primeras etapas.

El telescopio James Webb se construyó, entre otros propósitos, buscando captar esas estrellas... Pero ¿puede llegar a captarlas?

Música:
Epidemic Sound

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945

Read the Astrobitácora - 5x09 -¿Puede Webb captar estrellas de Población III? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Uno de los grandes objetivos con el que se fabricó el telescopio james webb fue el de detectar las primeras estrellas esas estrellas de población tres que hemos mencionado en alguna ocasión aquí en nuestro bitácora que de momento no han sido detectadas y cuyo estudio una vez que se detecten será muy útil porque ayudará a entender cómo fueron esas primeras etapas del universo que ahora mismo solo se pueden estudiar de manera teórica y ver qué predicciones sean correctas que predicciones tienen que ser modificadas así como ayudar a entender mejor cómo fue evolucionando el universo las estrellas las galaxias hasta llegar a lo que podemos observar en el universo local en unos dos mil millones de años luz alrededor es lo que suele considerar el universo local y así tener una mejor imagen de cómo fue toda esa trayectoria toda esa evolución aunque está bastante bien entendida siempre es bueno tener esos objetos de estudio para ver si la teoría realmente es tan sólida como pensamos que lo es y de momento james webb ya ha dado buenos resultados en el otro gran objetivo que tenía que el de la detección de las galaxias más antiguas del universo es decir de esas primeras galaxias las que aparecieron apenas unos pocos cientos de millones de años después del big bang que están dejando también algunos hallazgos sorprendentes porque se ha encontrado alguna que otra galaxia en aquella época y la proporción de metales es mucho más alta de lo que se esperaba es decir los elementos más allá el hidrógeno y el helio hay que recordar que en astronomía un metal por raro que pueda parecer es todo lo que no sea hidrógeno y helio y es una proporción más alta de lo que cabría esperar en función de cómo se imagina que fue la vida de esas estrellas de población tres estamos hablando de estrellas tremendamente masivas muchísimo más masivas que lo que podemos encontrar hoy en día compararlas con él sol sería ridículo porque incluso las estrellas menos masivas de población tres seguramente eran bastante más masivas que el sol evidentemente también tuvieron que tener vidas muy diferentes a las de las estrellas que podemos encontrar en nuestro entorno eso hay que sumarle también el papel importantísimo en la historia del universo y en cómo fueron esas estrés ellas qué son las primeras que forjaron metales en su interior las que propiciaron cuando murieron y esparcieron sus elementos por el universo que se pudiesen formar planetas rocosos por ejemplo es decir no podía haber planetas rocosos en torno a las primeras estrellas del universo porque no había hierro no había níquel no había oxígeno no había todos los elementos que permiten la formación de planetas rocosos tenían que formar los esas estrellas en su interior y ahora ha surgido un estudio en el que lo que se pregunta es si el telescopio james webb realmente pueden llegar a observar esa esa población tres de manera individual y así permitir su estudio así que eso es de lo que vamos a hablar en este programa de dieta con la que hay que decir que es el ulti cómo de dos mil veintitrés porque ya estamos en la recta final del año y la semana que viene el último programa del año será un programa especial así que vamos a ponernos manos a la obra gay como siempre vamos a comenzar hablando de las noticias más interesantes de estas últimas dos semanas y vamos a empezar con un estudio en el que se habla de una kilo nova que sucedió hace millones de años cerca del sistema solar hay que recordar que una kilo nova es el nombre que se le da a una colisión entre estrellas de neutrones que es un fenómeno ya podemos imaginar extremadamente violento y es algo que resulta interesante porque hasta ahora solo se habían captado kilo nuevas en lugares muy lejanos ni siquiera nuestra galaxia pero ahora se han encontrado indicios de que en el pasado hace millones de años tuvo lugar una relativamente cerca del sistema solar estamos hablando de uno de los fenómenos más destructivos que podemos observar que generalmente tienen lugar a millones de años-luz en otras galaxias por lo que aunque se puede observar la potencia de una kilo nueva a través de la luz que se emite sus consecuencias en la tierra son mas no es algo que nos tenga que preocupar sin embargo hace no mucho tiempo se descubrió que hay ciertos tipos de isótopos en el fondo del océano y esto apunta a que debió suceder una quiero no va relativamente cercana al sistema solar

Comments of Astrobitácora - 5x09 -¿Puede Webb captar estrellas de Población III?

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature