iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora - 6x07 - El proyecto Hiperión

Astrobitácora - 6x07 - El proyecto Hiperión

11/16/2024 · 01:24:20
9
13k
9
13k

Description of Astrobitácora - 6x07 - El proyecto Hiperión

Un grupo de profesionales de diferentes ramas (de la ciencia y la tecnología) ha lanzado el Proyecto Hiperión. Su objetivo es extremadamente ambicioso: construir una nave generacional. Pero, en realidad, parte desde un punto mucho más realista e interesante: desarrollar tecnología y propiciar avances que mejoren la calidad de vida del ser humano.

Música:
Epidemic Sound

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945

Read the Astrobitácora - 6x07 - El proyecto Hiperión podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hace sólo unos días se anunciaba una competición de lo más interesante se llama el proyecto hiperión y lo que busca es conseguir construir una nave generacional para poder viajar a otras estrellas lo más interesante de todo este concepto es que no se trata de una nave que se vaya con su ir próximamente a pesar de que el planteamiento comienza con tecnología que se pueda utilizar hoy en día o que no sea muy lejano en el futuro sino que el objetivo es poder mejorar la vida de todos los que estamos en la tierra por medio de todos los planteamientos y propuestas que se hagan y también demostrar que es p posible pensar en una nave de estas características en un viaje interestelar tripulado que permita que el ser humano colonice otros lugares de la galaxia es decir no estamos hablando de alguna de estas ideas más o menos descabelladas que hemos comentado en ocasiones donde de repente se plantea que se va a enviar yo qué sé doscientos personas alfa centauri en una nave que saldrá dentro de diez años no esto es es algo bastante más razonables un experimento una competición en la que lo que se busca es eh concepto se pueden presentar se pueden desarrollar con ese objetivo en mente no para una nave que se vaya a construir en ningún momento con el propósito de avanzar en todos los frentes de la ciencia relacionados con el viaje interestelar tripulado y también de rebote por supuesto con mejorar nuestra calidad de vida en la tierra con avanzar en la tecnología y con un enfoque muy particular que cada vez es más frecuente en diferentes estudios y es el hecho de que el equipo que se anime a participar en esta competición tiene que contener personas de diferentes disciplinas es decir tiene que ser un equipo interdisciplinar es como se llama que ya digo es algo que está sucediendo cada vez más se publican trabajos donde diferentes ramas de la ciencia se unen y dan lugar a trabajos que sin ese cruce de diferentes disciplinas de diferentes experiencias no hubiera sido posible así que en este caso vamos a hablar de este proyecto hyperion de qué es lo que se ha planteado y de qué es lo que se está comentando al respecto desde el punto de vista de algo muy razonable que es esta competición no nos va a llevar a construir una nave generacional pero si nos va a llevar a plantear posibles analogías desarrollos que pueden repercutir positivamente en la vida en la tierra y además servir como una demostración de que quizás la idea de una nave generacional no sea tan de ciencia ficción como se pudiese pensar y que en el futuro por lejano que sea se podría llegar a convertir en una realidad no será ni en diez ni veinte años ni en cien seguramente incluso mil quinientos pero podría ser real algún día gay y vamos a comenzar hablando las noticias más interesantes de esas últimas dos semanas de tecnología porque los telescopios espaciales del futuro hablamos de dentro de unas décadas podrían estar formados por membranas finas es un planteamiento que si se pudiese convertir en realidad sería muy útil porque al no verse obstaculizados por la atmósfera en nuestro planeta los telescopios espaciales pueden capturar imágenes muy detalladas del cielo pero los que tenemos hoy en día en el firmamento están limitados por el tamaño que tienen sus espejos del telescopio james webb se ha demostrar do se ha visto ya en muchas ocasiones que es un telescopio espectacular que tiene una capacidad de observación tremenda pero su espejo principal habría que decir entre comillas es solo de seis metros y medio de diámetro es un tamaño no especialmente grande y a pesar de ello si recordamos lo comentamos en su momento antes del lanzamiento había componentes plegables para que pudiese entrar en el espacio dentro del cohete con el que iba a viajar al espacio esto contrasta con el telescopio extremadamente grande que es un nuevo telescopio que está en construcción desde hace ya unos años que hemos mencionado alguna ocasión en el norte de chile es dónde

Comments of Astrobitácora - 6x07 - El proyecto Hiperión
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
Alex has dicho que la NASA en 1918 ....... la NASA se fundó en 1958
Creo que has dicho que Godard en 1919 estaba en la NASA ...  ese señor no pudo conocer esa asociación, igual entendí mal.
Godard ingeniero de la Nasa????

Murió en 1945
aunque se consiguiese el reto tecnologico de fabricar la nave , el problema sería después encontrar la tripulación para partir , sabiendo estos que vivirían el resto de su vida y morirían dentro de cuatro paredes , no se qué personas estarían dispuestos a esto ....,...
buen trabajo