iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora - 6x08 - Las sorpresas de la Vía Láctea

Astrobitácora - 6x08 - Las sorpresas de la Vía Láctea

11/30/2024 · 01:22:42
3
13.9k
3
13.9k

Description of Astrobitácora - 6x08 - Las sorpresas de la Vía Láctea

Una serie de estudios desvela que, en ciertos aspectos, la Vía Láctea es una galaxia atípica. Por lo que, a la hora de estudiar galaxias espirales, y entender su evolución, es necesario tener en cuenta otras galaxias espirales a lo largo y ancho del universo. Nuestra galaxia, en algunos aspectos, parece que se sale de lo normal...

Música:
Epidemic Sound

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945

Read the Astrobitácora - 6x08 - Las sorpresas de la Vía Láctea podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Una pregunta inevitable sobre la vía láctea cuando pensamos en la posibilidad de que haya vida en otros lugares el universo cuando pensamos en cómo son otras galaxias espirales es si estamos en una galaxia que es representativa de lo que podemos ver ahí fuera o si por el contrario de alguna manera la vía láctea podría ser una galaxia típica y es algo de lo que se ha hablado en estos últimos días porque se han publicado los resultados de un proyecto llamado saga en el que en diferentes estudios se ha realizado un análisis de ciento una galaxia similares a la vía láctea y de sus satélites especialmente de cómo son esas galaxias enanas que tienen a su alrededor y se han encontrado unas diferencias que son muy llamativas y que invitan a pensar que seguramente al menos en según qué aspectos la vía láctea si es una galaxia típica no es algo que permita explicar por en la tierra hay vida y no se encontraron los lugares del universo ni mucho menos pero sí que sirve para entender que quizás las suposiciones que se han realizado hasta ahora sobre la evolución de las galaxias sobre las galaxias espirales etc se está viendo influida por lo que observamos en nuestra galaxia y lo que se toma como algo que es estándar porque sí está en nuestra galaxia y no hay nada que diga que nuestra galaxia debería ser especie tal debe de suceder también en otras galaxias espirales y resulta que no que no es así parece ser que en algunos aspectos la vía láctea si es una galaxia especial si es una galaxia espiral que tiene sus particularidades pero es verdad que también lo que se dice en ese trabajo es que no es una cuestión solo de la vía láctea sino de que es necesario tener en cuenta muchas galaxias diferentes para poder tener una imagen global de cómo son realmente las galaxias espirales de qué aspectos comunes comparten y de qué aspectos no comparten porque hay una variedad enorme de galaxias en el universo no hay dos galaxias iguales a lo mejor aparentemente sí pero es verdad que que todas esas galaxias son diferentes y en este podcast lo que vamos a hacer es hablar de qué es lo que se ha descubierto en ese sentido qué es lo que se ha comentado respecto a qué sucede con las galaxias satélite de esas galaxias que es lo que sucede con los halos de materia oscura que sabemos lo que se han centrado mucho para intentar entender qué papel desempeña en todo este asunto y nos va a dar para hablar mucho de por qué la vía láctea parece que quizás ya digo solo en algunos aspectos que están relacionados principalmente con las galaxias satélite no es una galaxia típica por otro lado tampoco resulta demasiado sorprendente porque aquí en astro bitácora hemos mencionado en los últimos años estudios que apuntaban a que en cuanto a galaxia satélite la vía láctea llama la atención pero de todo eso vamos a hablar ahora gay por supuesto vamos a comenzar hablando de las noticias más interesantes de las últimas dos semanas y vamos a hacerlo hablando de un modelo llamado el modelo de mundos margarita que lo que hace es describir un planeta hipotético que se regula asimismo lo que permite esto es que mantenga el equilibrio entre sus ciclos biológicos geológicos el clima y los bucles de retroalimentación que hacen que ese planeta se mantenga habitable es algo que está asociado a otra hipótesis que es la hipótesis de gaia que la desarrolló james lovelock y lo que se plantea lo que se han preguntado en estos últimos días es de qué manera se podría detectar si estos mundos realmente podrían existir la mejor manera es analizar la información de la que se dispone detalladamente porque los mundos margarita lo que se plantea es que están habitados por dos tipos de margarit estas blancas y negras tienen diferentes albedo es decir reflejan diferentes cantidades de luz eso es lo que significa el albedo y el negro absorbe más luz de la estrella esto lo que hace es templar el planeta mientras que el blanco refleja más y lo enfría a medida que

Comments of Astrobitácora - 6x08 - Las sorpresas de la Vía Láctea
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
Me ha gustado mucho.
buen trabajo