iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora - 6x12 - El origen de las ráfagas rápidas de radio

Astrobitácora - 6x12 - El origen de las ráfagas rápidas de radio

2/8/2025 · 01:17:50
5
11.1k
5
11.1k

Description of Astrobitácora - 6x12 - El origen de las ráfagas rápidas de radio

En el programa de esta semana, hablamos del estudio de las ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés), y el descubrimiento de una que procede de una galaxia en la que ya no hay formación de estrellas en marcha. Algo que supone un desafío a la hora de explicar su naturaleza...

Además, en las noticias, hablamos del asteroide 2024 YR4 y la posibilidad de que choque con la Tierra en 2032...

Música:
Epidemic Sound


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945

Read the Astrobitácora - 6x12 - El origen de las ráfagas rápidas de radio podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Uno de los descubrimientos más intrigantes y llamativos de este siglo sin duda es el de las
ráfagas rápidas de radio. Se descubrieron por primera vez en 2007. Son ráfagas de una
duración cortísima, de milisegundos, en la mayoría de casos porque es verdad que se han
descubierto algunas que son más largas, que solo suceden una vez, de nuevo con excepciones,
porque hay algunas que sí que se repiten, y desde que se descubriesen se ha intentado entender qué es
lo que las podría provocar. Una hipótesis que parecía ganar enteros y que de momento sigue
siendo la más popular es la de que se trate de la actividad de un magnetar, de una estrella de
neutrones con un campo magnético muy intenso. Pero ahora ha saltado la sorpresa porque se ha
descubierto una ráfaga rápida de radio procedente de una galaxia que no tiene nada que ver con las
galaxias que habían emitido ráfagas rápidas de radio hasta ahora. Lo que se había visto hasta este
momento era que siempre procedían de galaxias que están formando estrellas, es decir, de galaxias
que están activas, y sin embargo ahora se ha captado una ráfaga rápida de radio que procede
de una galaxia muerta. Lo que quiere decir una galaxia muerta es simplemente que ya ha dejado de
formar estrellas y por tanto obliga a replantearse qué es lo que se había supuesto sobre las ráfagas
rápidas de radio, ver si realmente la opción de que pueda ser producto de la actividad de un magnetar
sigue siendo la explicación más plausible y también naturalmente ver hasta qué punto el hecho
de descubrir una ráfaga rápida de radio en una galaxia que no está formando estrellas, que hace
tiempo dejó de formarlas, permite ampliar el rompecabezas y tener más información, entender
mejor qué tipo de fenómeno es el que puede estar provocando estas ráfagas que aparecen en todas las
direcciones del enfermamento, que vienen siempre de galaxias lejanas, no se ha detectado ninguna ráfaga
rápida de radio en la Vía Láctea, aunque sí que se ha planteado en alguna ocasión en los últimos años
que quizás se haya producido alguna y como todo campo en el que todavía hay mucha información que
recoger cualquier anomalía, resulta una oportunidad de lo más interesante porque es la posibilidad de
incorporar nuevas piezas al rompecabezas y así entender qué es lo que sucede. Así que en este
programa lo que vamos a hacer es hablar de las ráfagas rápidas de radio, vamos a repasar lo que
se ha contado en estos años porque hace tiempo que no hablamos de ellas en Astrovitacora y vamos a
hablar de las implicaciones en cuanto a esta ráfaga rápida de radio que se ha descubierto que
procede de una galaxia que es muy diferente a lo que se había visto hasta ahora. También hay que
decir que en las noticias hablaremos de ese asteroide 2024 IR4 y de esa posibilidad que tiene de chocar
con la tierra, pero ya podemos adelantar que es algo que en principio no debería quitarnos el sueño
porque desde luego no va a acabar con la humanidad. Como siempre vamos a comenzar hablando de las
noticias más interesantes de estas últimas dos semanas y vamos a empezar hablando de Ingenuity,
hablaremos del asteroide al final, porque el helicóptero Ingenuity ha logrado medir la velocidad
del viento en Marte y lo curioso es que lo que se ha observado es que es una velocidad más alta de
lo que se esperaba. Esto permite por un lado demostrar la utilidad de Ingenuity, no es simplemente un
helicóptero que o un dron haya estado sobrevolando el terreno de Marte, también permite entender mejor
su atmósfera y ya sabemos que la atmósfera del planeta rojo es mucho más fina que la de la tierra,
la densidad del aire es más baja y esto lo que quiere decir es que la velocidad del viento si es
similar a la de nuestro planeta tendrá un impacto muy inferior al que experimentamos aquí. Durante
los 72 vuelos que Ingenuity realizó en la atmósfera de Marte tomó registros muy detallados de las
condiciones que se encontraba durante ese vuelo, ahora un estudio ha detallado la velocidad del
viento a diferentes alturas en el planeta rojo. En modelos anteriores lo que se sugería era que
la velocidad del viento no debería ser superior a los 15 metros por segundo, es decir superior a

Comments of Astrobitácora - 6x12 - El origen de las ráfagas rápidas de radio
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!