
Astrobitácora - 6x15 - RTG: La fuente de energía de las Voyager

Description of Astrobitácora - 6x15 - RTG: La fuente de energía de las Voyager
Los generadores termoeléctricos de radioisótopos (RTG, por sus siglas en inglés), son una de las fuentes de energía más interesantes que podemos encontrar en el mundo de la exploración espacial. Este tipo de fuente es la que permite que las sondas Voyager, décadas después de su lanzamiento, sigan funcionando...
También se han usado en misiones como New Horizons y los róvers Curiosity o Perseverance. Pero... ¿cómo funciona exactamente?
Música:
Epidemic Sound
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Una de las preguntas más importantes a la hora de diseñar una misión es qué tipo de energía se va a utilizar cuál va a ser la fuente que suministre energía a esa nave o si es algo que se envíe por ejemplo a la superficie de marte ese rover o aterrizador y generalmente el sistema que se utilice va a depender del perfil de esa misión si por ejemplo hablamos de una nave que va a estar en el entorno del sol que va a estar en órbitas o alrededor a entre comillas poca distancia porque siempre vamos a hablar de mínimo unos cuantos millones de kilómetros seguramente se utilice algo como los paneles solares sin embargo esos mismos paneles solares no son una buena opción si lo que queremos es diseñar una misión que nos permita enviar una nave que se mantenga en funcionamiento lejos del entorno donde la energía solar es una buena opción esto lo que quiere decir es que una vez que nos vamos alejando del sistema solar llega un momento en el que ya no es una fuente viable y hace falta considerar otras opciones hay diferentes sistemas que se han planteado pero uno que se viene usando desde hace ya medio siglo es el generador termoeléctrico de radioisótopos que es lo que da energía por ejemplo a las sondas boyager que además han sido noticia en estas últimas semanas porque ya se ha tomado la decisión de apagar un instrumento en cada una de las naves el año que viene en 2026 se apagará otro también se está utilizando en los rovers curiosity y perseverance en marte donde resulta muy útil ese tipo de energía porque aunque se podría utilizar un panel solar de hecho esto se hizo con los rovers spirit y opportunity el problema de los paneles solares en marte es que esas grandes tormentas de arena que llegan a engullir todo el planeta lo dejan completamente cubierto durante meses hacen que la cantidad de luz del sol que llega a la superficie en esas condiciones sea muy poca y no haya suficiente energía para mantener en funcionamiento esos rovers así que es otro ejemplo donde se puede recurrir a un tipo u otro de energía para poder mantener esa misión en funcionamiento y básicamente dependerá de lo que se espere de esa misión esto lo que quiere decir es que tenemos una oportunidad magnífica aprovechando la excusa de que hemos hablado de las sondas boyacar para hablar de los generadores termo eléctricos de radioisótopos para explicar sus bondades y por qué es algo que aunque quizás no nos pueda parecer lo más innovador si es un tipo de fuente de energía muy interesante muy útil y que seguiremos viendo un funcionamiento en los próximos años en las próximas décadas aunque es verdad que no es la fuente de energía a la que se recurre con más frecuencia de todo eso vamos a hablar en este programa de astrovita cora por supuesto vamos a comenzar hablando primero de las noticias más interesantes de estas últimas dos semanas y vamos a hacerlo comenzando con la vía láctea y específicamente el centro de nuestra galaxia porque un grupo de investigadores explicaba que hay motivos para poder plantear un nuevo tipo de candidato a materia oscura y así tener una opción más para intentar entender qué partícula podría ser la materia oscura y cuáles serían sus propiedades ya sabemos que si nos ceñimos únicamente a materia si nos olvidamos de la energía oscura la materia oscura es aproximadamente el 80% de la materia del universo y en este estudio lo que contaba un grupo de investigadores es que podrían haberse acercado a hasta cierto punto resolver el misterio de la materia oscura porque creen que podría ser un nuevo candidato que estaría tras las reacciones químicas sin explicación aparente que se han observado en el centro de nuestra galaxia esto lo contaba el doctor sean balaji es uno de los autores principales del estudio que decía que en el centro de la vía láctea hay enormes nubes de hidrógeno que tienen una carga positiva que esto es un misterio desde hace mucho tiempo