iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora - E11 - La primera imagen del agujero negro en el centro de la Vía Láctea

Astrobitácora - E11 - La primera imagen del agujero negro en el centro de la Vía Láctea

5/13/2022 · 29:15
9
12.5k
9
12.5k

Description of Astrobitácora - E11 - La primera imagen del agujero negro en el centro de la Vía Láctea

En este programa especial de Astrobitácora hablamos de la primera imagen de Sagitario A*. Es decir, del agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de la Vía Láctea, cuya imagen fue presentada el 12 de mayo de 2022.

Es un momento histórico para la astronomía porque, por primera vez, tenemos una imagen directa de Sagitario A*. Algo que permite confirmar su naturaleza, así como su existencia. Por supuesto, permite entender mejor cómo son los agujeros negros y profundizar en sus particularidades...

Música:
Epidemic Sound

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945

Read the Astrobitácora - E11 - La primera imagen del agujero negro en el centro de la Vía Láctea podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a un programa especial de astro bitácora que va a ser mas corto de lo habitual porque en realidad esta semana a los que sois oyentes habituales el podcast ya sabéis que es la semana de explorador las estrellas de esa serie para mecenas que va alternando se cada dos semanas con nuestro bitácora pero es que esta semana este jueves es decir ayer en el momento en el que grabo este podcast se presentó la primera imagen de sagitario a estrella que es el agujero negro super masivo que se encuentra en el centro de nuestra galaxia es algo de lo que está hablando todo el mundo es algo que está llamando mucho la atención de hecho ayer hice un hilo en twitter también hablando de la noticia y bonos nuevo muchísima fusión y no quería dejar el podcast huérfano de ese contenido porque si es cierto que lo podría hacer dentro de una semana en su bitácora y de hecho seguramente la semana que viene hablemos de este mismo tema pero con mucha más información al respecto porque se están publicando contenidos nuevos también estos días se está dando más informaciones respecto a que va a pasar con el etc con el telescopio del horizonte de sucesos como se da ampliar la red que planes tienen en el futuro y hay muchas cosas por tanto que se pueden añadir a ese programa pero al menos lo que quería en este caso es tener un pequeño programa especial de unos veinte minutos más o menos para hablar de que es lo que se contó ayer que es lo que sea presentado por qué es importante y así tenerlo como acompañamiento a explorar las estrellas que es el programa de esta semana que está dedicado a los tres primeros viajes del proyecto mercury tripulados porque hubo otros viajes de prueba y de cómo se desarrollaron así que en este caso tenemos un programa especial no va a ser como los programas especiales de verano que quizá haya y he escuchado en alguna ocasión en el que lo que hago es repasar también al final del programa los eventos de la próxima semana porque en este caso es ya os digo única y exclusivamente para hablar de la noticia del agujero negro super masivo de sagitario a estrella porque es algo que se venía esperando desde hace ya tres años en dos mil diecinueve es cuando se presentó la imagen de ser ochenta y siete estrella el agujero negro super masivo en la galaxia mesero ochenta y siete y fue algo que dio la vuelta al mundo era la primera vez que teníamos la imagen de un agujero negro era la primera vez que se podía haber la sombra y el disco de acreción alrededor del agujero negro y ya dijeron aquel momento que es su próxima vivo era sagitario estrella que ya estaban trabajando en las observaciones pero se ha retrasado y ayer explicaban precisamente que entre otras cosas se ha venido retrasando por el impacto de la pandemia por ejemplo y la necesidad también de enfrentarse a características de sagitario estrella que hacen que haber captado esta imagen haya sido bastante más difícil de lo que me había decir pensaban ellos en un principio así que vamos a hablar de sagitario estrella y de qué es lo que se ha contado en esta presentación así que este doce de mayo de dos mil vendidos porque el podcast se puede escuchar en el futuro también y a lo mejor alguien lo escucha yo que en dos mil veintitrés es ya una fecha importante en la historia de la astronomía por por primera vez hemos podido ver cómo es el agujero negro super masivo que hay en el centro de galaxia hay que decir que está a unos veintiséis mil veintisiete mil años luz las distancias que se suelen dar el centro de la galaxia siempre están en torno a esas cifras y que es una imagen que se esperaba desde que se presentó la de ochenta y siete estrella que en aquella ocasión se habló de aquella imagen y dijo hay que recordar que ser ochenta y siete esta a cincuenta y tres millones de años luz es una galaxia relativamente cercana a la vía láctea el contexto de hecho de las clases única una galaxia muy cercana no tanto como andrómeda que está dos millones y medio de años luz pero es una galaxia cercana y ser ochenta y siete es una galaxia muy diferente a la nuestra es una galaxia elíptica gigante mientras que la vía láctea ya sabemos que es una galaxia espiral narrada y las dos sin embargo tienen en común junto a muchas otras galaxias grandes del universo el tener un agujero negro super masivo en su centro

Comments of Astrobitácora - E11 - La primera imagen del agujero negro en el centro de la Vía Láctea
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!