
Astrobitácora - E17 - La vida en planetas congelados

Description of Astrobitácora - E17 - La vida en planetas congelados
A la hora de pensar en la existencia de vida en otros lugares de la galaxia, las enanas rojas se convierten, inmediatamente, en uno de los grandes atractivos. Estas estrellas, más tenues y frías que el Sol, son las más abundantes de la galaxia. Sin embargo, la zona habitable a su alrededor presenta un buen puñado de problemas.
Así que un estudio plantea una idea diferente... ¿y si la vida, en su lugar, pudiese aparecer más lejos de la zona habitable, donde las condiciones serían mucho más amables?
Música:
Epidemic Sound
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Desde hace ya unos cuantos años se viene estudiando la habitabilidad de los planetas en la zona habitable de henares hojas como próxima centauri por ejemplo porque hemos comentado muchas ocasiones a quienes solita corazón las estrellas más abundantes del universo en secuencia principal tienen vidas mucho más largas que era del sol y eso lo que quiere decir que si la vida puede aparecer en torno a una de estas estrellas en un planeta que estén en la zona habitable la expectativa es que la vida podría ser abundante porque lo que quiero decir es que prácticamente todas las estrellas de la galaxia de la vía láctea y por extensión del universo podrían tener planetas habitables y habitados a su alrededor el inconveniente es que con el paso del tiempo lo que se está viendo es que los estudios apuntan en la dirección opuesta y es que hay demasiados problemas con la zona habitable de una enana roja como para pensar que muchos planetas puedan tener las condiciones necesarias para ser habitables las hojas son estrellas extremadamente violentas por extraño que pueda aparecer tienen un que son más pequeñas y más queridas que el sol y la zona habitable están mucho más cerca de lo que lo está la zona habitable del sistema solar respecto al sol eso no quiere decir es que los planetas que estén en esa región en torno a una enana roja van a tenerlo muy complicado para por ejemplo retener eso atmósfera sin ir más lejos el ex planeta más cercano a la tierra que gira en torno a próxima centauri es muy probable que no tenga atmósfera es algo que se ha planteado en varios estudios y uno en particular recientemente lo que hacía era analizar la actividad de próxima centauri y lo que se veía era que emite llamaradas con mucha intensidad con mucha frecuencia y porta tanto parece poco probable que próxima vez haya podido siquiera retener su atmósfera a pesar de estar en la zona habitable así que también están surgiendo otros estudios que plantean cosas diferentes uno en particular lo que dices a lo mejor para encontrar vida en torno a las hojas no hay que mirar en la zona habitable sino un poco más allá porque a pesar de que no estaría en la zona habitable lo cierto es que un planeta rocoso que cumpla con algunas condiciones aunque sea un mundo muy frío no sea compatible con la vida tal y como la conocemos en la tierra si que podría tener las condiciones necesarias para que bajo su superficie que estaría congelada pueda haber una posibilidad de que aparezca la vida es algo que resulta muy atractivo porque además en el sistema solar no es un planeta pero europa y también encerado los dos satélites respectivamente de júpiter y saturno son mundos congelados tienen océanos en su interior y se ha planteado que esos sociedad nos podrían tener condiciones habitables y hasta el final lo que nos dice es que hasta cierto punto puede que sea la respuesta sobre cómo podríamos encontrar vida en torno a las hojas en realidad eso también es un buen recordatorio de porque la búsqueda de vida es más complicada de lo que sería deseable la realidad es que el concepto de habitabilidad que tenemos es el de un planeta como la tierra es decir que esté en la zona habitable de su estrella que la suficiente de distancia para poder tener agua líquida en su superficie porque sabemos que es imprescindible toda la vida de la tierra necesita agua líquida y parece lógico suponer que la vida en otros lugares del universo también necesitará agua de ahí precisamente donde surge esa definición de zona habitable es decidir a qué distancia tiene que estar un planeta de su estrella poder tener agua en estado líquido en su superficie esa franja es la zona habitable porque hay en principio un planeta que tenga una atmósfera con la composición adecuada etcétera podría tener vida esto a su vez que provoca naturalmente que los planetas que no estén en la zona habitable se descarten porque o bien van a estar demasiado cerca de la estrella van a tener temperaturas demasiado elevadas no va a poder haber agua en estado líquido y por tanto falta ese componente clave para que pueda haber vida o van a estar demasiado lejos iban a estar congelados en el caso de los ex o planetas que no
Comments of Astrobitácora - E17 - La vida en planetas congelados