
El Astrónomo que no ve las Estrellas. Oscilador Armónico 55

Description of El Astrónomo que no ve las Estrellas. Oscilador Armónico 55
En el programa de esta semana hablamos con Enrique Pérez, doctor en Astrofísica e invidente, que investiga en el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Además Alberto Aparici nos aclara el término "Conjetura", Carol Ródenas nos cuenta la física que hay detrás de las nieblas y Kike Nácher nos habla sobre las publicaciones científicas y el proceso de revisión y publicación que hay detrás de ellas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El oscilador armónico hola que tal queridos amigos bienvenidos a un nuevo programa de oscilador armónico tu podcast de física que se realiza cada semana de verifique el instituto de física corpuscular centro mixto del csic y de la universidad de valencia un programa que cuenta con el apoyo del proyecto centro de excelencia severo ochoa acreditación que el ministerio de ciencia innovación y universidades ha concedido al efecto les habla como cada semana antonio rivera hay varias cosas antes de empezar por un lado recordaros las redes sociales del programa donde podéis encontrarnos e interactuar con nosotros ya sabéis que estamos en equis antiguo twitter y nos podéis encontrar en arroba o a guión bajo podcast arroba o a guión bajo podcast también en facebook en la página oscilador armónico y también estamos en blue sky como oscilador armónico por otro lado que sepáis que podéis escuchar y descargar todos los programas que emitamos a través de las principales plataformas como por ejemplo ivoox appel podcast o spotify así que gracias por estar al otro lado pónganse cómodos y prepárense para disfrutar de la ciencia comenzamos y como siempre para empezar al programa aquí está nuestro amigo alberto aparici que tal alberto pues encantado de estar aquí otro día más para contarlas una palabrita mira si es importante que no tiene sintonía propia sino que la sintonías la sintonía del programa la sintonía es mi melodiosa voz es tu melodiosa voz o sea es que es que ese fundido que boni queda directamente alberto aparici el hombre sin sintonía o con la sintonía del programa fíjate que tal alberto como éstas pues muy bien viendo y deseando contaros esta palabra porque anda aunque que creo que en la mente de la gente no tiene mucho que ver con física a ver si os consigo convencer que algo si que tiene vale o sea me ha descolocado lo que acabas de decir o sea ahora si que sería incapaz de decir la palabra que tienes en mente pero no se sorprende nos tú pues la palabra y que no se ofenda ninguno de los matemáticos que estén escuchándonos ahora mismo bueno el programa este que hablamos mucho de matemáticas también es verdad si la palabra es conjetura ah vale vale vale vale es que no sabía por dónde tirar si yo la verdad es cuando ha habido conjetura que tampoco tengo muy claro el término lo que realmente es y a lo mejor lo mezclo mucho con hipótesis o con alguna por ahí pero cuando digo conjetura pienso en conjeturas matemáticas la verdad si efectivamente la palabra conjetura e hipótesis se usan muy a menudo como sinónimos aunque técnicamente no son exactamente lo mismo vale voy a ir con conjetura que es la que yo he elegido y si que este te cuento algo de hipótesis también todo tuyo bueno una conjetura es una afirmación que tú tienes motivos para creer que es cierta pero que no puedes demostrar que es cierta no sabes cómo demostrarlo vale vale entonces fíjate que estoy utilizando un lenguaje claramente matemático sí estoy hablando de demostrar las cosas se demuestran en matemáticas hombre en física podemos demostrar las cosas haciendo experimentos sí pero las demostraciones en física siempre están como sujetas a revisión imagínate que yo hago veinticinco experimentos que confirman lo que digo pero el número veintiséis pero me sale lo contrario correcto entonces existe esta duda de si en física puede haber realmente conjeturas siendo como somos los físicos de que los físicos queremos que sea la naturaleza la que nos diga lo que está bien y lo que está mal si en cambio en matemáticas la palabra conjetura está perfectamente cómo encajada en matemáticas tú puedes creer que cierta cosa es verdad pero no has encontrado la demostración matemática pero matiz si crees que es verdad no tiene por qué serlo puede no serlo una coge tu pues estas han sido no es una hipótesis estar muy convencido no sea ahí hay un matiz fíjate si esto depende de la persona que haya planteado esa conjetura si como perciba el o ella esa esa afirmación cuando la persona percibe la afirmación como verdadera dice yo conjeturo que esto es cierto vale vale no no lo puedo demostrar a día de hoy pero estoy prácticamente convencido me puedo equivocar pero muy convencido puede puede tener otros motivos puede haber indicaciones pero no tiene la demostración matemática de esto vale en cambio una hipótesis que a menudo se usa con este significado que a veces se usan exactamente como sinónimos una hipótesis más bien como una idea init cial que tú utilizas para desarrollar pues una teoría o un yo que sé o algún algún tipo de desarrollo intelectual una hipótesis