Asturias y la ingeniería biomédica: oportunidades de desarrollo. Ricardo Llavona. Debate final.
Description of Asturias y la ingeniería biomédica: oportunidades de desarrollo. Ricardo Llavona. Debate final.
D. Ricardo Llavona Fernández
Director del Instituto Médico Ramón y Cajal / Socio fundador de Biocrew Healthcare
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La última ponencia a llevar a cabo ricardo fernández director del instituto médico ramón y cajal y socio fundador de videoclip licenciado en medicina y cirugía por la universidad de oviedo médico especialista en medicina física y rehabilitación el hospital universitario central de asturias la especialidad de gestión y dirección de entidades sanitarias la universidad camilo josé cela máster en valoración se me ha de la capacidad laboral el desarrollo corporal de la universidad miguel hernández a nivel asistencial actualmente responsable del área de rehabilitación de la delegación territorial de asturias tienen de y ver mutua director del instituto médico ramón y cajal en gijón y responsable del área de rehabilitación robótica en la empresa hace de rehabilitación a nivel empresarial es socio fundador de la empresa creo es el año dos mil quince especializada en planeamiento estratégico desarrollo de negocio así como un análisis de proyectos y búsqueda de financiación vía capital privado alternativo el ámbito de la industria de la salud el título de la ponencia es ingeniería biomédica entre la media china y la empresa reflexiones adelante alusiones a prácticamente todos los panelistas previamente previamente en la presentación y gracias a david que fue el que rompió el hielo para hacerla de pie también temas acostumbrada hacerla de pie con lo cual voy a hacer la presentación de esta de esta manera bueno como comentaba en la introducción es una empresa que tiene cinco años de antigüedad y que hacemos esas esas tres cosas fundamentalmente asesoramiento estratégico desarrollo de negocio y la búsqueda de financiación privado vía capital alternativo para proyectos de innovación tecnológicos en el ámbito de las ciencias de la vida entonces cuando me llamaste para al hacer la presentación y para participar me hiciste tres preguntas que era para nosotros para mi la ingeniería biomédica que tendencias tecnológicas veía y sobre todo lo más lo más importante que situación veía o que oportunidades veía para asturias en el desarrollo de este ingeniería biomédica entonces cuando prepare la presentación lo hice desde la órbita creo la órbita empresa pero apoyándome también un poco en mí y en mi formación y mi perspectiva como médico no es decir analizando una serie de de situaciones estableciendo unos principios e intentando plantear soluciones a los problemas que todos los días o cada vez que tengo que pasar una consulta me encuentro con los pacientes entonces tenemos que tener en cuenta que al ser el último sabía que me iba a encontrar con esto es decir al final hemos visto tantas tecnologías diferentes relacionadas con el ámbito de la ingeniería biomédica que casi podríamos llegar a esta reflexión que no es la ingeniería biomédica al final yo creo que para hacer unas implicación que yo creo que nos pueda ayudar tenemos que entender la vía ingeniería como la aplicación de todos y cualquiera los campos de la ingeniería al ámbito de las ciencias de la vida y si aterrizamos la ingeniería biomédica o tal vez ingeniería de la salud para no dejar de lado el resto de profesiones sanitarias que también tienen un papel muy importante en la interpelación con la ingeniería nos encontraremos con ese ingeniería de la salud es de la salud para nosotros es muy importante entenderla dentro de un tablero un tablero que es importantísimo y que para nosotros es guía de la mayor parte de nuestras actuaciones y es la cadena de valor de la industria de la salud entendiendo salud como industria como una industria que tiene múltiples aristas y múltiples dificultades como hemos visto en las diferentes presentaciones es una cadena de valor circular que no puede tener elementos separados y y que son elementos absolutamente indivisibles hay un polo importantísimo de conocer miento el conocimiento nos puede generar productos y servicios y esos productos y servicios tienen que acabar indescriptible mente en la prestación la prestación de servicios asistenciales en cualquiera de los modelos que conocemos pero al ser una cadena de valor circular tenemos que tener en cuenta que de esa prestan ción de servicios se sentirá generando