iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By labase Xerrades La Base / Charlas La Base
Asumir la guerra sin perder la ternura - PARTE 2

Asumir la guerra sin perder la ternura - PARTE 2

11/7/2021 · 01:23:40
0
111
0
111

Description of Asumir la guerra sin perder la ternura - PARTE 2

Repensar la guerra, ¿qué significa? Aprender a mirar el mundo estratégicamente. Las noticias, el derecho, las leyes, los discursos, las imágenes… Tomarlos como operaciones, como fuerzas (de ocupación o resistencia): no sólo lo que dicen, sino también lo que hacen (con nosotros).

¿Es exagerado? ¿No vivimos, aquí en Europa al menos, en sociedades en paz? Sociedades pacificadas más bien, en tregua. Pero la tregua no es la paz, sino la continuación de las hostilidades por otros medios.

¿De qué guerra se trata? La guerra por dominar la tierra entera en nombre del beneficio económico: someter a cálculo la vida, los saberes y los cuerpos, el campo y la ciudad, conquistar en extensión e intensidad, demoler todo lo que -dentro o fuera de nosotros mismos- no encaja, hacer desierto.

La guerra, decía un filósofo alemán que entendía de esto un rato, es una prueba tanto de fuerza como de traducción. ¿Qué quería decir?

Por un lado es un asunto de violencia: miedo, represión, amenaza de destrucción física. Por otro lado es un asunto de sentido: vencer es convencer, instalar las categorías del dominante en el dominado.

¿Pensar la guerra nos convierte en soldados? Eso sólo ocurre si pensamos la guerra en espejo, la guerra tal y como la define el otro, el fuerte. Pero podemos ser desertores, practicar la guerrilla, pensar la defensiva y no la ofensiva, asumir la guerra sin perder la ternura, pelear para vivir y no para morir, hacer bosque. Una política partisana

Read the Asumir la guerra sin perder la ternura - PARTE 2 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Resonar que se anime a romper el hielo que siempre ser el valiente que necesario antonio mejor la gesto y gracias por la por la intervención y a la base por hacerlo posible en juego con ventaja porque habrá amablemente me aleja la este libro y leímos tiene algún pequeño pequeño intercambio y yo una reflexión como notar pie a ver que te a ver que te sugiero que te lo que te pare hice yo diría que en relación al segundo la tercera palabra no balance y eficacia me parece que lo largo de la historia lo que mostraría esto que llamas la naturaleza de la fuerza de los débiles o donde residía en su eficacia es en esa capacidad osea los los de la fuerza de los débiles tienen eficacia cuando el logran mostrar y que su malestar que su dolor que su dominación que su padecimiento no hay nada lo fundamental es que no hay nada de particular que se cometa contra ellos que no hay un interés puramente autor referenciar o partícula arista sino que en ese dolor ese en esa dominación si eso se libera entonces el universal o eso que entendemos por la comunidad queda liberado es decir cuando el libro plantea la dominación de maquiavelo que entiende la forma republicana justamente porque el afecto del pueblo es el que libera a los grandes de su pulsión dominador a como chevy en el propio o no de de marx la superioridad del proletaria frente a la burguesía es porque contra él no se convierta no tienen no hay nada particular sino que liberando su propia explotación se libera el conjunto etcétera las huelgas del ocho bme o en distintas zonas podemos ver que creo que es eficacia tiene que ver en la capacidad no vamos a decir o en la potencia de una particularidad de poder enunciar eso que somos como como comunidad y quizás quizás y viendo el los repertorios de acción chilenos luego del estallido social y el quince m quizás yo creo que que que parte del del decaimiento no o parte de la incapacidad incorpora o de dar un cuerpo una continuidad a la potencia tiene que ver justamente con con con el modo en el que en movimiento social chilenos rápidamente rápidamente si se dirigió hacia una impugnación del todo y la posibilidad de hacerlo desde otro lugar digamos no decir por y probablemente no y probablemente creo que hay en este estuviera digamos no hay algún de la cuestión que habríamos de determinar de pensar en qué medida nunca por así decir se si se tuvo cierta conciencia de de la capacidad de ser parte impugna el que impugna todo digamos no un cierto vamos a decir universalismo a priori república el noventa y nueve por ciento que se pensó cien por cien antes de empezar la batalla digamos decir en esa ese diluir se no creo que haya algo creo que hay algo que quizás no como nota al pie no podría podría dar al vea lo que pensar si si yo muy breve para pero creo que hay un creo que hay antonio plantea este problema de la generalización como una lucha se puede generalizar y no quedarse en una cosa como que solo interesa a los cuatro que están ahí metidos en un en un barrio en un problema o en una lucha pequeña como generalizar sabiendo también que la que la generalización nos hace más fuertes entonces me parece que hay entre el problema como más filosófico que a veces hay que hacer como desvíos por la filosofía para volver a lo concreto porque creemos que vamos a lo concreto porque es una cosa palpable pero en realidad mediada de muchas maneras de pensar por eso la filosofía es muy práctica es un arma de la revolución dicen algunos no porque de manera indirecta nos permite volver a lo concreto con mejores ideas para pensarlo concreto entonces también que es que que significa generalizar que significa universalizar no me parece que hay varias maneras de pensar lo y que podríamos pensar también que hay lo que podemos llamar una generar una universalidad en intensidad es decir que mientras que suele pensarse el universalismo como en en extensión es una norma para todos una ley para todos

Comments of Asumir la guerra sin perder la ternura - PARTE 2
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!