iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Onda Vasca KALE NAGUSIA
Atlas Etnográfico de Vasconia: Tiempo de Cosecha

Atlas Etnográfico de Vasconia: Tiempo de Cosecha

9/13/2019 · 19:28
0
79
0
79
KALE NAGUSIA Episode of KALE NAGUSIA

Description of Atlas Etnográfico de Vasconia: Tiempo de Cosecha

Modos de Vida, Costumbres, Creencias. Labayru Fundazioa regresa a la sintonía de Onda Vasca para seguir deshojando el Atlas Etnográfico de Vasconia.

Durante la temporada estival se llevaba a cabo en los caseríos la recolección de los cultivos. Nos referiremos a los principales cultivos de los campos, aunque en este nuevo tiempo de radio junto a Jaione Bilbao, también hemos hecho una breve reseña de los productos que ofrecía la huerta en esta época del año.

El calendario vasco se hace eco de algunos cultivos y faenas agrícolas, tal y como hicieron constar Barandiaran y Caro Baroja:
–jorrail ‘abril’, derivado de jorra ‘escarda’ e hil, era el mes de la escarda de cultivos, entre ellos el trigo.
–bagil ‘junio’, de baba ‘haba’ e hil, era el mes de las habas —las habas tiernas se recogían en junio, las secas en agosto—.
–garagarril ‘julio’, de garagar ‘cebada’ e hil, era el mes de la cebada. Al mes de julio también se le dice garril, de gari ‘trigo’ e hil, porque era cuando comenzaba a cosecharse el trigo. Y otros le dicen uztail, de uzta ‘cosecha’ e hil, es decir, mes de la cosecha, pues es cuando se recogía el trigo, que era el cultivo principal para muchos.
–urri o urril ‘octubre’, de hur ‘avellana’ e hil, por ser el mes de las avellanas.
–azaro ‘noviembre’, de hazi ‘semilla’ y aro ‘época, tiempo’ o hazil, de hazi e hil, porque era cuando se sembraba el cereal, el trigo en particular.

Comments of Atlas Etnográfico de Vasconia: Tiempo de Cosecha

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to History and humanities