
Átomos y Bits | Sobre hundimiento de tierras en América, tormentas solares e IA

Description of Átomos y Bits | Sobre hundimiento de tierras en América, tormentas solares e IA
Átomos & Bits descubre que una antigua losa de corteza a más de 600 kilómetros de profundidad está arrastrando y hundiendo rocas de todo el continente en el norte de América, advierte de las consecuencias de la tormenta solar que afronta Júpiter y anuncia la llegada de la Inteligencia Artificial a los dispositivos de Apple en España.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Suena esta sintonía y sabemos que es el momento de que arranque Átomos y Beats, este programa en el que cada semana os acercamos todas las novedades de la ciencia y la tecnología.
Bueno, todas las que nos caben en el programa, si ya lo sé, ya lo sé que queréis un programa de una hora, ya lo sé que queréis tres programas a la semana, ya lo sé, lo sé, pero el mundo es como es y los tiempos son los que son y estamos intentando hacernos millonarios con este programa y no lo hemos conseguido de momento, así que no lo vamos a conseguir, tú crees que no, ¿no? Bueno, que estamos a lo que estamos, a contar las novedades científico-tecnológicas y a hacerlo de la manera más entretenida posible y más amena posible para que incluso aquellas personas a las que creen, porque ellos lo creen pero no es verdad, que no les interesa la ciencia, pues les pueda interesar.
Y en este programa, en este esfuerzo, estamos con Esteban Noillo, que es encargado de la realización técnica, estamos con José Manuel Nieves, que nos trae toda la munición informativa y estamos con Pedro Palomay, que es el que os saluda ahora mismo desde el micrófono y que se dispone a echar mano de toda esa actualidad ipso facto en Átomos y Bits.
Don José Manuel, saludos, ¿cómo está usted? Muy buenas, ¿qué tal? Creo que nos han hecho muchas personas en la ciencia, ¿no? Millonarios, creo.
No, no, pero hay cosas más importantes que el dinero.
Eso es lo que yo quería oír.
Y los pocos que lo descubren o que lo descubrimos, vivimos mucho más felices.
Eso es lo que yo quería oír, sí señor, el mensaje, ese es el mensaje que...
Vamos a empezar otra vez el programa y empezamos con ese mensaje.
Venga.
Bueno, no, que luego nos liamos.
A ver, a ver, vamos con los temas de hoy y uno de ellos que no tiene nada que ver con la situación geopolítica, aunque pudiera parecer por el titular.
Norteamérica se hunde, se hunde, pero vamos, que se está hundiendo físicamente, no de otra manera, ¿no? Vamos, vamos, literalmente, o sea, nada de, no hablamos ni de economía, ni de política, ni de Donald Trump.
Hablamos de un hundimiento geológico, es decir, hay una parte sustancial de la placa tectónica sobre la que se asienta Norteamérica que se está resquebrajando, se está viniendo abajo y está yéndose hacia el manto terrestre, te cuento, ¿no? Es un estudio que acaba de ser publicado en Nature, en la revista específica Nature Geoscience, que son geosciencias, que es la publicación específica para este tipo de cosas geológicas, ¿no? Bueno, pues un equipo de, además americanos, de la Universidad de Texas, o sea, no te creas que esto es odio de nadie, ¿no? Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas, ¿no? Han descubierto, han descubierto que el continente norteamericano está goteando por la parte de abajo.
Fíjate, bajo lo que son, bajo el centro de los Estados Unidos, resulta que una antigua, ahora hablaremos de ella, ¿no? Una antiquísima placa, un trozo de la corteza terrestre antigua, está arrastrando hacia abajo una gran proporción, una gran parte de la actual corteza que tiene justo por encima, ¿no? Y la está arrastrando, pues como te digo, hacia las profundidades del manto, que sabes que es un extrato de más de 3.000 kilómetros que hay justo entre la corteza y el núcleo de la Tierra.
Es una de las capas de la Tierra, ¿no? A ver, ¿qué es ese goteo? ¿En qué consiste? Bueno, pues imagínate que por la base de la corteza, es decir, por la parte de abajo de la corteza, no la que pisamos, sino la cara contraria, está goteando, se están desprendiendo gigantescas gotas, ¿vale? Gotas de roca líquida que gotean hacia abajo, ¿vale? Esas gotas resulta que son mucho más abundantes en una región concreta, que es la que va desde Michigan hasta Nebraska y Alabama, que está en el centro de los Estados Unidos, ¿no? Pero la influencia se extiende a lo largo de todo el continente.
Imagínate qué pasaría si colocas un embudo y lo llenas de arena.
Bueno, pues que toda la arena se va hacia la parte estrecha del embudo y finalmente se va para abajo, ¿no? Bueno, pues aquí estaríamos...