

Description of AUDIO | De tertulia en Radio Haro
AUDIO | De tertulia en Radio Haro
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, pues nos toca Tertulia, y como nos toca Tertulia, saludamos a nuestros contertulios.
Primero la jefa. Hola, Isabel. La jefa de qué? Si no mandan en el agua de pregar. Pero queda bien, queda bien. Oye, por cierto, mira tú. Bueno, vamos a presentarlo. Tengo conmigo, como siempre, de toda la vida, a Jesús Manuel Díaz de Greñón, que este es fijo. Buenos días. Menos cuando no viene porque dice que no le hemos avisado. Sí, eso es bastante habitual. Tú te das cuenta, Jesús Manuel, que yo ya directamente, no lo delego en el señor director de esta santa casa, que directamente te aviso yo, porque si el señor director dice que te va a avisar... Yo estoy en mis menesteres.
No vayamos repartiendo culpas, porque le recuerdo a usted que es subordinada, entonces el jefe siempre tiene la razón. No, no, me acaban de decir que soy jefa, me han ascendido. Bueno, pues además de Jesús Manuel tenemos a Antonio, que nos llega desde Nájera, pero nos llega de Canarias también. Bueno, entonces me gusta, porque vamos a hablar de emigrantes. Muy bien, muy bien. Emigrantes o migrantes. Inmigrantes, inmigrantes, inmigrantes, inmigrantes. Yo de gobierno. El movimiento inmigrante. Pero bueno, tú de eso sabes porque vienes allí a... Algo sé, algo sé. Y luego pues tenemos a Alberto Larte.
Buenos días. Yo digo inmigrantes porque, no sé, como el castellano lo estamos cambiando cada dos o tres días aquí, depende del rumbo que esté. Pero en la real academia yo creo que todavía inmigrantes existe, ¿verdad? Bueno, ahora existirán los dos. Inmigrantes, inmigrantes, inmigrantes.
Bueno, ya sabes que ahora no es enrearme, sino que es... Política de seguridad. Tecnología avanzada. Inteligencia artificial. Hasta el medio ambiente lo quería meter el Sánchez como gasto en defensa. También, también. Pues oye, hay que defenderse de los rayos UVA y ultravioleta y esas cosas, claro. Y de las cucarachas y las termitas.
Por cierto, Isabel, se me ha olvidado preguntarle al del alboroque que me hiciera unas rosquillitas. Claro. Ay, Rafa. Se me ha pasado porque hemos dicho, hemos hablado con Isabel Hernáez de cómo hacer las torrijas, pues ahora nos falta... Sí, ¿cuándo lo dijimos? El miércoles. El día de San José, claro, el día de San José.
Ahora nos falta... Pues le diremos a Isabel que, bueno, como seguramente nos está escuchando la tertulia, que tiene que pasarse por aquí para salir, hombre, para unas rosquillitas que tomaremos dentro de poco zurracapote, ¿no? Porque la Semana Santa sin zurracapote. Enaro no es Semana Santa. También, también.
Bueno, pues ya está. Bueno, que ya lo comentábamos el otro día, que en el programa que tenemos de Semana Santa en canal Ebro Radio, como, bueno, pues por allí pasan un montón de cofradías de distintos puntos de la Rioja, cuando llega la voz de Rioja Alta, enseguida hablamos del zurracapote y las rosquillas.
Pues que se están animando todos. En Albelda de Iregua este año dicen que van a hacer zurracapote, que rosquillas, que no, que apaloseco. Pues nada, ya verán que bien van a ir los santos.
Apaloseco con el zurracapote, que lo dejen para después de la procesión, porque si no, vas a ver tú.
O si no, que tienen bizcocho y que empapa. No, que han dicho que apaloseco, ¿verdad, Rafa? Que dijeron que apaloseco, no sé.
Bueno, a mí siempre me ha gustado con una rosquillita. Con una rosquilla, la mejor compañía con una rosquilla.
Ahora, también es verdad, a ver, ¿quién, qué riojano? Ya no hablo solo de la Semana Santa, sino de fiestas que se hace zurracapote en todos los sitios.
¿Quién no ha pillado una merluza con el zurracapote? Además que entra muy bien y sube muy bien.
A ver, abre por usted. Entra y sube. No, no, no, no. Yo creo que a todos nos ha tocado.
Qué mala fama te pones, joder. Y qué mala merluza es, además.
Pero mala, mala. Todas con azúcar son de dos días.
Con dolor de cabeza. Las de azúcar muy altas, ¡bu! Además, dos días con 18 años. Tienes ya más, es una semana.
Además, entre las cofradías y las peñas hay hasta competición a ver quién hace el mejor zurracapote.
Eso era antes. Nosotros tuvimos un concurso, ¿te acuerdas? Sí, hicimos un concurso en Logroño, que luego nos lo copiaron. Pero bueno, cosas de las peñas y de las copias.
Bueno, pues de todas las formas, antes sí, en Logroño.