
Auidocrítica Judas Priest "Invincible Shield" (2024)

Description of Auidocrítica Judas Priest "Invincible Shield" (2024)
Crítica realizada por Fernando Villacé para www.themetaldreamer.com.
Incluye el tema "The Serpent and the king"
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Qué era judas priest invisible sil dos mil veinticuatro crítica realizada por fernando vii yace dicen que los dinosaurios se extinguieron hace miles de años pero a mí no me engañan todavía quedan algunos vivos de una raza que se llama javi saurios que además siguen dando miedo mucho miedo en concreto hoy os voy a hablar de saurus veloz breast posiblemente el padre de todos los jedi saurios es verdad que durante un tiempo estuvo renqueante casi al borde de la muerte luego como aletargado tratado en una especie de jurassic park del que no parecía fácil que fuese a salir pero cuando ya casi todos pensaban que era el final con un moderno tratamiento de células madre dirigido por un tal doctor andy es consigue recuperar la esencia de su juventud y parece desafiar a la inevitable muerte y a la más que previsible extinción de su especie el ilustre doctor es ni ya había realizado tratamientos experimentales con considerables éxitos siendo los más destacados los conseguidos con el saxon saurus y el accept saurus así que decidieron probarlo con el viuda saurus y el resultado no ha podido ser mejor de hecho va ya por el segundo ciclo del tratamiento al que han dado el nombre de invisible shield ya que analizados los primeros avances de este los resultados aventuraban ser incluso mejores que con el primero al que habían denominado fast bauer lo cierto es que el doctor es ni parece haber dado con la tecla a pesar de tener que haber cambiado alguno de los órganos originales por otros biónicos la bestia parece haberlos tole grado de forma más que aceptable y aunque se echan de menos los originales son más que suficientes para mantener con vida a tan preciado ejemplar analicemos por tanto los resultados definitivos de este segundo ciclo no sin antes valorar algunos aspectos que siempre entran en debate cuando uno de estos dinosaurios reaparece es real todo lo que suena en disco ha llegado un momento en que con tanto los avances nos cuestionamos todo se habrían utilizado efectos se habrá utilizado ya pues ha llegado un momento en el que creo que lo importante es que si lo que llega a tus oídos te satisface o no acaso valoras menos el killer desde que te enteraste que gentil no tocó el bajo en él y lo hicieron con un sintetizador debajo acaso rehusaste de álbumes tan icónicos como wild frontier de gary muro tras dense crimson glory cuando te enteraste que las baterías serán pregrabadas con eso queda todo dicho podrá cal por defender estos temas en directo la respuesta a esto es muy sencilla y no hace falta esperar a comprobarlo no acaso puede o podía tu abuelo con más de setenta años cantar soy minero de antonio molina igual de bien que lo hacia con cuarenta pues eso mismo no ya hace varias giras que los tonos de las canciones son bajados rob halford tira de ayudas en especial de ley y sospechosamente siempre se agacha hasta el punto de que no se le ve la boca en la parte más difícil de painkiller siguen siendo judas priest para mí sí por supuesto que se echa de menos acá cada una india glenn tipton a tiempo completo pero el espíritu de la banda sigue estando ahí incluso me atrevo a asegurar que han rejuvenecido con estos dos últimos discos es andy es ni miembro de la banda no sé cómo les cuesta tanto reconocerlo pero sin duda es el gran tapado de este disco y el principal artífice de este renacer de la banda cierto que los productores tuvieron mucha más relevancia en los ochenta y los noventa pero en la actualidad solo unos pocos son capaces de crear su estilo y snipes uno de ellos de hecho ha creado un estilo tan propio que en algunos casos da la sensación de que si cambiases la voz de halford por la de for podría parecerte un tema de saxon en vez de ayudas y viceversa deberían retirarse ya pues si siguen aportando joyas como esta y la gente sigue vibrando en directo como he visto en sus últimas giras por supuesto que no cuando ayudas y unos cuantos tengan que retirarse de forma obligada el heavy metal desaparecerá como lo conocemos al menos los que ya peinamos canas y los que brillan days calvas quienes son unos cuantos either sin satisfechos para decidir quién se debe retirar y quién no además no dicen los políticos que nos jubilemos más tarde pues que ponga de ejemplo a rob halford y aniquilan gene simmons carlos pina fortu zerpa aunque seguramente siempre fueron autónomos y no les queda más remedio está invisible gilda la altura de los clásicos no sé si este discazo llegará a ser un clásico pero eso sólo hay un juez que puede dictaminar dicha sentencia el tiempo porque para mí la diferencia entre un discazo y un clásico está justamente en eso en como evolución a lo largo del tiempo además os recuerdo que discos de los británicos considerados ahora clásicos e imprescindibles como turbo o incluso painkiller en su día fueron realmente cuestionados y hasta vilipendiados por muchos de sus seguidores de todas formas hubiese sido más fácil escudarse en sus clásicos y vivir de ellos que tratar de crear otro escudo y además invencible sólo con que hayan sido capaces de sacar a estas alturas un disco que hasta algunos se cuestiona si puede llegar a ser un clásico tiene un mérito impresionante de verdad alguien piensa que se puede exigir más a una banda que lleva cincuenta años creando música bueno vale ya de tanto disertar y vayamos a lo que realmente nos importa que es este escudo invencible que nos han regalado estos viejos dinosaurios a los que algunos se atreven incluso a encontrar