

Description of Avances de la Ciencia (13/02/25)
Contamos con Ismael Pinel (biólogo y experto en genética clínica). Ismael, nos habla sobre AVANCES EN LA ODONDOLOGÍA #Ciencia #LaPueblaDeMontalbán 13/02/25
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, bueno, bueno, estamos por aquí con avances de la ciencia. Tenemos a Ismael Pinel,
que he visto ha abierto su libreta y está toda llena de apuntes, Ismael. ¿Qué tal?
Buenos días. Hola.
Que, digo yo, madre mía, este hombre. Son pequeños detalles, sí.
Lo apunta así, pues hijo, ahí no tiene que faltar ningún detalle. Tiene todo, eh. Además
aprovecha muy bien cada milímetro cuadrado, centímetro cuadrado.
Soy hombre de libretas, siempre ha sido. Desde que me dijo mi profesor en su momento, cuando
fui a trabajar por primera vez, me dijo, yo no anotaba nada, iba de listillo, de memorística
y tal. A ver, son 25 años, entonces, claro, a esos años, pues. Y me dice, ¿qué pasa,
que no apuntas nada? Dice, ojo, lo que no esté escrito no va a existir luego ya. O
sea, que se te va a olvidar quieras o no quieras.
Sí, efectivamente.
Yo siempre he sido una persona con apuntes.
No solo eso, sino, por ejemplo, una persona que tiene una agenda, es que para algo existe
la agenda, como dicen por ahí, para algo se inventó. Y algo que también tiene que
ver con la biología o con la ciencia, es que si tú estás apuntando todos esos recados,
por decirlo de alguna forma, que tienes que hacer, todos esos recordatorios, no los tienes
ahora mismo en la cabeza y entonces ese espacio lo estás ocupando con otras cosas.
Evidentemente.
Pero es verdad que muchas veces vas que piensas que te lo sabes todo y tal, pero claro, ¿para
qué han inventado las agendas? ¿Será por algo?
Claro que sí, es una ayuda importantísima.
Bueno, Ismael Pinel nos trae avances de la ciencia.
Sí, vamos a... De todas maneras, hoy es el Día de la Radio, el Día Mundial de la Radio.
Vamos a hacer un guiño.
101 años.
Vamos a hacer un guiño al Día de la Radio, que es una maravilla. Y me parece que en América
Latina lo dedican, en el 2025, la Unesco al medioambiente, ¿no? A la radio, al medioambiente
y tal.
Aquí, a Día de la Radio, hemos cumplido 101 años.
101 años.
Bueno, nosotros no, nosotros 20, pero oye, 120 y 101 está bien, ¿eh? Somos veintañeros.
Sí, sí. Y anteayer, el día 11, fue el Día Internacional de la Mujer y de la Niña en
la Ciencia.
Bueno, y mañana el de los enamorados.
Y mañana el de los enamorados. Aquí hay de todos los días. Por lo tanto, bueno, eso
es un guiño interesante, ¿no? Para que, bueno, está muy bien que los jóvenes…
Ya hablaremos de una chica que es Isabel Saín García, que tiene 26 años y le han dado
un premio, como la mejor tesis en Instituto de Cambridge, y sobre el avance sobre el cáncer,
que ya hablaremos en una ocasión.
Sí, claro.
Desglosaremos qué es lo que ha presentado la chica. Entonces, prometedoras, 26 años.
Una maravilla. Violonista también.
Violonista. Mira que es difícil el violín.
Y muy buena también. O sea que en todos los sitios está recibiendo premios. Con lo cual,
viva la juventud, viva la gente preparada.
Y arriba. Pero aquí, arriba, aquí en España.
Y las mujeres, porque esta chica es mujer.
Sí, sí. Te digo que arriba, arriba, pero aquí en España.
Aquí en España, sí, sí, por favor.
Que no se nos vaya.
Aquí en España. Siempre hablábamos de lo mismo. Por favor, que no se nos vayan los genios.
Bueno, aquí Ismael cada 15 días nos viene a hablar de esos avances de la ciencia.
Próximamente nos contará de esa tesis y de esos estudios de esta chica, pero hoy va a hablar de...
Hoy es una cosa muy curiosa, porque qué poco se habla del futuro de la odontología.
Del futuro.
¿Será posible regenerar dientes? Es mi pregunta.
Hombre, ya el sacamuelas de antes del oeste, este que veíamos, que tendrías que tomar el chupito y tal.
El sacamuelas sigue existiendo.
Exactamente. Podríamos pensar, cuando vamos a una consulta de odontología,
podríamos pensar que todo sigue casi parecido.
Pero el material se quita y se pone, se quita y se pone.
Pero la pregunta es, yo estoy intrigado, ¿qué avances hay hoy día, en el primer siglo XXI,
cuando se puede regenerar, como hemos hablado, tejidos, etcétera?
¿Cómo es posible que no se puedan regenerar dientes?
Bueno, pues entonces este es hoy el tema que vamos a tratar.
Ah, qué bien.
Una investigación, digamos, una retrospreción, a ver qué hay en la ciencia, en el Miráon,
en la Facultad de Medicina, de odontología, de varios sitios, a ver si había trabajos realizados.
Y evidentemente, claro que los hay.
Ahí hay avances, hay avances, y que se llama odontología regenerativa y celular.
Claro.
El futuro de la regeneración y de los tejidos dentales, ¿vale?
Entonces, pues, ha experimentado avances muy prometedores en las últimas décadas,
pero que apenas si sabemos los de a pie, ¿no?
Y, pues, ¿en qué están basados estos estudios?
Como todas las cosas, están basados en...